Sociedad
Subsidios. La climatización de los hogares argentinos en alerta

Si se tiene en cuenta que el 50% del consumo de energía en los hogares de la Argentina es por la climatización de los ambientes, no superar los 400kw/h y lograr mantener un confort térmico en una vivienda se convierte en un nuevo desafío para los argentinos. Las temperaturas interiores de las viviendas deben ser equilibradas para proteger a los habitantes de los efectos nocivos del frío o calor extremo.
Teniendo en cuenta los resultados del Barómetro de Hogares Verdes y Saludables. estudio realizado por Argentina Green Building Council (AGBC) – ONG líder a nivel regional en el desarrollo y gestión de estrategias que buscan acelerar la sustentabilidad y fomentar la transformación en el sector de la construcción del país – con el propósito de conocer la calidad de los hogares en el país y el cumplimiento de los requisitos necesarios para contribuir positivamente en la salud de las personas, se pone en alerta la incidencia de la climatización dentro de un hogar y el problema ahora de tener temperaturas confortables dentro de la misma, para evitar no solo problemas de salud, sino no superar los 400kw/h de energía.
LA CLIMATIZACIÓN EN ALERTA
Según estos resultados obtenidos en base a 25.000 argentinos encuestados, más del 36% perciben disconfort térmico tanto en verano como en invierno; para casi el 29% sus hogares son muy fríos en invierno y para casi el 17% son muy calurosos en verano. “La conservación de una temperatura de confort supone que las construcciones no sean costosas de calentar ni de enfriar, ni tengan moho y hongos en las paredes o condensación en las ventanas. Lo cual determina establecer parámetros adecuados de eficiencia energética y de aislación en techos, muros y pisos”, comenta Paula Altavilla, presidente de AGBC
Los controles de temperatura en los sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación deben ser fáciles de usar y comprender, lo que permite a los ocupantes ajustar las temperaturas y las tasas de ventilación para adaptarse a sus preferencias. La incidencia de la aislación térmica eficiente en techos, muros y pisos es muy alta ya que mejora la calidad de vida de sus ocupantes, mientras optimiza el ahorro de energía reduciendo la factura energética. Asimismo, los sistemas de climatización deben calificar como de eficiencia energética Clase A.
Según los resultados del estudio el 78% no tienen ventanas de doble vidrio, que ayudan a evitar filtraciones de temperatura; el 50% tiene un equipo de aire acondicionado, pero lo usan alternativamente para calefaccionar la vivienda, lo que refleja que el sistema primario de calefacción no satisface la temperatura de confort térmico. Finalmente, el 13% de los encuestados respondieron tener sistemas de medición individual de consumos de calefacción lo cual permite distribuir los costos de este servicio en base a los consumos reales, posibilita la gestión energética, tener mejor requerimiento de gas y menores costos de instalación.
En este sentido habría que considerar si las viviendas actuales disponen de las condiciones necesarias para colaborar con la salud y bienestar de sus habitantes en relación al confort térmico, sin necesidad de superar los 400Kw/h impuestos por las nuevas medidas y así no pagar la tarifa plana. En Argentina 3,5 millones de hogares, alrededor de 1 tercio de la población del país, no tienen una vivienda adecuada. La mayoría de los edificios del país están construidos con prácticas y códigos de edificación con mínimos stándares de seguridad y calidad ambiental interior y habitabilidad para garantizarla para protección del frío o el calor, la humedad. El mismo estudio arrojó que 1 de cada 5 hogares argentinos son de calidad de materiales insuficientes o parcialmente insuficientes. “Si tan solo el 1,7% de las viviendas deficitarias se renovarán adecuadamente cada año, el número de hogares con humedad podrían reducirse a la mitad para el 2050”, agrega Altavilla.

Ambiente
Se registran tres focos de incendio activos en Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este viernes 3 de febrero de 2023, que en las últimas horas se registraron 4 focos de incendios, de los cuales se encuentran 3 activos y 1 en observación.
Los focos se sitúan en las localidades de Ituzaingó, Concepción y Mercedes

El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
Sociedad
Suspendieron al decano de Odontología, Oscar Rosende

La suspensión a Oscar Rosende se dio por las 15 denuncias por maltrato, acoso laboral y sexual, incumplimiento de deberes de funcionario público que pesan sobre él.
Este viernes el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), definió el apartamiento del cargo de su Decano con 11 votos a favor y una abstención.
Esto se dio luego de un encuentro el año pasado en la que la propuesta de suspenderlo no había alcanzado los números suficientes. Ahora, Rosende tendrá cinco días para ejercer su derecho a defensa ante el Consejo.
En paralelo, el decano fue citado por la Justicia a brindar declaración indagatoria.
La Facultad de Odontología quedará a cargo de la vicedecana y el Consejo de mantendrá en reunión permanente.
El Consejo se reunió en la sede del rectorado para evitar inconvenientes y la sala se colmó de mujeres que aplaudieron la resolución del cuerpo deliberativo.
Ambiente
Se registraron veinte focos de incendio en Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de Corrientes informó este jueves 2 de febrero que en las últimas horas se registraron 20 focos de incendio en 9 localidades de la provincia.
En detalle, se detectaron en Lomas de Vallejos, Gral. Paz, Paraje Galarcita, Concepción (5 focos), San Miguel (2), Mercedes (2), Paso de los Libres (2), Goya y Esquina (5).

El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
- Carnavales1 semana atrás
A puro brillo arrancó el Carnaval en el Nolo Alias
- Carnavales1 semana atrás
El Carnaval Artesanal de Monte Caseros superpo todas las expectativas
- Economía1 semana atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Carnavales5 días atrás
Explotó el Cocomarola con el primer Show de Comparsas
- Carnavales7 días atrás
La segunda noche de Carnaval se llenó de esplendor y algarabía en el Nolo Alías
- Municipales5 días atrás
Los Carnavales Barriales desembarcan en el Industrial
- Municipales4 días atrás
Corrientes vive los Carnavales Barriales con una mirada sustentable
- Turismo7 días atrás
Corrientes expone sus productos y destinos en los Carnavales Correntinos 2023