Travesía Tripartita de integración por el hábitat del río Uruguay

Publicado en diciembre 8, 2021.

El sur correntino vivió la Travesía Tripartita en Monte Caseros, Argentina; Bella Unión, Uruguay y Barra do Quaraí, Brasil donde más de sesenta remeros recorrieron en kayak los puntos fronterizos.

Organizado por la Secretaría de Turismo de Monte Caseros a cargo el Luis Tabares, la travesía comenzó en la mañana del domingo con participantes de la región quienes hicieron un circuito de islas y conocieron el punto tripartito un lugar único que cuenta con una ubicación geográfica privilegiada sobre el río Uruguay, como corredor biológico y en la confluencia de los ríos Cuareim y Miriñay que conforman el Rincón de Franquía.

Contaron con el acompañamiento en ésta travesía del profesor Sebastián Vallejos como guía histórico, con alumnos de la carrera de Turismo que ofrece la ciudad como parte de la práctica profesional.

Vallejos destacó que es una oportunidad  excelente para conectarse con naturaleza y aprender a valorar nuestro hábitat, donde se recorre el Rincón de Franquía “Área de Protección Ambiental Protegida” que representa un valor ornitológico de gran singularidad dentro del territorio uruguayo, debido a la diversidad de sus aves. Fueron registradas 4 especies de importancia global por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza.  Y doce más prioritarias para el Sistema Nacional de Áreas protegidas.

Del lado brasileño conocieron el Marco Imperial limite entre Brasil y Uruguay, construido el 14 de marzo de 1862 donde carros cargados de varias piezas colosales de mármol, un alférez del imperio y soldados llegaron a la isla Quaraí. Soldados que construyeron el hito que marcaba el punto final entre ambos países según el Tratado de 1851.

El Marco Argentino se encuentra en la desembocadura del Río Miriñay construido en 1901. El Marco Brasileño límite entre Brasil y Argentina que es un hito de piedra construido también en el mismo año, en la desembocadura del río Quaraí al final del continente carioca. Además de establecer los límites, ha servido como punto de encuentro de las comunidades de la Triple Frontera para celebraciones de integración, fiestas alusivas a los ríos y a las tres patrias.

El secretario de Turismo agradeció a la logística y en especial a los que se sumaron a vivir la mejor Travesía por el punto tripartito más austral del mundo que está en el sur correntino.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Despiden en La Bombonera a Miguel Ángel Russo

Publicado en octubre 9, 2025.

Boca abre sus puertas para el último adiós al técnico que marcó una era. Desde las 10 hasta las 22, los hinchas y figuras del fútbol argentino se acercan a (...)

Juegos Nacionales: Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas

Publicado en octubre 5, 2025.

Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo (...)

La olímpica Ana Gallay brindó una charla abierta de beach volley en Mar del Plata

Publicado en octubre 2, 2025.

En el marco del ciclo de capacitaciones de los Juegos Deportivos Nacionales Evita, la entrenadora de la selección aconsejó a los participantes. Los Juegos Deportivos Nacionales Evita siguen sorprendiendo a (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.