Alerta en 3D por la extinción del Yaguareté

Publicado en junio 15, 2022.

Greenpeace realizó una proyección de más de 600 metros cuadrados de tecnología de última generación en 3D frente a más de 50 mil personas que, se calcula, transitaron por la estación Constitución del Ferrocarril General Roca durante la tarde. La organización advierte por la posible extinción de los 20 yaguaretés que quedan en el Gran Chaco Argentino, acorralados por la deforestación. 

“Estamos convocando a la gente a sumarse a la defensa de los bosques y de los últimos 20 yaguaretés que los científicos estiman que sobreviven en el Gran Chaco Argentino. A pesar de ser una especie que se encuentra en peligro crítico y de estar protegida por ley como Monumento Natural Nacional, los desmontes para soja y ganadería continúan destruyendo su hábitat, lo que los deja al borde de la extinción”, explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace. 

La proyección fue realizada con la técnica conocida como “mapping”, sobre el fondo de las paredes y bóveda del interior de uno de los edificios públicos cubiertos más grandes de la ciudad, y mostró la necesidad de frenar la deforestación en los territorios del yaguareté. La realización llevó más de 700 horas de trabajo, e incluyó el relevamiento denominado “scan fotogramétrico” para relevar el patrimonio histórico y poder componer la maqueta en un programa de diseño, para luego realizar la película con animación 3D, animación 2D, video generativo y efectos especiales. 

En un hecho sin precedentes en la historia jurídica argentina, el yaguareté será representado por Greenpeace en una audiencia pública frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El amparo presentado por la organización solicita “Deforestación Cero” en los territorios del yaguareté y, en una medida cautelar adicional, que se suspendan los desmontes hasta que se resuelva el reclamo de fondo, contra las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa, denunciadas de violar sistemáticamente la Ley de Bosques y poner en serio riesgo a la especie. (1)  

“Más deforestación significa más crisis climática, más inundaciones, más enfermedades, más desalojos de campesinos e indígenas, más pérdida de maderas, medicinas y alimentos, y más desaparición de especies en peligro de extinción, como el yaguareté. No podemos perder ni una hectárea más”,afirmó Giardini.   

Se estima que en la región chaqueña cada yaguareté necesita un mínimo de 40 mil hectáreas de bosque contínuo y en muy buen estado de conservación para poder sobrevivir – el equivalente a dos veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la sanción de la Ley de Bosques, a fines de 2007, se deforestaron más de 3 millones de hectáreas; el 75% se produjo en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa, las provincias demandadas por Greenpeace ante la Corte Suprema.  (2)

1. Amparo de Greenpeace en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

https://greenpeace.org.ar/pdf/2020/Amparo.pdf?_ga=2.191733283.849746623.1623265321-309565524.1564593860

2. Informe de Greenpeace “Al borde de la extinción” 

https://www.greenpeace.org/static/planet4-argentina-stateless/2022/05/9c3cee6a-informe-al-borde-de-la-extincion.pdf

Relacionado:  

Corrientes al Día

Asesinaron a Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá

Publicado en octubre 7, 2025.

Charrúa, Pampa y Toba son tres guacamayos juveniles que nacieron en libertad en los Esteros del Iberá en el año 2023. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil (...)

Corrientes: Reportan el primer registro de oso melero con “albinismo” de Argentina

Publicado en octubre 6, 2025.

Un ejemplar de oso melero fotografiado por un habitante de una zona periurbrana de la localidad correntina de Mburucuyá, terminó siendo el primer registro de esta especie con «albinismo» reportada (...)

Científico del CONICET advierte sobre tormentas geomagnéticas y sus efectos en sistemas eléctricos

Publicado en octubre 2, 2025.

El Sol atraviesa una fase de actividad que puede afectar las telecomunicaciones, el transporte y el suministro eléctrico a nivel mundial. El doctor Marcelo López Fuentes, investigador del CONICET-UBA explica (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.