Turismo
El Comité Iberá alcanzó importantes logros en el 2021

El Comité Iberá emitió un informe en el que realizan un balance de la gestión que llevó a cabo durante el 2021, dando cuenta de importantes logros que consolidan su gestión en pos del turismo sustentable en la provincia de Corrientes.
La ampliación del Parque Provincial Iberá en 40 mil hectáreas más llevándolo a 600 mil hectáreas; reintroducción de varias especies animales; la creación del Parque Provincial Apipé Grande; la colocación de señalatica en Ruta Escénica del Iberá; y las construcciones del Centro de Aves del Iberá y el Centro de Interpretación del Corredor de Naturaleza, ambos en Ituzaingó y únicos en su contenido, son sólo algunas de las acciones concretadas por este organismo mixto durante el año que finaliza, apostando al Iberá como destino de naturaleza y motor de desarrollo, y a la conservación como modelo productivo.
Informe Comité Iberá
Si bien el año que termina no fue fácil, la pandemia y sus consecuencias hizo que tanto recursos como planes se vieran afectados, el Comité Iberá ha logrado mantener su línea de trabajo y conseguido todos los objetivos que se había propuesto.
El Comité, ente mixto que tiene como objetivo el desarrollo local a partir del turismo de naturaleza que se genera en el Parque Iberá, trabaja con un Plan Maestro y un Plan Estratégico como vectores, donde la Producción de Naturaleza es el motor de desarrollo de más de 20 pueblos que rodean el Iberá.
Estos planes tienen componentes de infraestructura turística y cultural, capacitación, promoción, red de caminos, red de señalética, creación y fortalecimiento de asociaciones entre otras cosas.
Como hitos históricos del 2021 vale destacar la ampliación del parque provincial, cuando en el mes de octubre se sancionó la ley N 6583 y se anexaron más de 40.000 hectáreas
llevándolo a casi 600.000 hectáreas en la máxima categoría de protección. Yerbalito pasa así a formar parte del parque, un núcleo que alberga el parche de bosque paranaense mas extenso del Iberá, donde se están reintroduciendo guacamayos rojos, muitues, pecaríes y osos
hormigueros. A este logro se le suma la creación del Parque Provincial Apipé Grande, que contempla 10.000 hectáreas protegidas y el trabajo de desarrollo de cara a un turismo de naturaleza, con instalaciones pero sobre todo con participación ciudadana. Si seguimos listando los logros en materia legislativa, la declaración de nuevos monumentos naturales (este año el tordo amarillo, el capuchino ibera, el guacamayo rojo y el mono carayá se suman al yaguareté declarado en 2020) llegando a 11 monumentos naturales de la provincia. Otra ley que marcará una diferencia en lo ambiental es la declaración del chancho jabalí como especie exótica invasora y la búsqueda de métodos para erradicarlo.
En materia de infraestructura, muchos avances. Pero el que marca una diferencia es el sistema de señalética de la Ruta Escénica del Iberá. Totems y carteles de portales demarcando un circuito turístico a lo largo de más de 1300 km, con un estilo único, de piedra laja y madera.
Hoy, turistas y visitantes buscan completar el recorrido de los diferentes portales, llevándose de recuerdo, además de la experiencia inigualable, la foto en cada cartel.
El Centro de Aves del Iberá y el Centro de Interpretación del Corredor de Naturaleza, ambos en Ituzaingó y únicos en su contenido, el Centro de Interpretación del Iberá en Chavarría, junto a la seccional de guardaparques, las instalaciones del nuevo portal San Antonio y las de la isla
Disparo, como muelle, sanitarios, área de acampe, quinchos y mirador, en el Centro Aguará, un salón de usos múltiples y la cuarentena internacional de aves son algunas de las obras inauguradas este año.
Cabe destacar la apertura de nuevos portales como San Antonio, cercano a la localidad de Loreto y Río Corriente en Chavarría. Ambos equipados para recibir visitantes, ya empezaron a funcionar y generar desarrollo local en las comunidades vecinas, con jóvenes guías, emprendedores y operadores turísticos locales.
El 2021 fue un año donde se profundizó en capacitación y formación en diferentes áreas, aprovechando la modalidad virtual combinando con la presencial. Cursos de guías, de emprendedurismo, de primeros auxilios, de prestadores de turismo de alta gama entre muchos otros. Tapien se pudo ver un crecimiento en la red de cocineros y la red de artesanos, con más capacitaciones, lo que se ve reflejado en más ventas.
Este escenario de logros va de la mano de los avances en materia de Rewilding. Corrientes junto a la Fundación Rewilding Argentina viene haciendo historia en materia de conservación en las ultimas décadas. Y este año quedará en la historia. En enero del 2021 se liberó al primer grupo de yaguaretés. Una madre y dos crías inauguraban este capítulo de yaguaretés libres en la provincia luego de más de 70 años de extinción, al que se sumaron otros, terminando el año con 7 ejemplares libres.
El guacamayo rojo, con varias parejas con crías ya volando en Iberá, a los que se suman los primeros pichones de muitues, más osos hormigueros, pecaríes en varios núcleos poblacionales, el nacimiento (registrado en cámaras de video por primera vez) de tres cachorros de aguara guazú, y el nacimiento de tres crías de nutria gigante en Iberá, especie extinta en todo el país, conformando la primer familia lista para ser liberada y la llegada de un nuevo integrante proveniente de Suecia.
Otras alegrías en esta materia vienen de la mano de las aves, con cada vez más registros del yetapá de collar, especie que logró aumentar su población gracias a la recuperación del pastizal, y sobre todo el descubrimiento de nidos con huevos de tordo amarillo, especie en peligro de extinción.
A nivel de promoción, Iberá estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica donde fue notorio el interés que despierta, con las largas filas para obtener información, así como los pedidos, cada vez mas frecuentes, de personalidades y programas de tv, radio y prensa en general. El libro de imágenes de Iberá se ha convertido en regalo institucional del gobierno de la provincia, llegando a manos de presidentes, embajadores y altos representantes de diferentes países, y se ha logrado posicionar el Parque Iberá y sus riquezas naturales y culturales como destino de turismo de naturaleza al mismo nivel que sus similares en otros continentes.
Todo este trabajo, liderado por el Comité Iberá que articula con actores locales y diferentes dependencias (de gobierno, de instituciones, de colaboradores) se ve reflejado en el incremento de visitantes, producto del posicionamiento del Iberá – en todos los niveles – como destino de turismo de naturaleza. Aún en este año, donde se sienten las restricciones al turismo, el Parque Iberá superó las cifras de visitas de otros años, recibiendo en sus portales a más de 50.000 visitantes de todo el país, repartidos en los diferentes portales de acceso.
Este número nos alienta a seguir apostando al Parque Iberá como destino de naturaleza, como motor de desarrollo, y seguir apostando a la conservación como modelo productivo, a esa Producción de Naturaleza, que además de empleo e ingresos, genera orgullo y arraigo, dos componentes fundamentales para el bienestar de nuestra gente.
El 2022 nos encuentra con más planes, con más ideas, y por supuesto más desafíos. Al desarrollo del Iberá se suma seguir trabajando en la Ruta Jesuítica uniendo Iberá con pueblos de la costa del Uruguay, generando un circuito turístico y ampliando la zona de desarrollo a partir del turismo de naturaleza y cultura.
Cada vez somos más correntinos apostando fuerte por nuestra provincia y cada vez se suman más personas a este gran sueño, que nos lleve a seguir recorriendo rutas, abriendo nuevos caminos, sumando pasiones y redescubriendo nuestra tierra y nuestra historia.

