Municipales
Desde el 2 al 8 de mayo se realizará la Fiesta Nacional del Surubí

En el Flotante de la Costanera se llevó a cabo el miércoles a la noche, una conferencia de prensa, donde se brindaron precisiones sobre la situación de la CO.MU.PE., sus autoridades y las proyecciones para la próxima Fiesta Nacional del Surubí.
En una reunión con la prensa, autoridades de la CO.MU.PE. y de la Municipalidad informaron aspectos del traspaso de la Comisión anterior a los actuales y flamantes integrantes de la nueva Comisión de Pesca. Previamente, en las oficinas de la sede de COMUPE se hizo el acto legal por el cual Pedro Sá asumió las competencias y facultades de Presidente de la comisión organizadora, anteriormente detentada por Samuel Caneva. Esto fue formalizado por la Resolución municipal 2310 por la cual se tiene por constituida la CO.MU.PE.
En la conferencia de prensa, hicieron uso de la palabra el presidente honorario de la Comisión, el Intendente Municipal Mariano Hormaechea, el viceintendente Pedro Cassani (hijo); el ex intendente y actual Senador Provincial Francisco Ignacio Osella; el presidente entrante de la COMUPE, Pedro Sa y el ex presidente de la comisión, Samuel Cáneva. Todos ellos refirieron la nueva etapa que se abre con la nueva conformación de la comisión y con una flamante administración municipal.
Presidente saliente
En la conferencia, se escucharon palabras del presidente saliente, Samuel “Quique” Cáneva quien destacó la importancia del traspaso de autoridades de la COMUPE e informó que presentó los balances de la Fiesta Nacional del Surubí correspondiente a los años 2020 y 2021 ante mesa de entradas de la Municipalidad, incluyendo la del Concejo Deliberante. Recordó que su mandato era por dos años como mandatario pero que no pudieron hacerse las Fiesta del 2020 y 2021. “Esperemos que esta vez la Fiesta se pueda hacer, debemos hacerla, Goya necesita de esa Fiesta”, remarcó Cáneva quien manifestó su predisposición a “ayudar” a las nuevas autoridades, al tiempo que comentó y destacó aspectos de su pasó por la conducción de la comisión. Agradeció “por tanto acompañamiento” y aseguró que “estamos felices de haber cumplido esta etapa”.
Presidente Pedro Sa
Luego, el presidente de COMUPE, Pedro Sá comentó sus impresiones por asumir esta nueva responsabilidad, destacó sus expectativas para la próxima Fiesta del Surubí que se realizará del 2 al 8 de mayo para la cual espera una cantidad aproximada de 1130 equipos de todo el país y del extranjero. “Que tengan el concurso que vinieron a buscar” remarcó Sá. Al tiempo que ponderó y elogió a quienes colaboran con la CO.MU.PE. “·Esta Fiesta no se hace con una comisión ni con diez personas, la hacen todos los goyanos, fuerza, y vamos por la 45º Fiesta Nacional del Surubí”, afirmó Pedro Sá.
Senador Osella
Luego el ex intendente Osella dijo que en los años que le tocó ser Presidente Honorario de la CO.MU.PE., la Fiesta “ha ido creciendo desde el 2006, cuando la Fiesta se desarrollaba, con la Expo Goya y otros eventos en la Plaza Italia y sus alrededores y de todo lo que cambió cuando se adoptó el predio Costa Surubí. Osella recordó que él fue uno de los autores de la ordenanza Nº 765 de creación de la Comisión Municipal de Pesca (promulgada por el Ejecutivo Municipal el 12 de diciembre de 1996 y con la coautoría de los concejales Carlos “Pollito” Galarza, Dario Depiaggio, y Sergio Zajarevich). Y que con esa orden “solicitaban institucionalidad” en la organización de la Fiesta y que consideraba que ese traspaso de autoridades era un hecho de “institucionalidad”.
“Muchas veces es más difícil cerrar una etapa que abrirla, porque nos enamoramos de la Fiesta, de algún hecho que tenemos que llevar adelante y lo importante es decir “hasta acá”, expresó el senador Osella quien añadió que quiere seguir colaborando en la medida de sus posibilidades y agradeció a quienes formaron parte de la comisión saliente.
“Cuando hay políticas de Estado alcanzamos el éxito, acá siempre las hubo y la Fiesta es el evento de pesca más importante del país”, finalizó el licenciado Osella.
Vice-intendente Cassani
Seguidamente, el viceintendente Pedro Cassani (hijo) expresó sus impresiones sobre el retorno de la Fiesta del Surubí y lo que significa este evento para los goyanos, pese a que todavía no se saben algunos aspectos de la nueva edición 2022 pero aseguró que tiene la convicción de que “Goya nuevamente va a estar a la altura de las circunstancias porque hay un gran equipo municipal y un gran equipo de la CO.MU.PE.”, auguró el vicejefe comunal e integrante de la nueva comisión de pesca.
Intendente Hormaechea
En la parte final, el Intendente Hormaechea elogió la manera en que se hizo el traspaso de autoridades de la CO.MU.PE., con institucionalidad y como “todos queremos”, y reconoció el “trabajo hecho por la comisión de “Quique” Caneva”.
Y dijo que al tratarse de un nuevo Gobierno Municipal necesitan “el acompañamiento de todos, yo soy mucho de escuchar y vamos a estar atentos a los consejos para poder hacer la mejor Fiesta”.
“Felicito a la comisión entrante de la CO.MU.PE., a Pedro Sá, y al equipo excelente que ha armado y creo que va a estar a la altura de las circunstancias para llevar adelante esta Fiesta del Surubí en un contexto especial, donde estamos transitando dos años de pandemia, sabemos cómo se comporta el virus, sabemos cómo tenemos que cuidarnos pero todos sabemos por lo que viene sucediendo en la ciudad y lo que viene sucediendo en la provincia y en el país con la cantidad de contagios”, dijo el jefe comunal.
“El desafío que se viene es hacer la mejor fiesta, va a estar en cómo nos aggiornamos a la situación que se venga y poder hacer, en el contexto que nos toque, la mejor Fiesta del Surubí”, expresó

Municipales
El concurso Datathon duplicó la participación de la última edición

A esta propuesta, que se realiza en el marco de la Cumbre de Datos organizado por el Gobierno Provincial y la Municipalidad, se presentaron 30 trabajos, de los cuales 29 fueron defendidos virtualmente. El jueves se conocerán los ganadores.

El Datathon, concurso que organiza el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Corrientes en el marco de la Cumbre de Datos 2023, contó con la participación de 180 inscriptos y la presentación de 30 trabajos, de los cuales 29 fueron defendidos virtualmente y esta semana se conocerá a los ganadores.
El concurso de datos formó parte de la segunda etapa de la Cumbre de Datos que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Estadística y Ciencia de Datos junto a la Municipalidad capitalina.

El secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano, señaló que “al Datathon se inscribieron alrededor de 180 personas para participar de este concurso en el que tenían que generar una visualización innovadora de datos a partir de lo que está subido en el portal de datos de la Municipalidad”.
Destacó además que “prácticamente duplicamos la participación respecto al primer antecedente que fue en el mes de mayo, en el concurso que realizamos en el marco de la semana de Gobierno Abierto. Esto quiere decir que está creciendo la masa crítica en la ciudad que utiliza los datos y que entiende que eso puede generar desarrollo económico, trabajo, oportunidades, y que hoy está al alcance de la mano, porque cuando el Gobierno abre esta oportunidad y el vecino o vecina la aprovecha, se pueden generar cosas muy importantes”.

Calvano puntualizó que en esta ocasión “se presentaron 30 trabajos, de los cuales 29 se defendieron y en breve vamos a estar dando a conocer los ganadores”.
Agregó además que se trató de “una instancia muy enriquecedora porque pudimos mostrar cómo cuando uno abre datos, como en este caso del estado municipal, y lo toman los vecinos, independientemente del perfil, pueden generar cosas superadoras que sirven, que transparentan, que hacen más participativo el Gobierno”.
Los proyectos que se presentaron comprendieron temáticas relacionadas a la distribución de espacios verdes, alojamientos para turistas y vecinos de la ciudad, servicios de atención al ciudadano, entre otros.
Cierre
La Cumbre de Datos 2023 tendrá su cierre este jueves desde las 8,30 en el auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes, con una jornada de exposiciones de la que participarán disertantes de renombradas empresas que se encuentran a la vanguardia en tecnología e inteligencia artificial.
“Vamos a contar con representantes de Amazon, Rocbird y Datalytic, que son empresas que se dedican a esto, que están en el rubro de la tecnología, el uso de los datos, que van a estar dando charlas sobre inteligencia artificial, todo lo que involucra a una empresa vinculada a los datos, y cómo todos estamos produciendo datos todo el tiempo y no nos damos cuenta de la importancia que tiene esto y cómo se puede generar además un valor económico, a través de ello”, contó el secretario de Coordinación de Gobierno municipal.
El funcionario realizó una “invitación a todos que vayan este 5 de octubre al auditorio Julián Zini donde desde las 8,30 se realizará el proceso de acreditaciones y, a partir de las 9, vamos a dar inicio a estas jornadas que van a ser muy ricas también y que hay que aprovechar, porque tener empresas de este nivel en Corrientes, brindando conocimiento, colaborando y contribuyendo a que lo nuestro se genere es muy bueno”.
Calvano recordó que “en la oportunidad vamos a estar entregando también los premios del concurso de Datathon, que tuvo una gran participación, por lo que vamos a tener una jornada muy interesante”.
Hay que señalar que la Cumbre de Datos inició el pasado 13 de agosto con la primera etapa que fue la Academia de Datos. La misma consistió en cuatro clases virtuales donde se brindaron conceptos básicos sobre: Base de Datos; Herramientas de Visualizaciones de Datos; Introducción a la Ciencia de Datos, e Inteligencia Artificial, que sirvió para poder introducir a todos aquellos interesados en este mundo.
Alrededor de mil personas se inscribieron para participar de las mismas, con un rango de 250 personas permanentemente conectadas en cada una de las cuatro clases virtuales.
Municipales
Tassano visitó nuevo condominio. “Acompañamos la inversión correntina que piensa en Corrientes”

“Este es un emprendimiento inmobiliario de magnitud, con cualidades muy novedosas y modernas”, resaltó el intendente al recorrer el primer condominio de usos mixtos que está pronto a inaugurarse y que fue diseñado bajo un concepto unificado de comodidad para vivir en departamentos con naturaleza abundante. A la vez, ratificó el compromiso de su gestión de brindar el acompañamiento necesario “a quienes quieran invertir en la ciudad”.

El intendente Eduardo Tassano recorrió en la mañana de este lunes el primer condominio de usos mixtos en la ciudad cuyo principal concepto de diseño y funcionamiento es una conjunción de departamentos para vivir y de un entorno de naturaleza. “Acompañamos a estos emprendedores y empresarios correntinos que apoyan a Corrientes”, dijo Tassano en la ocasión y ratificó el compromiso de la gestión municipal que lidera de brindar el acompañamiento necesario “a quienes quieran invertir en la ciudad”, afirmó y resumió a continuación: “Acompañamos la inversión correntina que piensa en Corrientes”.
“Este es un emprendimiento inmobiliario de magnitud, con cualidades muy novedosas y conceptos modernos, que contará con departamentos y locales comerciales respetando los espacios verdes y el arbolado de la zona”, ponderó el intendente respecto al proyecto que está pronto a habilitarse en avenida Maipú al 2900.

El nuevo condominio de departamentos (denominado Vera) cuenta con parque, piscina, locales comerciales y espacios para compartir.
Al respecto, el director de la obra, el arquitecto Darío Basabilbaso describió: “Este es un edificio que tendrá usos mixtos, habrá locales comerciales y 62 departamentos”.

A su vez, comentó que respetar la naturaleza y los espacios verdes fueron el eje rector del proyecto que fue pensado para unir “dos mundos que están divididos en Corrientes: uno, el de vivir en departamentos en zona urbana y el otro, el de quienes quieren vivir en sitios más alejados, rodeados de naturaleza”.
Por eso, “nosotros unimos los dos mundos y eso se puede dar gracias al patio central que está pensado en que los vecinos abran la puerta de su vivienda y accedan a los demás espacios”, indicó el arquitecto.

Además, resaltó que “contamos con una arquitectura bioambiental y cuidamos los detalles para que la vegetación esté incorporada”, remarcó Basabilbaso para concluir.
Municipales
La Municipalidad realizó una jornada de limpieza y concientización en Punta Tacuara

La actividad fue llevada adelante junto al Rotary Club Costanera, Rotaract Club Corrientes Costanera y la organización Embajadores Verdes. La acción tiene el objetivo de colaborar con una ciudad limpia y mantener los espacios públicos libres de basura.

La Municipalidad de la ciudad de Corrientes, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto al Rotary Club Costanera, Rotaract Club Corrientes Costanera y la organización Embajadores Verdes, realizó este domingo una jornada de limpieza y concientización en Punta Tacuara.

Se trató de una actividad que tiene el objetivo de colaborar con una ciudad limpia y mantener los espacios públicos libres de basura. Además, la acción ambiental permitió que se dialogue con los vecinos para concientizar sobre la importancia de tirar labasura en los respectivos contenedores.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, coordinó la jornada y destacó la participación de las organizaciones. “El cambio climático no es una acción que solo se puede trabajar desde la Municipalidad sino que tenemos que hacerlo todos juntos”, afirmó.

En ese sentido, el funcionario señaló que “una ciudad limpia la hacemos entre todos, los vecinos somos los principales responsables de los residuos que generamos”.

Por su parte, la presidenta del Rotary Club Costanera, Ofelia Aquino, valoró las acciones desarrolladas con el Municipio y precisó que “se recolectaron todos los residuos que se puedan reducir, reciclar y reutilizar”.
A su vez, Aquino señaló que las tareas permitieron “concientizar y dar visibilidad a la comunidad que arrojen la basura en un tacho y que de esta manera se pueda generar un hábito”. Además, llamó a los vecinos a “cuidar el ambiente y el río”.
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad1 semana atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes1 semana atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Policiales1 semana atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Política1 semana atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC
- Economía7 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago