Alarma en Industria. “Habrá paralización de obras y quiebra de empresas”

Publicado en julio 26, 2022.

Un documento elaborado por la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina advierte que, de no revertirse la actual situación, habrá paralización de obras y quiebra de empresas. Esto se debe a la falta de sinceramiento y al enorme “atraso en los índices de precios”, tal como denunció Gerardo Fernández, Presidente de la CPC.

Texto del documento:

La “Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina”, luego de un exhaustivo análisis comparativo, de los indices OFICIALES, tanto nacionales, como de las distintas provincias que conforman la nación, advierte con preocupación, que los distintos índices y las Planillas de relevamientos de precios “IPC” “índice de Precios de Construcción” de las distintas provincias, en forma trasversal y sistemática, No están reflejando los valores reales de mercado. Tomando en consideración que dichos indices y planillas, son utilizados en forma constante, para las “redeterminaciones” de los contratos, y pagos de certificaciones de obras, resulta Imprescindible revertir en forma inmediata, la situación descripta, caso contrario repercutirá en forma directa e inmediata en: la ralentización de las curvas de avances de obras, la descapitalización de las Empresas Pymes del Pías, pudiendo llegar en algunos casos a la paralización de obras, y quiebra de Empresas, tanto de Obras Privadas como Públicas.

Si bien corresponde destacar, que la Industria de la construcción, efecto de distintas políticas públicas, Nacionales, Provinciales, Municipales, de entes descentralizados, y de la Inversión e iniciativa privada, venía recuperando vigor, alcanzando niveles que superaban la etapa pre pandemia, esta tendencia se ve afectada, desde hace ya algunos meses, producto de faltantes de materiales y precios distorsionados por la escasez, generando una preocupante tendencia a la retracción, provocando distorsión entre los valores cobrados por las empresas, (aun con sistemas de Re determinaciones de precios vigentes), y los costos reales de los bienes y servicios, en el mercado.

La realidad descripta, afecta en forma trasversal al sector, produciendo en principio importantes atrasos, y en casos más graves, la paralización de obras; afectando en el objetivo de todos los actores de la economía, de reconvertir la matriz del trabajo informal en Trabajo registrado.

En el entendimiento de que estas distorsiones pueden producirse por distintos factores macroeconómicos y cambiarios, no obstante, son resorte exclusivo y excluyente de los entes dependientes de los estados, tanto nacional como provinciales, y afectan tanto a obras públicas como privadas; instamos a la corrección inmediata de los índices, en defensa de la subsistencia de las Empresas Pymes de la construcción de la república argentina. En algunos casos la distorsión es de tal magnitud que ha deteriorado el equilibrio de la ecuación económico-financiera, obligando una renegociación de contratos para poder concluir las obras.

Resulta imprescindible poner en valor, que son las pymes las que representan a más del 70% de la mano de obra registrada del sector, y que, con la distorsión de precios relativos, no reflejados en las redeterminaciones de los certificados de obra, y los plazos de cobros pactados por las leyes y los contratos, todo conspira y afecta en forma negativa la ecuación económica de los contratos, generando situaciones de riesgo tanto para las empresas Pymes, como para su principal capital como lo son sus obreros.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Desmienten despidos masivos en el Establecimiento Las Marías

Publicado en septiembre 16, 2025.

En medio de versiones que circularon en redes sociales y algunos medios sobre supuestos despidos y suspensiones en el Establecimiento Las Marías, la histórica yerbatera de Gobernador Virasoro, las autoridades (...)

Anselmo remarcó la necesidad de que “Nación escuche a las provincias para trabajar junto a los productores”

Publicado en septiembre 15, 2025.

En representación del gobierno de Corrientes, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, participó de la 116º Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio organizado por la Sociedad Rural de Mercedes. En (...)

Contaduría General suma servicio de firma digital con y sin token, individual o masiva

Publicado en septiembre 15, 2025.

La Contaduría General de la Provincia de Corrientes desarrolló y puso en marcha el Subsistema Bandeja de Documentos, un innovador servicio que permite realizar firmas digitales con y sin token (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.