Variedades
Cuentos breves. Noche de luna (*)

Sí, el callejón lucía como lo recordaba. Lúgubre, solo iluminado por una farola amarillenta que generaba claroscuros que resaltaban los cajones de cerveza arrinconadas frente a la puerta trasera de un bar; los basureros semi destruidos, medio quemados y con las tapas casi siempre abiertas de donde permanentemente emanaba un tufillo podrido y grasiento.
No es muy ancho y tampoco muy largo, pero lo suficiente como para sentir las paredes alejadas del centro donde habitualmente nos reuníamos todos los miércoles, por supuesto, antes de que comenzara el encierro y la caza de brujas iniciada un par de años antes.
Ahora, la oscuridad de una noche de luna que se empieza a convertir en solo una luciérnaga más; la clandestinidad y la ya totalmente necesaria e imperiosa posibilidad de volver a reunirnos, hizo que empezáramos a preparar una reunión de miércoles, como en los viejos tiempos.
Así siendo lunes, empecé a recolectar datos de los viejos amigos. Sus nuevos domicilios, las posibles formas de ubicarlos, si a alguno de ellos se había llevado el encierro. O si simplemente la caza, que ya llevaba 24 meses, los había hecho desaparecer.
Pasé la noche pensando, ponía nuestra vida y nuestra libertad en riesgo por intentar una nueva reunión después de tanto tiempo; pero era imposible sopesar las malas consecuencias por sobre las buenas ventajas de poder reunirnos.
Ya el martes había reunido información de muchos y empecé a comunicarme con ellos. Por suerte la mayoría recordaba nuestros códigos secretos, no descubiertos por los cazadores.
Me enteré de la pérdida de tres de los chicos que fueron descubiertos en sus casas y llevados a lugares desconocidos. Nadie sabía de ellos. Tampoco localicé Lizzy. Parece que fue una de las primeras en ser atrapada.
Todo el martes siguió recabando datos y comunicándome por las vías clandestinas que teníamos cuando los miércoles eran gloriosos. Cuando las risas y la alegría, eran parte de nuestra vida.
Lo recuerdo como hoy. Terminábamos la reunión al amanecer y ya estábamos pensando en la próxima. Horas de camaradería, de risas, de juegos se llevaban la noche de gloria que significaba venerar la amistad y el encuentro.
Amaneció el miércoles y el estómago me burbujeaba. Había contactado a casi todos y creo. No, estoy seguro que nadie que no fuera parte del grupo, se hubiera enterado. Solo quienes iríamos al callejón esta noche.
El día se hizo larguísimo. La ansiedad que me provocaba el solo pensar en volver a verlos a todos, o a casi todos, no me dejó comer. Dejé toda la comida servida y solo bebí algo de agua. Para calmar la sequedad que casi me dañaba la garganta. Mucha agua, poca comida, pero no sentía vacío el estómago. Estaba bien.
Dormí un rato y me preparé para la noche. Todo hacía suponer una noche maravillosa, una reunión como las que recordaba. Salí a la calle. Las veredas olían a verano, a humedad. Olían a viejas historias jamás contadas.
El callejón estaba tal como lo recordaba. Solo que la luz ya no era amarillenta sin blanca, de esas modernas de led. Iluminaban el callejón con más fuerza e intensidad. Y no era una, sino cuatro o cinco. No contaba con semejante claridad. La noche parecía día en el lugar.
Pronto comenzaron a llegar. Tímidamente comenzaban a aparecer de los rincones. Pero algo andaba mal. Sus caras no eran de alegría por el reencuentro. Eran tímidas, miradas hacia abajo, se olía el susto en sus rostros, en el temblor de sus cuerpos.
Algo no andaba bien, algo malo estaba pasando, pero no lo vi hasta que ocurrió. Silbatos, gritos, corridas. El terror me invadió y me quedé paralizado. Los gritos y las corridas no cesaban.
De pronto entendí. Nos habían descubierto o alguien nos delató. Los oficiales de las perreras de la ciudad estaban allí para atraparnos. La caza no había terminado. Nosotros, los perros vagabundos seguíamos siendo perseguidos. Ese día lo comprobé.
(*) Por Miguel Matusevich – Periodista
Facebook: Miguel Matusevich
Twitter: @MEMatusevich

Datos Útiles
Pronóstico a dos semanas del Servicio Meteorológico Nacional

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) publicó el informe del pronóstico a 2 semanas brindado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a los organismos integrantes del Consejo Hídrico Federal (COHIFE). Así, para la semana hasta el 30 de mayo, sobre la cuenca del río Uruguay se prevé una alta probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de 5 a 10 milímetros los días 26 y 27 de mayo, y del orden de los 5 milímetros el 29, mientras que no se esperan lluvias significativas en la cuenca del río Paraná.
Mientras que, en la semana del 31 de mayo al 6 de junio, se prevé una baja probabilidad de precipitaciones del orden de los 5 a 10 milímetros sobre la cuenca del río Paraná, entre los días 1 y 3 de junio.
El pronóstico sub-estacional a estacional de 15 a 90 días, semana que actualmente el fenómeno del ENOS Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) se encuentra en su fase negativa, favoreciendo a que se registren precipitaciones por debajo de la normal sobre la región noreste y centro este del país. El resto de los indicadores climáticos subestacionales no muestran influencia en la ocurrencia de las precipitaciones en la cuenca bajo vigilancia.
Con respecto al pronóstico trimestral (mayo-junio-julio 2022) se espera que se registren precipitaciones inferiores a la normal sobre el noreste del Litoral.
Agenda Cultural
Se habilitó la muestra del “Herbario Corrientes” en el museo Bonpland

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a recorrer “Muestras del Herbario Corrientes”, habilitada en la sala de exposición permanente del Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”, ubicado en la costanera General San Martín. Podrá ser visitada hasta mediados de junio.
En ese marco, el Instituto de Botánica del Nordeste y el Programa UNNE en el medio presentan “Muestras del Herbario Corrientes”. El objetivo de un herbario es conservar muestras botánicas en el tiempo. Consiste en una colección de plantas secas, prensadas y almacenadas en armarios. También incluye algas, líquenes y hongos. Cada ejemplar tiene una etiqueta con el nombre del taxón, distribución geográfica, y caracteres ambientales, fenológicos, de su uso, etc.
Los ejemplares presentes en esta muestra son plantas del parque Tres Cerros (La Cruz, Corrientes) y de la Reserva Natural Iberá; plantas dónde el nombre de la especie fue dedicado a Amado Bonpland; y algunos árboles del parque del Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland.
Las personas involucradas en esta exposición fueron: Walter Medina, Gloria Gómez, Jorge Gómez, Analía Pirondo, Nicolás Niveiro, y Carolina Peichoto, todas referentes del IBONE.
El museo está abierto al público de martes a viernes de 8 a 13:30 y de 14 a 20. Sábados y domingos de 16 a 19. Para el público en general no es necesario pedir turno, sí para las escuelas y grupos de turistas. Deben solicitar turno al correo del museo: museobonpland@gmail.com
La UNNE en el Medio
La Universidad Nacional del Nordeste lleva adelante un programa de extensión denominado “La UNNE en el Medio”. En ese marco, el IBONE preparó la temática “La botánica y la flora correntina salen a la comunidad a través del trabajo coordinado con los Museos”.
El proyecto consiste en una serie de exposiciones que dieron inicio el año pasado, en los Museos de Bellas Artes y de Ciencias Naturales Amado Bonpland, de la ciudad de Corrientes. La muestra “Herbario Corrientes” forma parte de esta serie.
Datos Útiles
Concurso fotográfico para revalorizar el patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad

En el marco de la segunda edición del Festival “Ciudad Antigua” y con el aporte y auspicio de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, el Instituto de Cultura y el Senado de la provincia de Corrientes se realizará un concurso abierto a todos los vecinos de la ciudad. Hasta el 25 de mayo, los interesados tienen tiempo de enviar sus propuestas.
Como parte de las opciones para revalorizar el Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la ciudad de Corrientes se lanzó un concurso fotográfico en el marco de Ciudad Antigua, un evento previsto para el próximo 28 de mayo. El concurso busca fomentar el conocimiento, el acercamiento y la sensibilización hacia los elementos patrimoniales locales, pretende además estimular la participación y contribución pública a dichos objetivos, profundizando además en el conocimiento del resultado de la labor que las instituciones y entidades vienen efectuando para la salvaguarda y acrecentamiento de nuestro patrimonio en todas sus vertientes.
El mismo es abierto a todo público y consiste en tomar una fotografía que puede ser de un paisaje urbano histórico o un edificio de valor patrimonial en nuestra Capital a fin de que los vecinos revaloricen la arquitectura de la ciudad. Es una oportunidad para captar imágenes de casas antiguas, paisajes urbanos, cuadras representativas, etc.
Cada concursante podrá participar con un máximo de 1 (una) obra inédita. La entrega será en formato digital JPG, con un mínimo de anchura de 2.835 píxeles, altura 2.126 píxeles, a una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada y se enviarán al correo festivalciudadantigua@gmail.com o bien al Instagram de la Municipalidad de Corrientes.
Los propios vecinos serán jurado a través de las redes sociales de la Municipalidad podrán elegir la imagen que más les guste o sientan que representa el Patrimonio Arquitectónico Histórico y Cultural de la ciudad. Durante los días 26 y 27 de mayo se realizará la votación por redes sociales para luego informar el o los ganadores.
Para conocer en detalle las bases y condiciones del concurso se puede ingresar a http://bit.ly/CiudadAntigua
Festival de la ciudad antigua
El evento se desarrollará el 28 de mayo, a partir de las 18 en la cuadra comprendida entre las calles Salta, entre 25 de Mayo y Quintana. El escenario principal se ubicará en las escalinatas del Senado correntino. Durante el desarrollo del acto la circulación vehicular será interrumpida.
En la oportunidad, en la Plaza 25 de Mayo se entregará una Placa de “Patrimonio Urbano de la Ciudad” a la Farmacia Corrientes. Habrá además una muestra histórica de fotografías, emprendedores de Ciudad de Diseño, Expo Libros, Paseo gastronómico y cervecero.
En la ocasión, actuarán: Regina Ferrazzi Blanco, Coral Corrientes, Orquesta Folklórica de la Provincia, Elenco Municipal “Raíz Chamamecera”, Ballet Folklórico Municipal de “Las 7 Corrientes”.
-
El Mundo1 semana atrás
El dramático momento en que una casa de playa colapsó y fue “tragada” por el mar
-
Ambiente1 semana atrás
ICAA. Presentaron el análisis ambiental de la Laguna Soto de Saladas
-
Ambiente1 semana atrás
Se puso en funcionamiento la Unidad Generadora N°2 de Yacyretá
-
Salud1 semana atrás
Corrientes registra 23 casos nuevos de Covid-19
-
Ambiente1 semana atrás
Con una visión integral, IderCor busca darle valor agregado a su Programa de Huertas
-
Ambiente1 semana atrás
Arrancaron los trabajos para sanear el basural de Juan Pujol
-
Datos Útiles1 semana atrás
Cronograma de la garrafa social en Capital
-
Salud1 semana atrás
Se reunieron los directores de geriátricos de la provincia