Seguinos

Carnavales

El Carnaval despidió su edición 2022 con brillo y alegría

Publicado

el

La Fiesta de Momo se despidió con lleno total en el Corsódromo Nolo Alias. Este domingo desde las 13 se realizará el escrutinio por los premios individuales. 

El sábado 5 de marzo se cumplió la octava noche de la fiesta carnestoleda en la Capital Nacional del Carnaval. Luego de un año de interrupción tras la pandemia, el Carnaval volvió a mostrar su brillo de la mano de sus comparsas y agrupaciones.

Con lleno total, la Fiesta de Momo celebró una edición signada por la consigna de Carnaval Solidario y el compromiso de ayudar a los bomberos y sectores damnificados en la provincia tras los incendios. 

Además en esta edición las competencias generales no se realizaron pero las individuales se develarán desde las 13 horas de este domingo en el Salón de Fiestas del Club de Regatas, Corrientes.

NOMINA DE PREMIOS INDIVIDUALES

•Premio al Carro o Carroza de comparsa

•Mejor Tema Musical Inédito del Carnaval de la Ciudad de Corrientes

•Mejor Gran Bastonera de Comparsa.

•Mejor Bastonera de Comparsa

•Mejor Bastonera de la Escuela de •Samba de Agrupación Musical.

•Mejor Bailarín versión mayores e infantil.

•Mejor Bailarina versión mayores e infantil

•Mejor Dúo o Pareja de baile versión mayores e infantil

•Mejor grupo de baile versión mayores e infantil

•Mejor Comisión de frente de comparsa

•Mejor trío versión mayores e infantil

•Mejor traje de Carnaval Masculino versiones mayores e infantil.

•Mejor traje de Carnaval Femenino versiones mayores e infantil. 

•Mejor Portaestandarte de Comparsa. 

•Mejor portaestandarte de Agrupación Musical. 

•Mejor Dúo Portabandera versión mayores

•Reina de la Capital Nacional del Carnaval mayores e infantiles 

•Reina de la Belleza de la Capital Nacional del Carnaval 

•Reina de la Simpatía de la Capital Nacional del Carnaval 

•Reina de la Elegancia de la Capital Nacional del Carnaval 

•Rey de la Capital Nacional del Carnaval mayores e infantiles

Devoluciones de Tarjeta Cashless

Desde la empresa organizadora del Carnaval se comunica a las personas que no utilizaron el saldo total de la tarjeta “cashless” podrán solicitar la devolución del dinero. Lo podrán hacer en la oficina de turismo de plaza vera de 14 a 20 hs. desde el lunes 7 de marzo y hasta el viernes 11 en horario comercial.   

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carnavales

Perugorría presentó sus Carnavales 2024

Publicado

el

El Salón Verde de Gobernación, ofreció el marco propicio para el lanzamiento oficial de los Carnavales Perugorrianos 2024 “20 Años de Alegría” que tendrán lugar durante cuatro noches: 20 y 27 de enero y 2 y 3 de febrero con la participación de las comparsas Renacer e Itá Berá, en sus categorías mayores e infantiles. El escenario será el Corsódromo “José Calesano Orduña”.

Para ambas comparsas, el 2024 será especial, ya que juntas cumplirán 20 años de brindar los espectáculos más maravillosos de la localidad con la característica pasión que los identifica. Justamente por esta singularidad se denomina a los de Perugorría, los carnavales más pasionales del sur correntino.

Estuvieron en la presentación, la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig, el viceintendente, Ubaldo Leiva, la diputada provincial, Lucía Centurión, el presidente de la Comisión Oficial de corsos, Fabián Galfrascoli, el titular de la comparsa Renacer, Valentín Vera, en representación de la comparsa Itá Berá, Juan Ayala, demás autoridades y público en general.

Ministra Eliciri

“Nosotros trabajamos mucho con todo lo que tenga que ver con el calendario de fiestas populares en la provincia, acompañando a los municipios en la organización de los mismos”, comenzó diciendo la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri.

La funcionaria dio cuenta que los carnavales del interior, y en particular, el de Perugorría, “son un producto turístico que promocionamos mucho y tiene que ver con nuestra cultura”. “Somos productores de naturaleza, y en esa combinación de recursos naturales y la cultura, los carnavales son algo esencial para el turismo”, añadió la misma titular de la cartera, a la vez que instó, en este marco, “a conocer el interior de Corrientes, y también aprovechar todos los paisajes y propuestas que hay para conocer”.