Turismo
Bella Vista tiene nuevos puntos de información turística digital

La Municipalidad de Bella Vista a través de la Secretaría de Turismo dejó inaugurado los nuevos puntos de información turística digital en la ciudad. El acto se llevó a cabo en la esquina de Salta y Entre Ríos frente a la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza”. El secretario del área, Gastón Pintos afirmó que son nueve puntos estratégicos instalados en la ciudad.
En su discurso, Pintos celebró esta iniciativa agradeciendo el trabajo de los emprendedores turísticos. “Estamos en la era digitalización y es necesario que el turista pueda acceder desde cualquier lugar a la información a través de su celular. A veces la oficina está lejos o fuera del horario de atención y esto ayuda mucho”, explicó el funcionario que aprovechó la oportunidad para instar al sector privado a conformar la Cámara de Turismo local.
Por su parte, el profesor Julio Gatica quien creó la página dondesepuede.com, se refirió al convenio firmado con el municipio invitando a los comercios y emprendedores que todavía no están en la lista. “Con el QR pueden acceder a la aplicación y junto al chatbot hacen de guías por las ciudad”, dijo. Gatica aclaró que no es necesario descargar ninguna aplicación y solamente entrando a la página www.dondesepuede.com se logra acceder a toda la información.
En tanto que la intendente Noelia Bazzi felicitó a los emprendedores turísticos en el Día Internacional del Turismo. “Cuando empezamos en el trabajo turístico pensamos en esta página como una herramienta informativa para sumar al servicio de nuestra ciudad. Sabemos que es un paso importante, es por eso que vamos a distribuir carteles para que cada uno de ustedes puedan llevar a sus negocios o emprendimiento” comentó Bazzi.

En este sentido, la intendente anticipó la visita de personas para avanzar con el proyecto del Eco Parque en el Yacimiento Toropí. “Mañana recibiremos a una de las personas que fue parte del Proyecto Iberá y el 5 de octubre viene el senador Flinta, que fue el autor del mismo desarrollo en los esteros. Por eso necesitamos que ustedes sean promotores de la utilización de estos puntos que también ayudan al ambiente ahorrando uso de papel en folleterías”.
Los nueve puntos digitales instalados hasta ahora se ubicaron en la plaza Pedro Ferré, el Paseo Costanera, Playa municipal, parque Cruz de los Milagros, Calle Salta y Entre Ríos (Peatonal) calle Buenos Aires y Paraná (Estación de Servicio Shell), Estación de Servicio YPF y en la Terminal de Omnibus “Brigadier Pedro Ferré”.
Turismo
Inicia la temporada de playa más extensa del país con un balneario en el top 3

“Vengan a conocer la ciudad más linda del Norte argentino”, invitó el intendente al anunciar que desde este domingo 1 de octubre estarán habilitadas las playas capitalinas, todos los días de 8 a 20. Hasta abril funcionarán con todos los servicios y con 50 nuevos guardavidas para brindar seguridad. Además, se programarán actividades culturales, deportivas y recreativas para disfrutar en familia. El sitio especialista en viajes “Lonely Planet” posicionó a la Arazaty entre las mejores playas de la Argentina.

El intendente Eduardo Tassano anunció que a partir del domingo 1 de octubre los cinco balnearios capitalinos estarán habilitados con todos sus servicios, de lunes a lunes de 8 a 20. También destacó el reconocimiento de “Lonely Planet”, una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo, al considerar a la Arazaty como una de las tres playas más destacadas de la Argentina.
Así, la ciudad de Corrientes presentará por segundo año consecutivo la temporada de verano más extensa del país -de octubre a abril-, donde los vecinos y turistas podrán disfrutar en familia de las cinco playas de la ciudad: Arazaty I y II; Islas Malvinas I y II; y Molina Punta. Además, se complementa el funcionamiento de los balnearios con diferentes actividades culturales, recreativas y deportivas que proponen la Municipalidad de la ciudad de Corrientes.

Este año, para brindar mayor seguridad a los bañistas, se contará con 50 integrantes del cuerpo de guardavidas y se reemplazarán las cabinas de estos para dar mayor confort y estética a las playas. Esto brindará mejor visualización al personal a cargo de las playas Arazaty I y II e Islas Malvinas II. En esta última, se ratifica la habilitación exclusiva de un sector para estar con mascotas.
En cuanto a los sanitarios, esta temporada 2023-2024 se habilitarán sanitarios extras en la playa Arazaty I, ubicados en un contenedor, mientras que se introducirán reformas al módulo de Arazaty II, tras un trabajo en conjunto con prestadores privados del lugar. Y se continuará brindando el servicio de sillas anfibias inclusivas, además de los baños adaptados.

“Estamos muy contentos de inaugurar la temporada más larga del país”, expresó el intendente al dar a conocer la fecha de habilitación de las cinco playas que contará con múltiples servicios, espectáculos deportivos y culturales, “potenciando uno de los puntos de atracción más lindo e importante de la ciudad, como lo son nuestras playas”, afirmó.
Arazaty, tercera en el ranking nacional
En tanto, ante el reconocimiento del sitio especialista en viajes “Lonely Planet”, Tassano resaltó que “estamos muy complacidos por estar en el top 3 en el país y buscamos estar a la altura de esto” y “somos una de las pocas ciudades que tienen playas y con una vista increíble del río Paraná”, remarcó.

La reconocida guía de viajes internacionales, que es elaborada por expertos en viajes y editores de todo el mundo, incluyó un ranking de las mejores playas de la Argentina, hecho por expertos en viajes y editores de todo el mundo. Y la playa Arazaty de Corrientes está tercera, sólo detrás de la playa Unión, de Rawson (Chubut) y el balneario La Florida, Rosario (Santa Fe).
Invitación a disfrutar la ciudad
Tassano también expresó un mensaje a los vecinos de Corrientes y turistas instándolos a “disfrutar y cuidar de nuestras playas para que sigamos en ese camino de disfrute de la naturaleza que es poca frecuente en el mundo”, dijo y ratificó a continuación: “Vengan a conocer la ciudad más linda del Norte, vengan a Corrientes”.
Para concluir, el intendente señaló que, para brindar un espacio de calidad y confort a los bañistas, se trabaja de manera continua y se apuesta a sostener a la visión de ciudad de eventos con las mejores condiciones.
Promoción turística
Por su parte, el secretario de Turismo y Deportes del municipio, Juan Braillard Poccard manifestó que “más allá de los días de extremo calor que tuvimos en pleno invierno ya veníamos trabajando los fines de semana en tres playas y ahora contaremos con atención de lunes a lunes en los cinco balnearios”.
Además, explicó que las playas contarán con todos los servicios de siempre, sumado a la presencia de guardavidas y el trabajo mancomunado con agentes de guardia urbana y la Policía de la Provincia.
Asimismo, el funcionario expresó que “de esta manera pondremos en marcha lo que dimos en llamar ‘el verano más largo del país’, un producto que tuvo una gran recepción” y “que volveremos a promocionar desde este fin de semana en la Feria Internacional de Turismo (FIT), la más importante de Latinoamérica, que se realiza en Buenos Aires del 30 de septiembre al 3 de octubre”, destacó.
Turismo
En Santa Ana de los Guácaras se realizará la 4ta Feria del Libro

Este evento tendrá lugar en esta localidad ubicada a unos 20 km de la ciudad de Corrientes Capital. La cita es para el día domingo 1 y lunes 2 de octubre a las 09:00 hs.
Esta actividad será una oportunidad para compartir un espacio de comunicación e interacción con autores, escritores, artistas, estudiantes, docentes que visibilizan sus producciones con el público. En ambos días la apertura se realizará con actividades para la familia como talleres de dibujo y pintura, rondas de lectura, conversatorios y presentaciones de libros, proyección de documental, danza y música con expresión corporal. Vale mencionar que participarán Mary Escobar, Academia Expresión, Heredando tradiciones, Nily Yaeger Bullón, María Sandra Úbeda, Carla Ojeda, María de las Mercedes Semhan, Julio Argentino Tamaño, David Salmón, Carlos Barreto Biloni, Lisandro Lorenzón, Nilda Sena, Narradoras chaqueñas “Viento Norte”, Sarita Mónica Antonio, docentes y estudiantes de la escuela Primaria N° 105, EFA Tupâ Rembiapó y del Colegio Escribano Pedro Leconte.
Vale mencionar que estarán presentes importantes editoriales que contarán con interesantes ejemplares con una gran diversidad de temáticas según las preferencias de los lectores. En esta Feria del Libro habrá stands de emprendedores, artesanos locales con diversos productos y puestos gastronómicos que contarán con comidas típicas para comercializar especialmente el día de Karaí octubre. En el predio de la Feria se expondrán las obras de Julio Argentino Tamaño realizadas con acrílicos que representan búsquedas personales que combinan la abstracción con elementos figurativos con creación libre. Para conocer la programación pueden ingresar a las redes sociales:
Instagram: Municipalidad Santa Ana, Ctes.@muni_santaana_ctes
Instagram: Dirección de Cultura y Turismo @turismoycultura_santaana
Facebook Municipalidad de Santa Ana https://www.facebook.com/MuniSantaAnaDeLosGuacarasFacebook
Casa de la Cultura
https://www.facebook.com/profile.php?id=100082582615159
- Política7 días atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad5 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad6 días atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Policiales5 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes7 días atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Deportes5 días atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Agenda Cultural1 semana atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Política6 días atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC