Agenda Cultural
La artista Catalina Chervin recibirá un homenaje en el marco de ArteCo 2022

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, organiza la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes —ArteCo 2022—, con actividades que se realizarán del 16 al 19 de junio próximo.
El presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, comentó que “habrá una amplia agenda de actividades, que incluyen presentaciones de libros, conferencias y la oportunidad de conocer por primera vez la obra de la artista correntina Catalina Chervin”.
La muestra de Chervin se expondrá en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial durante los días de la Feria. En tanto, el viernes 17 de junio recibirá una distinción por parte del vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
La artista nació en Corrientes, y hoy reparte su tiempo entre Buenos Aires y las principales ciudades del mundo.
Catalina Chervin se formó en los talleres de importantes maestros argentinos como Juana Butler, Teresio Fara, Kenneth Kemble, Ideal Sánchez, Eolo Pons, Emilio Renart, entre otros. Durante muchos años trabajó como artista con residencia en la ciudad de Nueva York. Allí también tuvo participación en el taller de grabado de Robert Blackburn y con el maestro master printer Takuji Hamanaka. Sus obras están en los principales museos del mundo.
“Me siento muy honrada con esta invitación para participar de la cuarta edición de ArteCo 2022. Sé que están haciendo un esfuerzo por el arte muy importante”, valoró Chervin.
“Hablé con Julio Sánchez, el curador de esta edición a quien respeto mucho. Él vino al taller, y juntos seleccionamos las obras que vamos a llevar a Corrientes”, comentó la artista.
Dibujos y grabados
Catalina traerá a la ciudad sus obras en el marco de la cuarta edición de ArteCo 2022, donde podrán conocerse sus dibujos y grabados. Además, en la sala estará disponible en pantallas un video que ya presentó sobre sus obras en Buenos Aires y en New York. “Este trabajo audiovisual lo realicé con Pablo Messil quien hizo el video, y la música es de la compositora Analía Rosemberg”, explicó.
Lleva 32 años haciendo arte y es la primera vez que llega a Corrientes. Cabe señalar que durante estos años reparte su vida entre Buenos Aires y Nueva York. En Estados Unidos trabaja en el taller de grabado Robert Blackburn Printmarking Workshop y con los masters-printers Lothar Osterburg, Kathy Caraccio y Devraj Dakoji.
“Por alguna razón el grabado no está muy considerado dentro del arte. Por eso me interesa llevar a Corrientes estas obras, una serie de retratos y otra en edición variable, esto quiere decir que con la misma chapa trabajo con distintas tintas. Todas las obras son diferentes. Tengo muchas obras pero no puedo llevar todo, además en el video se podrá ver más sobre mi producción artística”, describió.
El arte moviliza
La génesis de la obra de Catalina es un grafismo. Después se construye la imagen, que en muchos casos llevan rostros, una serie que ha producido y que tiene directa conexión con una representación de la represión que vivió el país bajo la última dictadura militar.
“León Ferrari decía que éramos parientes porque teníamos la misma técnica para empezar a trabajar la obra de arte. Mi primer dibujo fue un signo de pregunta con el grafismo. Para mí el arte es un signo de pregunta. Es un continuo cuestionamiento de la realidad y de la irrealidad. El arte es cuestionamiento”, describe Chervin sobre el proceso creativo.
Las obras de Catalina Chervin están esparcidas por diferentes galerías del mundo. Aclara que no tuvo padrinos, que fue abriéndose camino con mucho trabajo. Desde aquella primera línea en forma de interrogación busca que haya un diálogo entre su obra y un espectador. “Deseo que mi obra produzca algo, que provoque algo o que agregue algo a la vida de las personas, porque de lo contrario nada tendrá sentido. El arte es sacrificio. Me paso la vida en el taller y si no aporto nada al mundo, para qué estoy acá trabajando. Creo en la emoción que produce el arte, emoción que despierta una obra y moviliza a las personas”, destacó.

Agenda Cultural
Congresos, muestras, deportes y chamamé para recrearse en la ciudad

Con diferentes opciones en productos manufacturados, este viernes en la plaza Cabral -Peatonal Junín entre San Lorenzo y Santa Fe- de 9 a 21 se desarrollará la habitual Feria de Artesanos. Además de artículos realizados en madera, cuero, tejidos, se podrán adquirir dulces regionales y plantas ornamentales. En tanto que el sábado y el domingo, en el mismo horario, se realizará la Feria de Artesanos Punta Tacuara en su nueva sede por el momento, sobre costanera Sur y Las Heras.
Además, el día viernes a las 11 en Casa Molinas se dictará la clase magistral Desafíos Acuciantes de las Democracias Actuales.
Por otro lado, a las 20 en la Parroquia San Juan Bautista se realizará la Procesión con Luminarias en el marco de las Festividades en honor al santo patrono de la ciudad.
El sábado, desde las 16, se realizará en el Paseo Universitario del parque Mitre la Peña del Arte con actuaciones chamameceras, patio gastronómico y paseo de emprendedores.
También el sábado a las 16, en otro punto de la ciudad, se desarrollará un nuevo encuentro de las Maratones Barriales. El punto de partida será la plaza San Pantaleón (Pitágoras y Las Piedras) del barrio Laguna Seca, con recorridos de 2 km (participativo) y 6 km (competitivo). En este contexto, en adhesión al festejo del Día Olímpico se realizará una marcha olímpica en la populosa barriada.
El mismo día, en el marco de la Fiesta Patronal de San Juan Bautista se realizará un Festival artístico en la Parroquia homónima a las 21.
Y como cada fin de semana, la Municipalidad dispone de actividades recreativas en playa con la prestación de canchas y pelotas para vóley beach de 17.30 a 20 en playa Arazaty II.
Gastronomía, chamamé y artesanías
El domingo de 9 a 21 se realizará la Feria de Artesanos en avenida Costanera Juan Pablo II y Las Heras. Por la tarde, a partir de las 14 se concretará la Feria de Encuentro LGBTIQ+ en el Parque Mitre.
También, de 17 a 23, se disfrutará en el paseo Arazaty de un nuevo encuentro del Patio Gastronómico, con degustación de comidas típicas y cerveza artesanal.
En el mismo espacio recreativo, desde las 17 tendrá lugar otra edición de la Peña Oficial de la Ciudad. En esta oportunidad está prevista la actuación de Santiaguito Porra, Afluencia Grupo, Juan Alarcón, trío Juan José, Franco Molina y La Unión del Paraná.
Agenda Cultural
Opciones culturales, artísticas y deportivas en el fin de semana largo

La agenda propone días de esparcimiento para vecinos y visitantes en un fin de semana del viernes 17 al lunes 20.
Desde este jueves desde las 9 y hasta las 21, el microcentro de Corrientes se convierte en un sector de exhibición de trabajos de los artesanos. La feria, que tiene lugar en plaza Cabral, se realizará en el mismo horario y lugar, también el viernes 17.
En tanto, los días sábado, domingo y lunes, de 9 a 21, la Feria de Artesanos y los Feriantes de Punta Tacuara tendrán su encuentro semanal por Costanera Sur (Av. Juan Pablo II y Las Heras). En estos espacios se podrán acceder a productos de calidad realizados en cuero, madera, tejido, dulces regionales, comidas típicas y plantas ornamentales.
Peña del arte
Este sábado en la Peña del Arte del Paseo Universitario en el Parque Mitre, desde las 16, se presentarán diversos artistas. La grilla indica que actuarán Los Embajadores del Chamamé, Braian Acevedo, Benjamín y Joaquín Morales, Enzo “El pombero del acordeón”, “Pety” Benítez Leiva, Sergio Vera y la Agrupación Los Guepa Che.
Patio cervecero
El sábado 18, de 19 a 2, se realizará el tradicional Patio Cervecero con la oferta de cervezas artesanales y comidas típicas regionales.

La propuesta tendrá por escenario el Paseo Arazaty, y contará con la actuación de bandas y DJs en vivo.
La organización está a cargo de la Subsecretaría de Turismo, junto a la Cámara de Cerveceros Artesanal. Corrientes
Actividades recreativas en playa
Vale recordar que la Dirección General de Playas y Balnearios coordina competencias de Vóley Beach, con la entrega de canchas, pelotas y personal de control, todos los sábados y domingos de 17.30 a 20 Hs en playa Arazaty II (Av. Costanera Juan Pablo II y Heras). Los equipos interesados deben presentarse antes de las 17 para inscribirse.
Peña oficial de la ciudad
La Peña Oficial de la Ciudad se realizará tal lo habitual el domingo 19, desde las 17 horas, en el Paseo Arazaty.
En una edición especial por el Día del Padre, desfilarán por el escenario Braian Acevedo, Nuestra Visión, Sergio Vera, Elenco Municipal ‘Selva Guarani’.
Festejos patrios
Para el lunes 20, en marco del Día de la Bandera, se realizarán festejos patrios en los barrios, abiertos y gratuitos para los vecinos. En la plaza Majul del barrio Jardín, Las Margaritas y Los Girasoles, se realizará una celebración de 9.30 a 11.30 donde se compartirá un tradicional chocolate caliente. En tanto que en el playón de la Delegación Municipal del barrio Víctor Colas, de 11 a 17, se realizará una Kermés con juegos, sorteos, música y feria de platos.
Agenda Cultural
Este jueves se inaugura la cuarta edición de ArteCo 2022

El Gobierno de la provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura organiza la nueva edición de la Feria de Arte Contemporáneo 2022. La inauguración será este jueves 16 de junio, a partir de las 12, en la Ex Usina Eléctrica ubicada sobre avenida Costanera En este marco, se realizará la entrega del Premio Adquisición del Banco de la Provincia de Corrientes, para ello acompañará el acto la contadora Laura Isabel Sprovieri.
Para este lanzamiento han sido invitados especialmente el gobernador de la Provincia de Corrientes, doctor Gustavo Valdés, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y funcionarios provinciales. También se extendió la invitación para este acto al intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano.
Del acto participarán el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro y el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Gabriel Romero, la presidenta de ArteBa Larisa Andreani junto con representantes de la Asociación de Galerías del Paraguay.
En la inauguración también estarán el curador de la Feria, Julio Sánchez; la coordinadora general Maia Eirín, la asesora Natalia Albanese, y Lucas Mercado y Gustavo Piñeiro, también curadores. Por tanto, una vez realizada la apertura oficial, desde este jueves y hasta el domingo el predio de la feria quedará abierta para todo público en el horario de 14 a 22.
“Venimos trabajando para hacer una gran feria de arte. Tenemos un lugar especial para alojar a los artistas, a los proyectos y a las galerías de arte de la región y del país. Además, este año se suman seis galerías de Arte del Paraguay curadas por Osvaldo Salerno”, comentó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura. “Hemos elegido una locación especial como la Ex Usina eléctrica de la ciudad, un edificio que está cerrado hace treinta años y que ahora abre sus puertas renovadas para ArteCo 2022”.
Híbridus
Tras las palabras de bienvenida de los funcionarios y organizadores de esta nueva edición de ArteCo, llegará la música con Híbridus, el grupo conformado por Osvaldo Burgos y Jorge Castro, a quienes en esta oportunidad acompañará en la voz, Ibi Merlo.
El grupo presentará sus temas propios en un momento especial de la apertura de ArteCo 2022. “Buscamos que la música sea lo más importante. Nosotros nos ubicamos en un segundo plano”, afirmó Castro, al tiempo que Burgos agregó: “Nuestra música es urbana con olor a pasto. No te olvides que en Corrientes vas por la ciudad y entre dos baldosas hay yuyos, si alzás la mirada allá arriba, entre medio de dos cables hay una planta. Dentro del cemento que nos rodea tenemos componentes de la tierra y, como si fuera poco, el río Paraná está presente”.
“Nosotros decidimos un día hacer música entre los dos con esta idea de libertad dentro la música. La libertad es común dentro de otros lenguajes musicales. Jorge es baterista, pero incorporó al set de Híbridus otros elementos que no son de la batería y yo toco el stick que ya es una cosa híbrida porque no es una guitarra, un bajo, un piano y no sabemos qué es”, explica Osvaldo.
Ciclosueños y Río invisible pueden ser algunos de los temas propios que suenen en esta ocasión. “Nosotros hacemos una música conceptual. Traemos ideas que después las traducimos al sonido que hacemos con Híbridus. Cuando tocamos hay imágenes que florecen en el ambiente”, destaca Castro.
-
El Mundo1 semana atrás
Cambiará en todo el mundo la definición del segundo
-
Educación7 días atrás
Navías. “400 escuelas primarias, aplicarán la extensión horaria en esta primera etapa”
-
Ambiente1 semana atrás
El ICAA publicó datos sobre la extracción minera en 2021
-
Policiales1 semana atrás
Encontraron a un gendarme muerto, atado con precinto y un tiro en la cabeza
-
Educación1 semana atrás
Avanzan en la ampliación del horario en escuelas primarias
-
Educación1 semana atrás
Omar Larroza es el nuevo rector de la Universidad Nacional del Nordeste
-
Educación1 semana atrás
Programas científicos de la UNNE se relacionan con objetivos de Naciones Unidas
-
Cultura1 semana atrás
La Orquesta Sinfónica brindará un concierto con un director internacional invitado