Klaus Liebig

“Corrientes respira carnaval, tenemos más de 200 comparsas a lo largo de la Provincia. La pasión se ve reflejada en cada localidad y hacen que cada evento sea único”, dijo a manera de introducción el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig, destacando que para Perugorría es muy importante “festejar de esta manera sus 20 años de carnavales, con todo el entusiasmo de su gente”.

Asimismo, Liebig puntualizó que para la localidad es una gran oportunidad de potenciar el turismo y las actividades de la localidad, deseando el mayor de los éxitos a la organización y a la comuna, ratificando que, desde la Provincia, “los vamos a estar acompañando siempre”.

Viceintendente Leiva

“Después de 20 años de trayectoria queremos mostrarle a la provincia y al país este carnaval artesanal, que se vive con mucha pasión y energía”, expresó el viceintendente de Perugorría, Ubaldo Leiva, al tomar la palabra.

El mismo, destacó la tradicional labor de las familias del interior “que trabajan mucho por su carnaval”, a la vez que informó que esta nueva edición llevará el nombre del recordado intendente local Dolores Secundino Ayala, “quien trabajó mucho para la vuelta de nuestros carnavales”.

Por otra parte, Ayala agradeció el permanente apoyo del Gobierno provincial para la concreción de estas fiestas populares.

Fabián Galfrascoli

Por su parte, el presidente de la Comisión Oficial de Corsos, Fabián Galfrascoli, en primer lugar agradeció al ministerio de Turismo y al Gobierno provincial por “brindar este espacio y todo el apoyo para el lanzamiento de nuestros carnavales” y puso de relieve que “cumplir 20 de ser parte de la fiesta carnestolenda nos llena de orgullo y es algo muy importante para toda la localidad”.

A su vez, señaló que en esta edición se va a realizar un gran homenaje a aquellas” personas que dejaron su huella en los carnavales y ya no están físicamente con nosotros”.

En tanto, Galfrascoli enfatizó que los perugorrianos “vamos a recibir a los visitantes y turistas con la calidez y el cariño que nos caracterizan” y como dato a tener en cuenta mencionó que la localidad “aumentó su capacidad hotelera”, lo que se verá reflejado en mayor asistencia para poder ofrecer “unos carnavales espectaculares”.

Para culminar, Galfrascoli invitó a todos a ser parte de “cuatro noches de corsos imperdibles”, lo que se verá afianzado con la participación de las dos comparsas, Renacer e Itá Berá que han trabajado a destajo todo el año e incrementaron el número de integrantes para ofrecer el mejor espectáculo.

Finalizada la presentación, los presentes se dirigieron al patio de Casa de Gobierno para observar a las pasistas que sambaron al compás de la batucada de la escuela de samba de Itá Berá.

Seguir leyendo

Carnavales

Presentaron el Carnaval Artesanal de Monte Caseros con presencia del Gobernador

Publicado

el

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se llevó a cabo en el Salón Verde, el lanzamiento oficial de la edición 2024 del Carnaval Artesanal de Monte Caseros, que dará inicio el sábado 20 de enero y serán en total cinco noches, 20 y 27 de enero, 3, 9 y 10 de febrero, con la participación siete agrupaciones carnestolendas confirmadas que desfilarán en el Corsódromo “Paso de los Higos”. Además,  la agrupación capitalina Samba Total, abrirá la primera noche del evento.

Junto al gobernador estuvieron en la presentación, el ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores provinciales, el intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Alvarez, el vice intendente,  Sergio Paniagua, el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Mauro Segovia, la presidenta de “Alma Producciones”, organizadora del evento, Graciela Borré, demás funcionarios comunales y la actual Reina del Carnaval cacereño, Dahiana Bravo.

Al tomar la palabra, el gobernador Valdés dijo que es un “gusto acompañar esta presentación y sabemos lo que representa y significa este hermoso carnaval artesanal y el compromiso es acompañarlo para que sea un éxito”.

“El carnaval es una industria cultural y tanto el de Capital como los del interior son muy importantes y hacen que Corrientes sea una vidriera al país y al mundo”, enfatizó el mandatario.

Tras desearle a la comuna y a la organización el mayor de los éxitos en esta propuesta carnestolenda, Valdés ratificó el pleno acompañamiento de la Provincia para con Monte Caseros, apostando siempre al progreso y desarrollo de la comunidad.

Por su parte, el ministro Miguel Olivieri, ex intendente de Monte Caseros, resaltó el trabajo y la organización de la ciudad para llevar adelante “con esfuerzo y pasión” el Carnaval Artesanal, destacando que el evento redunda en ocupación hotelera, más turismo y fuentes de trabajo para todos los cacereños.

A su turno, el intendente Juan Carlos Alvarez agradeció el acompañamiento del gobernador Gustavo Valdés y del ministro Olivieri en el lanzamiento, señalando que Monte Caseros es sinónimo de carnaval y la localidad lo vive a pleno no solo en esa época sino durante todo el año, con un “trabajo constante para hacer crecer esta fiesta que es una de las más importantes de la provincia y del país”.

A su vez, el jefe comunal puso de relieve que además de incrementarse el cachet que reciben las comparsas participantes, a través de un acuerdo con ellas, antes de que se levante el telón del Carnaval, ya habrán percibido en su totalidad los cachets, a fin de darles las herramientas y el respaldo económico para que “podamos tener un gran nivel de espectáculo y un gran producto, el que nos caracteriza y por el que nos reconocen a donde vayamos como Capital Nacional del Carnaval Artesanal”.

En tanto, Graciela Borré, en su carácter de alma mater de la organización, a través de la empresa “Alma Producciones”, detalló que la apertura del Carnaval  se realizará el sábado 20 de enero y la segunda velada, el 27. En tanto, los desfiles de las comparsas seguirán el 3, 9 y 10 de febrero. Además, el show intermedio de escuela de samba se hará el viernes 2 de febrero, y el domingo 11, el escrutinio y entrega de premios.

Orfeito, Grupo Alegría, Carunberacito, Ilusiones, Unasam, Orfeo y Carun Berá, son las comparsas que desfilarán en el Corsódromo “Paso de los Higos”, además de la presencia en la primera noche de Samba Total, engalanando la fiesta.

“Luego de la exitosa edición 2023, junto con el municipio estamos comprometidos a seguir potenciando el evento no solo para los correntinos, sino también afianzar la propuesta en el plano nacional e internacional. La idea es fortalecer el turismo y que los comparseros  puedan lucirse”, terminó expresando Borré.

A manera de cierre, integrantes de distintas agrupaciones que darán vida al Carnaval cacereño, ofrecieron una exhibición en el patio de Casa de Gobierno.

Seguir leyendo

Carnavales

Los Carnavales Correntinos ya tienen empresa organizadora

Publicado

el

Se trata de Agencia NEA S.R.L, que tendrá a su cargo la organización de una de las fiestas más populares de la provincia. Los carnavales oficiales que se desarrollarán del 26 de enero al 17 de febrero de 2024.

Tras la convocatoria al concurso de ideas para la selección de la empresa encargada de la organización de los Carnavales Correntinos 2024, la Municipalidad capitalina aprobó el proyecto de la firma Agencia NEA S.R.L.

A través de la Resolución 4841 del Ejecutivo Municipal, la firma fue seleccionada por su trayectoria y experiencia en eventos masivos, tras una minuciosa evaluación del proyecto presentado en la convocatoria al concurso de ideas para la organización del mencionado evento que caracteriza a la idiosincrasia de los correntinos y que año tras año convoca a miles de turistas.

Dentro de los considerandos para la aprobación del proyecto de la firma mencionada, se expresa que “consideramos de gran importancia el compromiso de pago a comparsas y agrupaciones musicales, antes de la finalización del periodo de carnaval, sin las cuales esta gran fiesta no puede llevarse a cabo”.

Además, “el trabajo coordinado y eficaz resulta ser el motor que impulsa el buen desarrollo y finalización de las actividades; y que la estrategia de las empresas es fundamental para un mejor resultado, que logre fomentar el desarrollo de las economías regionales y un espectáculo acorde a los requerimientos, aportando el máximo esplendor a una fiesta tan popular como el carnaval de la Ciudad de Corrientes”.

Cabe destacar que la convocatoria al concurso de ideas fue publicada a través del Boletín Oficial N° 4150, el pasado 9 de noviembre por el plazo de 5 días, realizado por la Secretaría de Turismo y Deportes de la Municipalidad.

La próxima edición de los carnavales oficiales se desarrollarán del 26 de enero al 17 de febrero de 2024, con 10 noches de desfile en el corsódromo Nolo Alías,  y show de comparsas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos