“Somos Monte Chaco” envió una dura carta al gobernador Capitanich por la deforestación

Publicado en mayo 30, 2022.

Desde la organización ambientalista, Somos Monte Chaco, informaron que, la Subsecretaría de Desarrollo Forestal de la Provincia del Chaco publicó, en su página oficial un anuncio donde convoca la sociedad a una “CONSULTA PÚBLICA” sobre el futuro Ordenamiento de Bosques Nativos (OTBN), debiéndose acercar las propuestas por mail desde el 30 de mayo al 13 de junio.


Nuevamente los plazos y la forma de la convocatoria son inconscientes y lesivos de un proceso tan importante, una ley que decidirá el destino de 5 millones de hectáreas de bosques y cientos de miles de habitantes de la Provincia.


Por esta razón nos hemos visto obligados a enviar una carta formal al Gobernador informándolo sobre la situación y los riesgos.

UNA CONVOCATORIA SIN UN VERDADERO ANIMO DE PARTICIPACIÓN:            
Esta no puede considerarse una “consulta pública”. En realidad es un fraude, que no respeta los criterios de consulta establecidos por el COFEMA, ni por el Acuerdo de Escazú, ni por la OIT, ni por la Ley de acceso a la información pública ambiental.    

     
Evidencia aquella NEGLIGENCIA POR PARTE DEL ESTADO que ha sido ratificada por la misma Justicia en la sentencia “CONCIENCIA SOLIDARIA AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE S/ ACCIÓN DE AMPARO”, Expte. N 11344/20 de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa.


No fueron invitadas, ni informadas, las comunidades de pueblos originarios, campesinas e indígenas y núcleos de la población que no se encuentran conectados a través de la virtualidad y que precisamente son quienes viven y defienden día a día el monte.         
El Gobierno sigue discriminando, sigue juntándose a puertas cerradas con las empresas, ninguneando a las organizaciones de la sociedad civil o invitando a su antojo las que pueden entrar, si le son funcionales.

SIGUE FALTANDO INFORMACIÓN BÁSICA:        
Las autoridades de Bosques todavía no contestaron a varios de los pedidos de información realizados hace más de un año, por ejemplo, el relacionado a los permisos de cambio de uso de suelo otorgados desde la entrada en vigor de la Ley de Bosques en Chaco hasta la fecha.
La información sobre cuáles bosques fueron desmontados, quemados y talados, legalmente o ilegalmente en estos 12 años, es necesaria para el conocimiento de la situación actual de los bosques del Chaco y para proceder con la actualización del OTBN como establecido por el CoFEMA. 


Cientos de miles de hectáreas de bosques perdidos deben ser recompuestos así como establecen la Ley y las constituciones provinciales y nacionales.     

       
Nuestra propuesta y la de 40.000 personas que firman con nosotros es: BASTA DE DESMONTE, basta de topadoras en los bosques nativos!


Los montes del Chaco son patrimonio de sus habitantes y la sociedad en su conjunto debe ser parte de las decisiones al respecto.

RESPONSABILIZAMOS AL GOBIERNO DEL CHACO Y LA CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS Y MONOPOLIOS FORESTALES POR LOS RIESGOS SOCIALES, AMBIENTALES Y CLIMÁTICOS QUE GENERA EL DESMONTE EN LA PROVINCIA.


NO ACEPTAMOS MÁS ESTE ATROPELLO.       

                     
Puede leerse la carta completa acá:      
https://drive.google.com/file/d/11ln-SDzvC8HiFEdqBr1r9qLOWPVOexkw/view?usp=sharing

Relacionado:  

Corrientes al Día

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

Estudian la diversidad oculta de parásitos que habitan en lagartos del Chaco Argentino

Publicado en julio 28, 2025.

Con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas /EVC-CIN), Fernando Galloso estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE, investiga organismos prácticamente desconocidos en Argentina. Su investigación, (...)

El Parque Iberá fue sede del primer curso internacional de conservación

Publicado en julio 11, 2025.

Con participantes de siete países, se realizó en el corazón de los Esteros del Iberá un encuentro formativo clave para el futuro de la conservación en la región. Fue la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.