Carnavales
Momo brilla de nuevo en la Capital Nacional del Carnaval

Con la entrega de premios de la última edición de los Carnavales se puso en marcha la fiesta de Momo en Corrientes. Tras un año interrumpido por la pandemia la fiesta carnavalera se despertó de la mano de Imperio Bahiano y Sapucay.
Comparsas y agrupaciones del Carnaval participaron del acto festivo en el Parque Camba Cuá este viernes 11 de febrero. El evento organizado en conjunto por la empresa organizadora de los Carnavales, Ake Music y la Municipalidad de la ciudad de Corrientes se realizó al aire libre, respetando los protocolos sanitarios.

Cabe destacar que la entrega de premios del Carnaval 2020 fue interrumpida debido a la pandemia, por lo cual el esperado festejo se vivió con mucha emoción y llenó de alegría el parque marcando el inicio de esta nueva edición del Carnaval correntino.

Estuvieron presentes; el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, el Secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, el Secretario de Cultura y Educación de la ciudad, José Sand, el Secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Braillard Poccard y concejales de la ciudad junto al representante de Ake Music, Aquiles Sojo.

Las autoridades hicieron entrega de los premios generales e individuales resultado del escrutinio realizado durante la edición 2020. (Listado de premios al finalizar la nota)
La Capital Nacional del Carnaval te espera
Cronograma:
•Febrero: Viernes 18 y Sábado 19 / Viernes 25, Sábado 26, Domingo 27, Lunes 28.
•Marzo: Viernes 4 y Sábado 5.
Venta de Entradas:
•A través de Fullticket en https://bit.ly/3AVUpC1
•Plaza Vera: Junín San Juan (Corrientes).
¡Disfrutemos el Carnaval y sigamos Cuidándonos!
• Para disfrutar de los Carnavales la empresa organizadora Ake Music, dio a conocer el Protocolo que regirá en la edición 2022. El mismo se realizará con la colaboración del Gobierno de Corrientes y la Municipalidad de la Ciudad.
Al concurrir se solicitará:
• Pase Sanitario (plan de vacunación impreso o digital con esquema completo, dos dosis).
• Distancia Social y Uso de Barbijo (en espacios comunes).
• No se permitirá la circulación del público entre tribunas.
LISTADO DE PREMIOS DEL CARNAVAL:
Mejor Diseño y Realización de Vestuario de Comparsa. SAPUCAY
Mejor Coreografía de Comparsa. SAPUCAY
Mejor Musicalización. ARA BERA
Mejor Puesta en Escena. ARA BERA / SAPUCAY
Mejor Show de Comparsas. ARÁ BERÁ
Mejor Carro o Carroza de Comparsa. TAPECUE-VIA LACTEA, SAPUCAY
Mejor Alegoría de Agrupación Musical. EL CRUCERO, IMPERIO BAHIANO. CANDOMBERO, SAMBA SHOW
Mejor Tema Musical Inédito del Carnaval de la ciudad de Corrientes. UNIVERSO ARA BERA, ARA BERA.
INFANTILES
Mejor Bailarín Infantil. VICENTE GALARZA, KAMANDUKAHIA.
Mejor Bailarina Infantil. CONSTANZA SOTO, COPACABANA.
Mejor Dúo o Pareja de Baile Infantil. LUISANA BAEZ OLMEDO Y NICO BAEZ OLMEDO, COPACABANA.
Mejor Grupo de Baile Infantil:
PARQUE DE DIVERSIONES, IMPERIO BAHIANO
GALACTICOS, ARA BERA
MONARCAS, SAPUCAY
Mejor Trío Infantil: WARNER, ARA BERA
Mejor Traje del Carnaval Masculino Infantil. KEVIN LAFFONT, COPACABANA
Mejor Traje del Carnaval Femenino Infantil. JUANA MOULIN, SAPUCAY.
Rey de la Capital Nacional del Carnaval Infantil. MAXIMO REY, ARANDU.
Reina de la Capital Nacional del Carnaval Infantil. MARIA PIA QUIÑONES, ARA BERA Y ANA ELENA HARVEY, SAPUCAY.
MAYORES:
Mejor Gran Bastonera de Comparsa. MAIRA ACTS, ARA BERA
Mejor Bastonera de Escuela de Samba de Comparsa. GABRIELA CEBALLOS, SAPUCAY
Mejor Bastonera de Escuela de Samba de Agrupación Musical. ETELVINA BRAVO, SAMBA TOTAL.
Mejor Bailarín. LUCIO REIG, COPACABANA.
Mejor Bailarina. URSULA YORG, SAMBA SHOW MARU MAMBRIN, ARA BERA KARINA LENCINA, SAPUCAY
Mejor Dúo o Pareja de Baile. SOFIA QUATRIL Y FRANCO ESPINOZA, SAPUCAY.
Mejor Grupo de Baile. LOS CARAYA, SAPUCAY.
Mejor Comisión de Frente de Comparsa. ESPIRITUS ANCESTRALES, SAPUCAY.
Mejor Trío. TRES ESTRELLAS, SAPUCAY.
Mejor Traje del Carnaval Masculino. JUAN CARLOS MAIDANA, SAPUCAY.
Mejor Traje del Carnaval Femenino. VICTORIA QUINCOSE, SAPUCAY.
Mejor Portaestandarte de Comparsa. RENZO CAMPESTRINI, COPACABANA HUGO ESPINOZA, SAPUCAY.
Mejor Portaestandarte de Agrupación Musical. ROBERTO TARRAGO, SAMBA TOTAL LUQUE JUAN JOSE, IMPERIO BAHIANO.
Mejor Dúo Portabandera. VERON- CACERES, IMPERIO BAHIANO.
Reina de la Belleza de la Capital Nacional del Carnaval. ELEONORA LUQUE, COPACABANA.
Reina de la Simpatía de la Capital Nacional del Carnaval. CONSTANZA PLANO, ARA BERA.
Reina de la Elegancia de la Capital Nacional del Carnaval. SOL VOGHT, ARANDU BELEZA.
Rey de la Capital Nacional del Carnaval. PALERMO JAVIER, ARANDU BELEZA.
Reina de la Capital Nacional del Carnaval. MARU MAMBRIN, ARA BERA.
Segundo Premio en Escuela de Samba de Comparsa. COPACABANA.
Primer Premio en Escuela de Samba de Comparsa. SAPUCAY.
Segundo Premio en Agrupación Musical. SAMBA TOTAL.
Primer Premio en Agrupación Musical. IMPERIO BAHIANO.
Segundo Premio en Comparsa. ARÁ BERÁ
Primer Premio en Comparsa. SAPUCAY

Carnavales
Corrientes brilló en la muestra Carnaval Federal

Corrientes participó de la sexta edición de la muestra Carnaval Federal, organizada por la Dirección General de Cultura y Museo de la Cámara de Diputados de la Nación. Embajadores y embajadoras de distintas comparsas de la provincia colmaron de brillo, color y alegría el evento.
Con la colaboración del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes y la Secretaría de Turismo y Deportes de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, la diputada nacional Ingrid Jetter llevó lo mejor de nuestro carnaval a la Cámara de Diputados de Nación en el cierre de la sexta edición de la muestra Carnaval Federal.

Con un gran espectáculo a cargo de representantes de las comparsas de la provincia de Corrientes, participaron autoridades y público en general de esta muestra, que además estuvo integrada por objetos diversos, fotos, instrumentos, trajes y la presentación de bailes y música en vivo, promovida por las diputadas nacionales Ingrid Jetter (Corrientes), María Carolina Moisés (Jujuy), Silvana Ginocchio (Catamarca) y Gabriela Lena (Entre Ríos).

Representando a nuestra lujosa fiesta de Corrientes “Capital Nacional del Carnaval” desfilaron representantes y embajadores de distintas comparsas de la provincia. Fueron más de 15 los participantes (entre embajadoras, embajadores y representantes) que llegaron hasta Buenos Aires para participar del cierre de este evento el jueves 2 de marzo. Allí desplegaron su magia, brillo y el ritmo que contagió a todos y cada uno de los espectadores y apasionados de esta fiesta.

“Hicimos sentir el Carnaval correntino en la Cámara de Diputados. Fue un placer poder mostrar un pedacito de esta fiesta tan importante para todos nosotros e invitar al país a visitarnos el próximo año para disfrutar de este gran evento. El Carnaval es una actividad que genera muchísimo trabajo. Desde los artistas que diseñan y confeccionan los trajes y espaldares, las personas que bordan, que maquillan, que trabajan en la coreografía, en la música y por supuesto toda la actividad que gira alrededor del turismo”, expresó la diputada Ingrid Jetter

“Muchas gracias a todos los que formaron parte de este día. Un especial reconocimiento al Ministerio de Turismo del Gobierno de Corrientes, a la Secretaria de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Corrientes que permitieron que disfrutemos de los bailarines en esta jornada y a nuestra gran artista Lorena Larrea Catterino que con su voz deleitó a todos los presentes. También quiero agradecer a la prensa de Corrientes y nacional que nos acompañaron en esta jornada”, dijo Jetter.
Jetter contó además que “aprovechamos la visita de estos jóvenes que tan bien nos representan para mostrarle el Congreso Nacional con una visita guiada y los talleres del Teatro Colon”.
Este evento tuvo como meta dar cuenta y visibilizar las expresiones, costumbres y el patrimonio cultural e intangible de cada una de las regiones que forman parte de nuestro país y Corrientes no podía faltar con una representación del gran nivel que tiene nuestro carnaval.
Carnavales
Goya. Aymara tuvo su recompensa y es ganadora de los corsos

Verónica Albohm recordó los inicios difíciles, pero recalcó la constancia de la comparsa, y que tuvo siempre un carácter “artesanal”. Aymará fue precursora en el uso de las plumas artificiales, lo que ahora es una tendencia.
Aymará participó en los corsos desde hace más de 15 años. Este año coronó los esfuerzos y perseverancia al ser premiada por su excelencia en su paso por el Corsódromo.
Verónica Albohm, creadora de la comparsa Aymará habló del triunfo en los corsos goyanos.
En declaraciones a Radio Ciudad, la reconocida profesora de danzas expresó sus sensaciones en torno a este logro: “Tenemos mucha alegría, por ahí no se puede describir, pero mucha emoción, son 15 años de Aymará, hicimos mucho esfuerzo. Fue mucho remarla desde la nada, desde que salimos como todas las comparsas no ganamos nada de recaudación. Fueron casi tres años que nos tocó, por distintos motivos. Pero la fuimos remando, siempre con el trabajo artesanal de los integrantes y este año con la propuesta de un carnaval ecológico, más sustentable”, dijo la fundadora de la comparsa Aymará.
Continuó diciendo que Aymará fue precursora del uso de las plumas artificiales, inclusive se dictaron talleres sobre el tema en Corrientes. “Esto se fue contagiando a todas las comparsas, hoy se puede ver plumas artificiales, un poquito en cada una, en todas las agrupaciones”, remarcó la directiva.
La fundadora de la comparsa campeona de los carnavales goyanos 2023 elogió las principales cualidades de los corsos de Goya: “El carnaval de Goya tiene baile; coreografía, es uno de los puntos fuertes. También, hemos crecido en cantidad de gente. En diseño tenemos buenos exponentes, tenemos un buen trabajo artesanal”
EN CORRIENTES
Aymará representó a los carnavales goyanos en los corsos de la ciudad de Corrientes. Sobre esto, Verónica Albohm dijo: “Fue un orgullo, era una meta el poder estar, y haberlo cumplido significa mucho. Salió todo a las “apuradas” pero logramos organizarlo. Cuando estuvimos en Corrientes, fue una sensación indescriptible: el escuchar a los músicos entonar el himno de nuestra comparsa. Es un público súper cálido, que aplaude, alienta y canta tu himno. Estoy más que contenta”.
“Estos corsos fueron especiales, por haber venido de dos años sin carnaval. Por la crisis que estamos pasando en lo económico. Pero hicimos un buen trabajo para sacar un buen carnaval. Eso trae un plus de sentirse realizado”, puntualizó.
Carnavales
Con un gran desfile de comparsas del interior se despidieron los Carnavales Correntinos 2023

La edición 2023 de los Carnavales Correntinos llegó a su fin el martes por la madrugada, en el Corsódromo “Nolo Alias” de esta Capital, donde se llevó adelante la “Noche de campeonas del interior”. Se contó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, y de la ministra de Turismo de la Provincia, Alejandra Eliciri, en una velada donde desfilaron 14 comparsas de diferentes ciudades correntinas, ante un gran marco público que acompañó y alentó el paso de cada una de las agrupaciones.

El coordinador del desfile de comparsas del interior, Juan José “Pepe” Fernández Affur, destacó mientras transcurría la última noche de Carnaval, que todo se estaba desarrollando tal cual los previsto y valoró el “gran esfuerzo de las comparsas que llegaron hasta la ciudad de Corrientes, como así también el trabajo del Gobierno de la Provincia por el tema logístico, ya que no es fácil”, por lo cual agradeció además, al Ministerio de Turismo que llevó adelante la coordinación.

De esta manera, pasadas las 21.30 horas de este lunes iniciaron su paso por el Corsódromo, la comparsa Osirir, la campeona de los Carnavales Barriales de la ciudad de Corrientes; le siguió Marabú de Santo Tomé; Poderosa y Brillo de Luna de Ituzaingó; luego comparsas de Mercedes; Aymará de Goya; Ará Berá de los Carnavales Oficiales de Capital; Carú Curá, Yeroquí Porá y Esquina Samba de Esquina; Alelí de Bellas Vista; Carún Berá de Monte Caseros; Tová Porá de Curuzú Cuatiá; y el cierre estuvo a cargo de Sapucay, de los Carnavales Correntinos.
Ante la prensa, el intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, agradeció en nombre de su comunidad que “esté hoy (por este martes) convocada la campeona de la última edición de nuestros Carnavales Artesanales, Carún Berá, para poder disfrutar y mostrar un poco al país y al mundo, en la Capital Nacional del Carnaval, nuestra Fiesta, a través de la que se consagró ganadora en esta edición”.

Asimismo, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, expresó su disfrutando de “la última noche de estos hermosos carnavales de Corrientes; es asombroso el nivel que se vive y lo lindo que está el predio, todo lo que transmite la gente y una emoción muy particular hoy cuando le tocó el turno a Ituzaingó de pasar con sus comparsas.

Aseguró que el corsódromo los recibió con mucha alegría, se veía la felicdad de los ituzaingueños de poder participar en este hermoso carnaval, y eso le da un gusto especial a esto que es nuestra pasión”.
- Ambiente1 semana atrás
La nutria gigante del Impenetrable viajó más de 2000 km buscando alguien de su especie
- Datos Útiles5 días atrás
Se realizará la primera feria de Mujeres Emprendedoras del año
- Agenda Cultural4 días atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Municipales6 días atrás
Por obras restringen la circulación en el microcentro capitalino
- Nacionales5 días atrás
Detuvieron al hijo de Ramón Díaz tras el accidente en el que murió su esposa y otro conductor
- Municipales1 semana atrás
CorrienTECH. Novedosa propuesta de desarrollo profesional para jóvenes
- Turismo3 días atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Nacionales5 días atrás
Alberto Fernández tiene una hernia de disco lumbar y realizará reposo en Olivos