El Mundo
Se estrelló un avión con 132 pasajeros a bordo en China

El boeing 737 de la firma China Eastern Airlines se accidentó en una zona rural de Wuzhou.
Un avión con 132 personas a bordo se estrelló en el suroeste de China. El Boeing 737 de la compañía China Eastern Airlines se accidentó en una zona rural cerca de la ciudad de Wuzhou, en la región de Guangxi, y su caída “provocó un incendio” en la montaña, dijo la emisora CCTV, según reprodujo la agencia de noticias AFP.
Los medios de comunicación locales informaron que, según el personal del aeropuerto, el vuelo MU5735 no llegó a su destino previsto en Guangzhou tras haber despegado de la ciudad de Kunming poco después de las 13 hora local.
El vuelo tenía una duración prevista de una hora y cuarenta minutos, en la que el aparato, de casi siete años de antigüedad, debía recorrer los 1.357 kilómetros que separan Kunming de Cantón.
Según datos del portal de seguimiento de vuelos FlightRadar24, la aeronave volaba a las 14.19 hora local a una altitud de 29.100 pies (8.870 metros) cuando, a unos 55 kilómetros al oeste de la localidad de Wuzhou, comenzó a descender.
El último punto de contacto del vuelo fue a unos 25 kilómetros al suroeste de Wuzhou, a una altitud de 3.225 pies (989 metros), a las 14.22 hora local, lo que supondría que en apenas tres minutos el aparato descendió casi 8.000 metros.
El reporte agregó que los equipos de rescate fueron enviados al lugar. China Eastern es una de las tres grandes aerolíneas de China.
En los últimos años, China mantuvo buenos estándares de seguridad aérea, en un país repleto de aeropuertos recién construidos y cubierto por nuevas aerolíneas establecidas para atender el crecimiento vertiginoso del país en las últimas décadas.
El último gran accidente aéreo en China fue en agosto de 2010, con un saldo de 42 víctimas. Fue el último accidente de un vuelo comercial chino de pasajeros que causó víctimas civiles.
El siniestro de vuelo comercial chino más mortífero fue un accidente de China Northwest Airlines en 1994 en el que murieron las 160 personas a bordo.
Qué avión fue el que protagonizó el accidente en China
El Boeing 737 bimotor de un pasillo es uno de los aviones más populares del mundo para trayectos de corta y media distancia. En un primer momento no estaba claro qué versión del modelo se había visto implicada en el accidente.
China Eastern opera varias versiones de la popular aeronave, incluidas las 737-800 y el 737 Max. La versión 737 Max estuvo dos años en tierra tras dos accidentes letales.
El regulador chino de aviación dio luz verde al modelo para volver a operar a finales del año pasado, el último gran mercado del mundo que reanudaba sus servicios.
Fuente: tn.com.ar

El Mundo
El minuto a minuto del regreso de los secuestrados por Hamás a Israel

Las primeras trece mujeres y niños israelíes, tomados como rehenes por los terroristas de Hamás el 7 de octubre y llevados a Gaza, regresaron a Israel esta tarde, 49 días después de su cautiverio.
Son el primer grupo de 50 israelíes secuestrados que serán liberados en un acuerdo de intercambio en los próximos cuatro días. La operación para devolver a los rehenes se denominó “Puertas del Cielo”.

Hamás entregó a los rehenes a funcionarios de la Cruz Roja en el hospital de Khan Younes. Desde allí se dirigieron al cruce de Rafah, en Egipto. Luego, quedarán bajo el control del ejército israelí.
Se enviaron cuatro helicópteros para recoger a los rehenes. Cada tripulación incluye la unidad de fuerzas especiales con un comandante, rescatistas y médicos. Durante la operación, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, se encuentran en el cuartel general del complejo militar Kiriya en Tel Aviv.

Informes en Egipto: Doce rehenes tailandeses serán liberados del cautiverio de Hamás, junto con los israelíes
El Ministerio de Comunicación de Egipto anunció que El Cairo pudo asegurar la liberación de 12 ciudadanos tailandeses, además de los 13 israelíes que se espera sean liberados pronto del cautiverio de Hamas en la Franja de Gaza.
Los esfuerzos para liberar a los ciudadanos tailandeses se realizan entre el gobierno tailandés y Hamás con la mediación de Egipto e Irán, y no están relacionados con el acuerdo que se formó entre Israel y Hamás.
Egipto se prepara para recibir a los secuestrados que serán trasladados a través del cruce de Rafah. Mientras tanto, de fondo, Egipto informa que durante los cuatro días del alto al fuego llevará a la Franja 130.000 litros de combustible diésel, cuatro camiones de gas y 200 camiones con material humanitario en cada uno de los días.

“Puertas del Cielo”: así se bautizó a la operación para devolver rehenes
La operación para devolver a los rehenes secuestrados por Hamás en Gaza se denominó “Puertas del Cielo” [Dlatot Shamayim]. Es de destacar que en Israel ya existía un nombre muy similar para una de las mayores acciones contra el tráfico ilegal de armas, llevada a cabo en septiembre de 2022.

El presidente de Egipto, a favor de un Estado palestino desmilitarizado
El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi aseguró este viernes que está dispuesto a apoyar la creación de un Estado palestino desmilitarizado.
“Estamos dispuestos a aceptar la idea de que el Estado palestino será desmilitarizado, pero con la presencia de un contingente que proporcione garantías de seguridad, ya sea la OTAN, la ONU, fuerzas árabes o estadounidenses, hasta que logremos la seguridad para Israel y Palestina”.
Fuente:
El Mundo
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados

En el procedimiento elaborado por el Instituto Haruv del Ministerio de Bienestar Social del Estado de Israel, se hace hincapié en garantizar que sean rostros familiares los que reciban a los niños a su regreso al país.
Si los niños son liberados junto a una figura que les resulta muy familiar, no se les debe separar de esa figura.
Se debe prestar atención a las necesidades básicas del niño: agua y comida.
Se deben hacer esfuerzos para identificar y proporcionar la comida preferida del niño (pizza, fideos, etc.).
Es importante que los niños no se sientan abrumados con demasiada comida o dulces. Del mismo modo, se debe tener cuidado de proporcionar a los niños ropa apropiada para el clima.
Es fundamental evitar en la medida de lo posible las intervenciones intrusivas.
En particular, deberán tener en cuenta que una ducha puede percibirse como una experiencia intrusiva.
Es aceptable ofrecer una ducha dentro de las primeras 24 horas, pero no se debe imponer si el niño no está dispuesto.
No se deben hacer concesiones en materia de exámenes médicos, garantizando que el niño no haya sufrido daños y que no se hayan cometido crímenes de guerra. Sin embargo, se debe hacer todo lo posible para evitar experiencias intrusivas.
Durante los exámenes médicos, los niños deben estar acompañados de figuras significativas, conversando y consultando con ellas
Además, se debe informar a los niños sobre los exámenes con la mayor cantidad de información posible.
Los militares tienen instrucciones de no responder preguntas de los niños referentes a miembros de la familia que hayan quedado en Gaza y no hayan sido liberados, y deben limitarse a identificarse como soldados de Israel que estan para protegerlos y regresarlos a casa.
No se debe tomar a los niños de la mano a menos que lo pidan específicamente, y se debe evitar todo contacto físico no pedido.
Durante la primera semana tras el regreso se recomienda priorizar en la medida de lo posible permanecer en un espacio seguro y familiar.
El niño debe pasar tiempo con personas relevantes y conocidas, y limitar las visitas de invitados, aunque sean personas conocidas.
Establecer una rutina con objetivos realistas es crucial, centrándose en minimizar las expectativas y atender solamente las necesidades que exprese el niño.
Enfatice: Descanso, comidas balanceadas, actividad física moderada al aire libre e interacción limitada con amigos. Aliente a que tenga tiempo de inactividad, a dormir lo suficiente y a tener un comportamiento apropiado para su edad (evitar el uso de chupetes y biberones, dormir con adultos, etc.).
Comunicación abierta: permita que el niño tenga una comunicación abierta con personas importantes en su vida sobre sus experiencias.
Durante la primera semana, es importante tener al menos una reunión conjunta entre un trabajador social, el niño y una persona significativa.
En este encuentro, el niño puede compartir sus experiencias guiado por el trabajador social.
Además, se recomienda llevar a cabo una sesión de instrucción con el trabajador social y el principal cuidador, incluida la capacitación sobre posibles manifestaciones traumáticas que el niño puede exhibir y las respuestas apropiadas a estas manifestaciones.
Fuente: visavis.com.ar
El Mundo
Comenzó el alto al fuego en Gaza y crecen las expectativas por la liberación de rehenes

Al menos 90 camiones con ayuda humanitaria, incluidos gas y combustible, entraron en Gaza a través de Rafah; Según los palestinos, 39 presos serán liberados por Israel.
La operación para devolver a los rehenes secuestrados por Hamás en Gaza se denominó “Puertas del Cielo” [Dlatot Shamayim]. Es de destacar que en Israel ya existía un nombre muy similar para una de las mayores acciones contra el tráfico ilegal de armas, llevada a cabo en septiembre de 2022.

El presidente de Egipto, a favor de un Estado palestino desmilitarizado
El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi aseguró este viernes que está dispuesto a apoyar la creación de un Estado palestino desmilitarizado.
“Estamos dispuestos a aceptar la idea de que el Estado palestino será desmilitarizado, pero con la presencia de un contingente que proporcione garantías de seguridad, ya sea la OTAN, la ONU, fuerzas árabes o estadounidenses, hasta que logremos la seguridad para Israel y Palestina”.

Líder de Hamás: “Frustramos los planes de Israel”
En el contexto del alto el fuego iniciado este viernes, el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, afirmó: “Nuestros grandes hombres consiguieron con firmeza una victoria y nuestros combatientes profundizaron las heridas del enemigo”.
“Con la ayuda de Dios, la firmeza de nuestro pueblo y la desempeño de nuestra increíble resistencia, desde el glorioso 7 de octubre hasta el enfrentamiento desde la zona cero con las fuerzas de ocupación, y en el marco de la combinación del movimiento político y militar y el apoyo del pueblo libre de nuestra nación y del mundo, logramos enfrentar la ocupación, doblegar su voluntad y frustrar sus planes a pesar del gran dolor”, agregó.

Según Haniyeh, “el enemigo apostó por el regreso de los prisioneros retenidos por la resistencia mediante fusiles, armas, genocidio y todas las formas de terrorismo, y anunció que no aceptaría un alto al fuego”.
“Ante la firmeza y resistencia de nuestro pueblo, Hamás confirma su compromiso con la implementación del acuerdo y acogemos con satisfacción la continuación de los buenos esfuerzos para detener la agresión sionista contra nuestro pueblo, junto con un levantamiento integral del asedio a Gaza, un intercambio de prisioneros y el cese del ataque a la Mezquita de Al-Aqsa”.

Canadá: Varios detenidos bajo sospecha de destrozar la tienda de una empresaria judía
La policía de Canadá arrestó a once personas, entre ellas una profesora titular de la Universidad de Toronto, bajo sospecha de destrozar escaparates de la cadena de libros y música Indigo, propiedad de la empresaria judía Heather Raisman, conocida por su apoyo de Israel durante 20 años.
Con el estallido de la guerra, Raisman transfirió millones en beneficio de los residentes de Otaf, soldados de las FDI, así como equipamiento médico.

Dos habitantes de Gaza murieron y otros once heridos al intentar llegar al norte de la Franja
La agencia de noticias AP informó que dos palestinos fueron asesinados por las FDI y otros once resultaron heridos mientras intentaban regresar al norte de la Franja de Gaza. El informe afirma que un periodista de la agencia vio cómo llevaban los dos cuerpos al hospital junto con los heridos.
Anteriormente se publicaron documentos sobre masas de habitantes que huían después de intentar regresar al norte de la Franja.

Las FDI eliminaron a un terrorista de la Jihad Islámica
Muhammad al-Hinawi, considerado uno de los funcionarios destacados de la Jihad Islámica en Cisjordania, fue asesinado en el campo de refugiados de Aqabat Jaber, cerca de Jericó.
En la operación para destruir al terrorista participaron soldados de la brigada Ha-Bekaa y de las fuerzas especiales de Duvdevan.
En el coche de Al-Hinawi se encontraron una ametralladora y municiones.

Israel liberará este viernes de prisión a 24 mujeres y 15 adolescentes
Un funcionario palestino informó a Reuters que Israel liberaría este viernes a 39 prisioneros [24 mujeres y 15 adolescentes] a cambio de que 13 rehenes.
Todos los presos ya fueron trasladados a la prisión de Ofer, donde por la tarde serán entregados a representantes de la Cruz Roja.

Bélgica: vandalizan lápidas en un cementerio judío
Se destrozaron más de 85 lápidas en la sección judía del cementerio de Marcinel en Charlevoix, Bélgica, y retiraron los escudos de David de las tumbas. La policía inició una investigación.

Responsable de seguridad: “Si Hamás viola el alto al fuego, recibirá un duro golpe”
Israel estima que puede haber violaciones tácticas del alto al fuego por parte de Hamás, pero no aquellas que mejoraron el acuerdo.
Una fuente de seguridad comentó que si Hamás viola el alto el fuego, todos sus terroristas no podrán regresar a los túneles y serán eliminados.
“Si nos mienten, recibirán un fuego desproporcionado”, afirmó. La evaluación en Israel es que Hamás mantendrá el acuerdo y se esforzará por prorrogarlo al menos uno o dos días, y logrará la liberación de otros 10 o 20 rehenes.

Con permiso israelí: Ocho camiones con combustible entraron a Gaza
Las autoridades israelíes aprobaron la entrada en Gaza de cuatro camiones cisterna con gasóleo y cuatro más con gas licuado. Ya se habían dirigido al enclave a través de la terminal de Rafah.
El suministro se realiza en el marco de un acuerdo con Hamás.

Los palestinos salen a las calles tras el alto el fuego
Los residentes de Gaza salieron a las calles tras la entrada en vigor del alto al fuego. También se informa que comenzó el movimiento de mercancías hacia Gaza a través de la terminal fronteriza en Rafah.

Las FDI mostraron la destrucción del túnel bajo el hospital de Shifa
Poco antes del inicio del alto al fuego, soldados de la 36.ª División, con ayuda de las fuerzas especiales de Yahalom, destruyeron los túneles de sabotaje construidos por Hamás en la zona del hospital Shifa”.
Fuente: ynetespanol.com
- Policiales7 días atrás
Murió atropellado por un camión en ruta correntina
- El Mundo7 días atrás
Incidentes y brutal represión a los hinchas argentinos en Brasil
- El Mundo1 semana atrás
Colombia. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
- Ambiente1 semana atrás
Equipo del ICAA recorrió la defensa en Paso de la Patria
- Actualidad7 días atrás
Varias localidades correntinas padecen los efectos de las intensas lluvias
- El Mundo5 días atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- Nacionales1 semana atrás
Javier Milei y Alberto Fernández se reunieron en Olivos
- Agenda Cultural5 días atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana