ICAA. Resultados de la toma de muestras de indicadores ambientales

Publicado en mayo 19, 2022.

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) informó los resultados del segundo monitoreo correspondientes al estudio de indicadores de calidad de agua vinculados a la actividad arrocera realizados, los días 23-24 y 29-30 de noviembre de 2021, en los ríos Corriente, Miriñay, Arroyo Santa María y Sistema Iberá correspondientes a la campaña 2021-2022.

Los valores de los parámetros físico-químicos y microbiológicos en general resultaron compatibles a los Niveles Guía de Calidad de Agua para diferentes usos de la SRHN-Comisión Cuenca del Plata.

Respecto a los análisis de agroquímicos en agua los resultados fueron menor al límite de detección de la técnica aplicada y/o a los Niveles Guía establecidos en la ley 24051, Dto. 831/93.

El equipo técnico que llevó adelante el muestreo estuvo integrado por profesionales de la Gerencia de Gestión Ambiental del ICAA y del laboratorio LABQUIAM, de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura (FACENA)- UNNE, laboratorio responsable de la extracción y análisis físico-químicos y bacteriológicos de las muestras. Además, el laboratorio de la Administración Provincial del Agua – Chaco (APA) y FACENA realizó las determinaciones de agroquímicos.

Los sitios de muestreo fueron Puente Ruta Provincial Nº 40 y Arroyo Ayuí, Laguna Iberá Norte, Laguna Iberá Centro, Laguna Iberá Sur; Puente Ruta Nacional Nº 123 y Río Miriñay , Ruta Nacional N° 14 y Río Miriñay, Paso Barca Río Miriñay, Puente Ruta Provincial Nº 114 y Río Miriñay, Río Corriente y Puente Ruta Nacional N° 123, Estancia el Dorado –Río Corriente, Puente Ruta Provincial Nº 24 y Río Corriente, Puente Ruta Nacional Nº 12 y Río Corriente y Arroyo Santa María en Ruta Nacional N° 12.

El Programa Monitoreo Hídrico del ICAA se lleva adelante en el marco de los convenios de cooperación con FACENA y la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz. Este control de la influencia de la actividad arrocera sobre los recursos hídricos permite verificar el cumplimiento de las Buenas Prácticas para el Cultivo de Arroz (BPA) incentivando una agricultura sostenible.

El Programa cuenta con un registro histórico de datos con lo que se puede conocer la evolución y comportamiento del recurso agua a lo largo del tiempo. Por año se extraen y analizan un promedio de 50 muestras de agua y 50 muestras de sedimentos, 22 parámetros físico-químicos a cada muestra de agua lo que da un total de 990 determinaciones.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Empleados públicos de Capital deberán tramitar licencias médicas de forma presencial

Publicado en noviembre 12, 2025.

por Corrientes al Día El Gobierno de Corrientes informó que, a partir de este viernes 14 de noviembre y hasta nuevo aviso, los empleados públicos provinciales que residen en la (...)

Descuentos SUBE: en Corrientes ya se pueden activar desde el colectivo

Publicado en noviembre 11, 2025.

por Corrientes al Día La Municipalidad de Corrientes incorporó una nueva modalidad para que los usuarios del transporte público puedan actualizar su tarjeta SUBE y mantener vigentes los beneficios locales. (...)

Elecciones en Corrientes: Pagan a delegados y autoridades de mesa

Publicado en noviembre 11, 2025.

Se inicia el pago de Autoridades de Mesa y Delegados electorales de las elecciones del 31 de agosto de 2025, a partir del día lunes 10 de noviembre hasta el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.