Una escuela de Saladas lleva adelante innovadoras propuestas ambientales

Publicado en mayo 5, 2022.

Durante la jornada por el Día Internacional de la Madre Tierra realizada en Saladas, el equipo técnico del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) se interiorizó en los proyectos que se realizan en la Escuela Normal “María Luisa Román de Frechou”, de reciclado de pilas, salud ambiental: “Saladas Siembra Vida”, Llena una Botella de Amor, hacia una Escuela Verde, solidario y educativo “Abriendo Esperanzas”

En el encuentro realizado el 22 de abril por la Municipalidad de Saladas en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario del barrio Estación, además de las instituciones y organizaciones se conocieron los trabajos escolares con participación de alumnos, docentes y directivos, un importante aporte a la educación ambiental dado que las propuestas escolares se extienden a la comunidad.

Reutilización de Pilas

La propuesta de Reutilización de Pilas inició el año pasado (2021), tiene como propósito recolectar pilas usadas, depositándolos en contenedores dispuestos tanto en la Escuela Normal como en otras instituciones del medio. A fin de año (mes de diciembre), las pilas recolectadas fueron entregadas a Puntos Verdes de la Ciudad de Corrientes, se destinaron a la elaboración de ladrillos a cargo de la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán”.

Participan del desarrollo y puesta en práctica de las diferentes etapas del proyecto la rectora de ese establecimiento Juana Isabel Pisarello, las profesoras de Geografía Andrea Bustamante, Raquel Azula, de Ciencias Naturales y prof. biología, Mariela Moreira, Sandra Monzón, prof. ciencias químicas Cecilia Yaya, prof. del ambiente, Vanesa Sosa y los alumnos del establecimiento.

Salud Ambiental “Saladas Siembra Vida”

Desde mediados del 2019, se lleva adelante la propuesta “Saladas Siembra Vida + Yo Planto Futuro”, cuyo objetivo es la revalorización del cultivo de árboles nativos en la localidad implantando especies arbóreas nativas y florales, contribuyendo a disminuir la alta tasa de mortalidad de las abejas a causa de la contaminación, el calentamiento global, los agrotóxicos y otros factores que tienen a los humanos como principales responsables.

El proyecto está a cargo del departamento Biología, profesora Sandra Liliana Monzón y los alumnos del 6to año 1ra div. Cs Naturales Maximiliano Nicolás Acosta, Brisa Fiorella Aguirre Fernández, Gabriela Elizabet Fernández, Abril Alejandra Marains y Tobías Pereira.

Llena una Botella de Amor

Otro proyecto buscó resolver una de las problemáticas observada en la institución escolar y en la comunidad al relevar gran cantidad de residuos plásticos en el lugar que habitan. Se tuvo como objetivo despertar en los alumnos el interés por la conservación del ambiente promoviendo estrategias y recursos educativos que los motiven a ser partícipe activos del cambio de actitud a favor del cuidado del entorno.

Se propicia el desarrollo sostenible y una economía circular dónde con la Botella de Amor se logre un cierre completo de la vida del plástico al transformarse en madera plástica lo que permitirá la construcción de viviendas, mobiliarios, juegos infantiles entre otros, con ello se pretende también reducir la deforestación.

“Hacia una Escuela Verde”

Se pretende con la propuesta “Hacia una Escuela Verde”, que el establecimiento promueva un conocimiento profundo acerca del ambiente basado en la comprensión de las complejas interacciones entre la sociedad y la naturaleza. Este saber ambiental incluye la problematización de la realidad socio ambiental y la noción de conflicto ambiental para aportar a una mirada crítica acerca de los estilos de vida vigentes y el modelo de desarrollo prevaleciente.

Con esta propuesta fueron puestas en marcha actividades en marcha actividades concretas en la Regla de las 5R + Compost, Consumo responsable, Conservación de la Biodiversidad y Huerta Orgánica, a cargo de la docente lic. Cecilia Sabrina Yaya y los alumnos del curso 6to. año del ciclo orientado.

Solidario y Educativo “Abriendo Esperanzas”

Consistente en la recolección de llaves en desuso, para ser reutilizadas en confección elementos artesanales y entrega a la campaña de la oficina de Rentas de la ciudad de Saladas. Es un material que puede recuperarse, reutilizarse y ayuda a reducir los residuos que se generan. Se buscó fomentar la toma de conciencia que al reutilizar y reciclar se pueden confeccionar otros productos beneficiosos. Llevan adelante los alumnos de 2do. Año junto a la docente Irma Raquel Azula.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Exitosa jornada del 2° Ateneo de Formación Docente en Alfabetización en la provincia

Publicado en junio 30, 2025.

El Ministerio de Educación llevó a cabo el sábado 28 de junio el 2° Ateneo de Formación Docente en Alfabetización, en el marco de un trayecto formativo que contempla un (...)

Todo listo para la 15° Feria Provincial del Libro: con actividades, invitados nacionales y foco en la lectura

Publicado en junio 27, 2025.

Con el lema “La lectura, refugio de nuestra cultura”, la ciudad de Corrientes se prepara para vivir la 15° edición de la Feria Provincial del Libro, que se realizará del (...)

Curuzú Cuatiá ya tiene su “Domo Cósmico”: un juego innovador para potenciar el desarrollo infantil

Publicado en junio 27, 2025.

El CDI Mitaí Porá fue una de las 100 instituciones seleccionadas a nivel nacional para recibir este espacio lúdico interactivo que convierte el patio en un aula al aire libre. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.