Tendencia al descenso ríos Paraná y Uruguay

Publicado en julio 21, 2022.

Tanto el río Paraná como el río Uruguay presentan tendencia al descenso, señala el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA) publicado en el sitio web del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) www.icaa.gov.ar

El Río Paraná en territorio argentino presenta descenso en rango de aguas bajas, durante la semana transcurrida se observaron precipitaciones leves sobre las áreas de aporte a los ríos afluentes al río Paraná en territorio argentino.

En Yacyretá se observó un patrón con oscilaciones y leve tendencia ascendente durante los últimos días, si bien por debajo de los valores normales para la época. Actualmente la descarga se encuentra estable, en rango bajo. El derrame hacia el tramo argentino del Río Paraná se encuentra sujeto al caudal de entrada al embalse y el patrón de precipitaciones sobre el área inmediata al mismo, actualmente en leve aumento, aunque se espera una acotada disminución.

En la sección superior del tramo (Corrientes – La Paz) el nivel registró oscilaciones poco significativas, sobre una gradual tendencia al descenso del aporte de base, en aguas bajas. Se prevé que en los próximos días pueda continuar oscilando, si bien persistirá la tendencia al descenso gradual sobre el aporte de base.

Asimismo, las medias semanales se encuentran aproximadamente 1,95 m por debajo del promedio de julio.

El Río Uruguay en aguas medias con gradual tendencia al descenso, durante la última semana se registraron precipitaciones leves o ligeramente moderadas sobre el área de aporte al tramo superior del río Uruguay, siendo más bien moderadas sobre el aporte a sus tramos medio e inferior. Según las previsiones meteorológicas utilizadas, para los próximos 7 días se prevén lluvias leves sobre la cuenca media y baja (más específicamente sobre las márgenes uruguaya y brasileña). En tanto que para el área de aporte al tramo superior del río no se esperan lluvias significativas.

En Santo Tomé tanto como en Paso de los Libres el caudal repuntó levemente durante los últimos días, en respuesta a las precipitaciones ocurridas sobre el área de aporte directo. Así, se sostuvo en rango de aguas medias y se mantuvo la recuperación del aporte de base. En función de la previsión meteorológica, lo más probable es que presente tendencia al descenso en corto plazo, si bien sosteniéndose en rango de aguas medias, con oscilaciones poco significativas acopladas, fundamentalmente por el efecto regulador de las presas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Semana Santa en Itatí: cronograma completo de misas, vía crucis y procesiones

Publicado en abril 3, 2025.

La localidad correntina de Itatí se prepara para vivir una de las celebraciones religiosas más importantes del calendario católico: la Semana Santa. Del 11 al 20 de abril, fieles y (...)

Capital. Así funcionan los servicios municipales este miércoles y jueves

Publicado en abril 2, 2025.

Este miércoles y el jueves se garantizará la recolección de residuos y funcionarán otras áreas operativas esenciales. Por su parte, ACOR no atenderá el miércoles, pero abrirá el jueves. Los (...)

Las Ferias de la Ciudad inician abril con un nuevo recorrido por los barrios

Publicado en marzo 31, 2025.

Los feriantes capitalinos se acercarán a parques, plazas y paseos con su habitual oferta de productos frescos y de calidad. Desde el martes 1 y hasta el domingo 6 de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.