Cámaras empresariales trasladaron su preocupación al Gobierno provincial

Publicado en febrero 24, 2022.

Titulares y referentes de instituciones del sector privado expresaron que las consecuencias van a impactar en toda la economía provincial. Pidieron que la Nación contemple la situación y revea “la fuerte presión impositiva”.

El Gobierno de Corrientes y cámaras empresariales de distintos sectores abordaron hoy en una mesa de diálogo el impacto que tendrán los incendios y la sequía en el sector privado y sus implicancias para la economía provincial. En representación de la Provincia concurrió la ministra de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur, quien escuchó atentamente y tomó nota de las consultas, pedidos y propuestas de los empresarios.

El encuentro se desarrolló en el salón de reuniones de la Asociación de Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) y fue organizada por los privados para trasmitir su preocupación por las consecuencias que están provocando los incendios y la sequía. En ese marco, solicitaron acompañamiento a aquellos sectores que actualmente no fueron directamente afectados por el fuego pero que indirectamente se verán impactados.

Una de las preocupaciones de las cámaras se fundamentó en que el 50% de la mano de obra en el sector privado se concentra en el Gran Corrientes y, por eso, remarcaron la importancia de resguardar esas fuentes de trabajo. En ese sentido, ejemplificaron que el carnaval genera movimientos turísticos que se traduce en mano de obra e ingresos económicos para los correntinos.

“Pidieron fortalecer aquellas economías que están funcionando para que generen un equilibrio entre las que están fuertemente afectadas por el fuego y la seguía”, dijo Gabur.

Los empresarios manifestaron que estos acontecimientos van a impactar en toda la economía provincial en el futuro. Por eso pidieron que se traslade esa preocupación al Gobierno nacional para que contemple la situación y piense en medidas que impulsen al comercio y los servicios en Corrientes. Además, remarcaron que las consecuencias pueden provocar que para algunas empresas se torne insostenible seguir operando con el mismo número de empleados por el impacto negativo que tendrán.

Desde el sector empresarial le solicitaron a Gabur que sea un nexo con la Nación para trasladar que la “fuerte presión impositiva” de la AFIP genera rechazo porque tras dos años de pandemia y ahora ante la Emergencia Ígnea “no es momento para presionar impositivamente a gente que está tratando de salir adelante”, señalaron los privados.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Emprendimiento Argentino 2025: Corrientes eligió a sus representantes para la final nacional

Publicado en agosto 18, 2025.

Corrientes ya tiene a sus dos representantes para la instancia nacional del certamen Emprendimiento Argentino 2025, una competencia federal que busca potenciar proyectos innovadores de alto impacto en todo el (...)

Judiciales correntinos tendrán un 12% de aumento salarial

Publicado en agosto 18, 2025.

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, reunido en Acuerdo Extraordinario Nº 5/25, resolvió este lunes 18 de agosto actualizar las remuneraciones de magistrados, funcionarios y empleados judiciales en un (...)

Anuncio salarial: 12% de aumento para estatales correntinos

Publicado en agosto 18, 2025.

El ministro de Economía de Hacienda de la provincia de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, anunció en conferencia de prensa un aumento del 12 por ciento para activos y pasivos de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.