La Ciudad de Corrientes y el estado de Mato Grosso do Sul reafirmaron lazos de integración cultural

Publicado en abril 19, 2022.

Fue a través de un convenio que fue suscripto este martes por el viceintendente municipal, Emilio Lanari, y el presidente del Instituto Cultural del Chamamé del estado brasileño, Orivaldo Rocha Mengual. Apuntan a establecer vínculos culturales, turísticos y económicos.

La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y el estado de Mato Grosso do Sul reafirmaron lazos de integración cultural a través de un convenio suscripto este martes por el viceintendente capitalino, Emilio Lanari, y el presidente del Instituto Cultural del mencionado estado brasileño, Orivaldo Rocha Mengual.

El vicejefe comunal, Emilio Lanari, dijo que “establecer vínculos a través de la cultura es muy importante porque no solo sirven para hermanar a las ciudades a través del chamamé, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, sino que también sirve para estrechar otros aspectos como los económicos y turísticos”.

“Ellos tienen un desarrollo de nuestra música característica muy importante: fueron declarados Capital Nacional brasileña del Chamamé, y para nosotros esto es muy importante. Vinieron también a través de una delegación cuando pudieron participar de nuestra Fiesta del Chamamé, y también hubo un intercambio con empresarios correntinos que visitaron ciudades del estado de Mato Grosso do Sul”, indicó Lanari.

Por su parte, Orivaldo Rocha Mengual, dijo que se encuentra en la ciudad “en representación del gobierno de nuestro estado para ampliar los lazos de integración cultural, turística y todo lo que podamos hacer para tornar posible este vínculo, ya que Campo Grande y Corrientes son ciudades hermanas”.

“Hace aproximadamente seis años que estamos con este trabajo que hoy se está materializando a través de este acuerdo de intercambio cultural entre Mato Grosso do Sul y la Municipalidad de Corrientes”, manifestó el presidente del Instituto de Cultura de dicho estado brasileño.

Rocha Mengual expresó que “el chamamé nos une; es la música que nuestra población está acostumbrada a escuchar, a degustar y a bailar. Y también nos une la gastronomía y la artesanía”.

El funcionario comentó que “todos los años enviamos una delegación que viene a Corrientes a prestigiar la Fiesta Nacional del Chamamé (…) y desde el 2017, tenemos músicos correntinos participando de nuestro propio festival, de manera presencial y también virtual”.

Para el secretario de Cultura y Turismo municipal, José Sand “éste es un convenio para integrar nuestra cultura a través de la música que tanto identifica a las dos ciudades, que están hermanadas y con las que venimos trabajando, aún en época de pandemia”.

En tal sentido, el funcionario recordó “durante la pandemia enviamos registros audiovisuales de distintos artistas locales y de elencos estables municipales a modo de colaboración para el festival virtual que ellos organizaron, y que contó con una gran repercusión y un alcance masivo de espectadores”.

En tanto, para el secretario de Turismo y Deportes de la comuna capitalina, Juan Ignacio Braillard Poccard, “el chamamé, como producto turístico es muy importante para poder trabajar estos lazos y avanzar con políticas de turismo e integración entre ambos estados, así que creemos que este tipo de convenios son sumamente importantes porque a la larga terminan impactando en la economía de la ciudad”.

Al finalizar el acto los funcionarios se intercambiaron presentes. El viceintendente capitalino hizo entrega de una imagen en madera del escudo de la Ciudad de Corrientes, mientras que el presidente del Instituto de Cultura del estado brasileño retribuyó con una placa del Decreto firmado el 29 de junio de 2021 por el gobernador, Reinaldo Azambuja, en la que se establece “al Chamamé como bien de naturaleza inmaterial de Mato Grosso do Sul”.

Lanari adelantó que dicha placa será colocada en un monolito al lado del ícono de ingreso ubicado en la bajada del puente interprovincial Manuel Belgrano.

Presencias

Del acto también participaron, el subsecretario de Turismo, Héctor Dávila; el titular de la subsecretaría de Desarrollo y Producción Cultural, Federico Maceri; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Lilian Cano, y el Gestor Cultural y de Turismo de la Provincia, Ricardo González.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La Municipalidad avanza en la última etapa de obras integrales en el barrio Universitario

Publicado en octubre 21, 2025.

En la zona solo restan terminar algunos sumideros, pero la obra de desagües pluviales está operativa y en las últimas lluvias evitó anegamientos. Simultáneamente se lleva adelante la construcción de (...)

Bella Vista cancela su fiesta más emblemática por la crisis económica nacional

Publicado en octubre 21, 2025.

La intendente de Bella Vista, Noelia Bazzi, confirmó la suspensión de la Fiesta Nacional de la Naranja y la Diversidad Productiva, uno de los eventos más tradicionales de la provincia (...)

La Costanera fue escenario de la gran final de la competencia “VDF de Costa a Costa”

Publicado en octubre 20, 2025.

En Punta Tacuara se llevó adelante la quinta edición del festival Crew Corrientes, y la instancia final de la competencia “VDF de Costa a Costa” que reunió freestylers de toda (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.