Seguinos

Economía

Escuela de Emprendedoras: Más de 400 mujeres se especializaron en oficios

Publicado

el

La Coalición Cívica ARI cerró el año de su Escuela de Mujeres Emprendedoras con la entrega de certificados de su 4ª edición. A lo largo del año más de 2000 mujeres se capacitaron en casi una veintena de cursos. A partir de marzo 2022 se vendrán novedades.

Con gran satisfacción la Coalición Cívica-ARI, a través de la Escuela de Mujeres Emprendedoras (EsME), hizo entrega de los certificados de finalización de cursos en un clima de reencuentro y camaradería. Con este evento, realizado en el club de Regatas, cierra un año exitoso de la escuela impulsada por la Mesa de Género de la Coalición Cívica-ARI.

En esta cuarta etapa egresaron 403 mujeres de capacitaciones en Barbería, Maquillaje Social, Lifting de pestañas y diseño de cejas, Cosmetología y Semipermanente de manos, nuevamente con una gran demanda.

El presidente de la Coalición Cívica-ARI, Hugo “Cuqui” Calvano, destacó que vivieron la jornada “con mucha alegría. Tuvimos un acto de egresadas con más de 400 integrantes que formaron parte de algunos de los seis cursos de oficios y ahora cuentan con una salida laboral rápida”.

Por otro lado resaltó: “Cerramos un año 2021 muy completo, la escuela comenzó entre marzo y abril y hoy vemos un resultado contundente habiendo atravesado todos las circunstancias de pandemia logrando que más de 2000 mujeres pasaran por alguna instancia de formación”.

Calvano adelantó que a partir de marzo 2022 “se habilitarán nuevos cursos gratuitos, seguirán las ferias que contribuyen al desarrollo económico de la ciudad y otras acciones que les ayuden a seguir creciendo”. “Estamos felices de oír sus testimonios, ellas transformaron las capacitaciones y oportunidades que brindamos en grandes herramientas para potenciar sus proyectos, empoderarse y crecer, la satisfacción no es solo propia sino de sus familias”, agregó Calvano.

Por su parte la concejal por la CC ARI y coordinadora de la EsME, Gabriela Gauna, remarcó: “También se desarrollaron cursos para el mejor uso de redes sociales, diseño gráfico, organización financiera, entre otras propuestas. Todas en busca de mejorar aquellos emprendimientos ya creados y ayudar a aquellas que aún no habían avanzado. La comunidad que se creó fue promoviendo todos los pasos que dimos durante el año”.

Ambos dirigentes destacaron además las tres ferias que se realizaron a través de la EsME de las que participaron cientos de emprendedoras, y coincidieron en remarcar que fueron espacios que “propicios para que las mismas emprendedoras de la Escuela puedan ofrecer sus productos y servicios. “De esta manera también las acompañamos todo el año, no sólo con capacitaciones y herramientas sino también generando espacios que les dieran visibilidad y la posibilidad de comercializar”, resaltó Calvano.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Pagan Plus de Refuerzo con aumento a estatales correntinos

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés comunicó la liquidación del beneficio, entre este lunes 18 y viernes 22; el adicional alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.

A través de sus redes sociales, el Mandatario correntino anunció que el pago del Plus de Refuerzo de septiembre, que con un aumento de $10.000, pasó de $15.000 a $25.000, entre este lunes 18 y el viernes 22.

El primer tramo alcanza a los agentes, activos-jubilados-pensionados, con Documento Nacional de Identidad terminados en números 0 y 1 este lunes 18. Este tramo ya estará disponible a través de los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes SA, desde el sábado 16.

El martes 19, percibirán el beneficio aquellos con DNI finalizados en 2 y 3; el miércoles 20, los agentes con documentos terminados en 4 y 5. El jueves 21 cobrarán los agentes finalizados en 6 y 7; y el viernes 22, termina el cronograma de pago de este Plus de Refuerzo con el pago a los que finalicen en 8 y 9.

Seguir leyendo

Economía

Desde esta semana los productores ya podrán presentar sus declaraciones juradas

Publicado

el

En el marco de la 144° Exposición Nacional de Mercedes el ministro de Producción de la provincia, Ing. Claudio Anselmo confirmó la implementación de un formulario web a través de la página de la DGR provincial para que los productores de la región centro sur de la provincia puedan solicitar el certificado de Emergencia Agropecuaria: “que es parte de la modernización del Estado que ha asumido el gobernador Gustavo Valdés, de manera que los productores no tengan que trasladarse. Es un formulario muy sencillo y vamos a acompañar con flyers y videos explicativos para que el productor obtenga el certificado lo más rápido posible”, afirmó el ministro.

Anselmo anunció la implementación de un formulario web a través de la página de la Dirección Provincial de Rentas, a través de la cual los productores de la región centro sur de la provincia van a poder acceder al certificado que constate su condición en la situación de emergencia agropecuaria: “El gobierno está actuando con recursos del tesoro provincial y en esta semana comienza todo el proceso de presentación de los productores para obtener el certificado de emergencia agropecuaria a través de la Pagina de la Dirección General de Rentas, que es parte de la modernización del Estado que ha asumido el gobernador Gustavo Valdés, de manera que los productores no tengan que trasladarse”, explicó Anselmo y agrega que: “es un formulario muy sencillo y vamos a acompañar con flyers y videos explicativos para que el productor obtenga el certificado lo más rápido posible”, detalló el ministro.

A quienes alcanza la resolución

Para obtener el pertinente certificado, deberán completar la SOLICITUD DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO, en carácter de Declaración Jurada, a través del sitio informático de la Dirección General de Rentas (https://www.dgrcorrientes.gov.ar), accediendo mediante la Clave de Acceso Virtual, propia del productor, en los términos reglados por la Resolución General DGR Nº 55/2.008 y sus modificatoria cumpliendo los siguientes requisitos:

  1. Las personas físicas y jurídicas presentarán con carácter de Declaración Jurada, la solicitud de Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, a partir del 11 de septiembre de 2023 y hasta el 06 de octubre de 2023.
  2. Adjuntar copia del Carnet de RENSPA, del Carnet de RENAF u otra documentación que acredite su condición de productor agropecuario. En el caso de los productores ganaderos deberán adjuntar además el Acta de Vacunación de la FUCOSA, de la campaña correspondiente a la vacunación de la totalidad de las cabezas que posee.
  3. Las personas físicas o jurídicas, en caso de ser arrendatarios o aparceros, deberán adjuntar copia del contrato correspondiente, o cualquier otro tipo de documentación que avale la tenencia o posesión el inmueble.
  4. En el caso de Sociedades, debe adjuntar el Acta de Constitución de la Sociedad, o Poder del Representante o Apoderado de la misma y la respectiva copia del D.N.I.
  5. En el caso de ser una Sucesión debe adjuntar trámitede Inicio del Juicio Sucesorio, designación y copia del D.N.I. del Administrador Judicial de la Sucesión.
  6. Cumplimentar integralmente con la información solicitada en el formulario de Declaración Jurada.
Seguir leyendo

Economía

Aumento salarial de 14% para estatales correntinos y $25 mil de Plus de refuerzo

Publicado

el

El Ministro de Hacienda, Economía y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, brindó una conferencia de prensa, a fin de dar a conocer los nuevos aumentos salariales para estatales correntinos, tanto activos como pasivos.

Ningún beneficiario percibirá menos del 14% de incremento de bolsillo. Dependiendo del sector, cobrarán entre $25.500 y más $30.000 en algunos casos particulares de bolsillo como mínimo. El Plus de Refuerzo pasa de $15.000 a $25.000.

Las medidas salariales fueron informadas por el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini; en conferencia de prensa desarrollada en el Salón de Acuerdos de la cartera económica correntina, oportunidad en la que estuvo acompañado por el subsecretario de Finanzas Héctor Grachot y el tesorero General de la Provincia Jorge Gazzo.

El ministro Rivas Piasentini dio cuenta que los anuncios correspondientes se deben a “una decisión que nos instruye el gobernador Gustavo Valdés respecto a una recuperación salarial, ya que uno de los ejes de su gobierno es que el salario esté por encima de la inflación”, dejando en claro que “ningún trabajador estatal con sueldo inicial está por debajo de la canasta básica total”.

Asimismo, detalló  que “en estos 9 meses del año, el salario de bolsillo de los trabajadores en general ha crecido un 115%; algo muy significativo”.

En este aspecto, el funcionario detalló que los índices de inflación del pasado mes de agosto podrían estar en el orden del 13% y habría una inflación acumulada del 73%, a fin de año.

El jefe de la cartera económica provincial destacó además que la inversión total adicional implica unos $14.540 millones más de septiembre a diciembre para cumplimentar “estas medidas de recomposición del salario real de los trabajadores provinciales”.

En tanto al referirse al incremento al sector docente, enfatizó que con esta mejora, el acumulado al básico supera el 125% en estos nueve meses, “por encima de la paritaria nacional”.

MEDIDAS DE RECOMPOSICIÓN DEL SALARIO

El Gobierno de Corrientes ejecutó cinco aumentos en los 9 meses del año.

Acumula una recomposición de bolsillo superior al 115%.

Acumula una recomposición al básico superior a 120%.

Aumentos por encima de la inflación acumulada de 73%.

Recuperación salarial por encima de la Canasta Básica Total, estimada en $230.000.

Con las medidas otorgadas en septiembre 2023, ningún agente percibirá menos de 14% de aumento de bolsillo este mes.

Los agentes de la administración pública, dependiendo del sector, percibirán entre $25.500 y más $30.000 en algunos casos particulares de bolsillo como mínimo.

Alcanza a un universo de 90.000 personas.  

SEPTIEMBRE 2023

En las decisiones de AUMENTOS tomadas por el Gobernador Valdés se incluyen medidas de alcance general y particular y son de aplicación inmediata, tal como fue anunciado por él oportunamente.

La medida alcanza a estatales activos y jubilados.

PLUS DE REFUERZO

Se eleva el monto del plus de refuerzo en un 67% actualmente de $15.000. A partir de septiembre, alcanza a $25.000 netos de bolsillo.

SALARIO FAMILIAR

Se eleva el monto 10% actualmente es de $20.000 a $22.000. Esta medida beneficia a 45.000 agentes.

ADMINISTRACIÓN GENERAL (NO INLUYE DOCENTES NI SEGURIDAD)

Estos incrementos son de carácter remunerativos:

        Incremento de 12% de la asignación de clase de todas las categorías.

                  Se incorporan $10.000 netos de bolsillo al concepto 134 (este concepto es remunerativo), para la escala única de remuneraciones.

                   Recordemos que este aumento incluye a los Ex Combatientes de Malvinas.

VIALIDAD PROVINCIAL

12al valor del Básico.

Se incorpora el Código 627 Adic. No Remunerativo por un valor de $5.000.00

SEGURIDAD

          Aumento de 12% del Valor Punto. Y se eleva el mínimo garantizado en 12% (El mínimo garantizado toma como referencia el grado de cabo de policía).

Racionamiento Cod. 180 $10.000 neto de Bolsillo.

SALUD PÚBLICA

          Para las Guardias Médicas 12% de incremento, mismo incremento para los Residentes (Provinciales y Nacionales), Becas de Fortalecimiento y Becas de Enfermería. Esta mejora alcanza a los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo.

SECTOR DOCENTE

Aumento al básico de un 12%. Con esta mejora que estamos anunciando, el acumulado al básico en estos 9 meses supera el 125%.

 $215.000.00, es el monto mínimo de bolsillo de un cargo testigo que recién se inicia en la actividad, sin tener en cuenta antigüedad ni salario familiar. MONTO QUE SUPERA LA Canasta Básica Total de la REGION (último dato $210.000 julio).

El Fondo compensador provincial docente pasa a la suma de $43.500.

Bono de 60 mil anunciado por Massa

Consultado al respecto el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, señaló que “sería bueno que la Nación acompañen a las provincias y envíen los fondos”

“Entendemos que es una decisión del Gobierno nacional y si bien es exclusivamente para los empleados públicos nacionales, también entendemos que las provincias deberíamos tener el mismo acompañamiento”, remarcó el funcionario correntino.

“Sabiendo que la Nación dispone de la discrecionalidad de los recursos de ATN, que son recursos que las provincias aportan a ese fondo a través del 1 por ciento del régimen de coparticipación, creemos que sería una buena decisión por parte de la Nación acompañar a las provincias enviando los fondos que corresponda para que se haga extensivo a los empleados provinciales”, enfatizó.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos