Agencias de turismo “repudian” cepo del BCRA a los viajes al exterior

Publicado en noviembre 26, 2021.

La Federación que nuclea a agencias de Argentina advirtieron que la medida del BCRA “golpea especialmente a las agencias más pequeñas”

El Gobierno dejó a gran parte del sector turístico en shock con un sorpresivo anuncio que realizó en la noche de este jueves: prohíbe a bancos y tarjetas financiar viajes y paquetes al exterior en cuotas.

Fuentes del equipo económico justificaron la medida en la necesidad de “cuidar las reservas, los dólares” y explicaron que de ahora en más “se corta un subsidio que significa vender un producto en dólares que se paga en cuotas fijas en pesos”.

La decisión se hizo efectiva y oficial mediante la Comunicación A del Banco Central que se difundió este jueves: “A partir del 26.11.21 las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios”.

“El objetivo de esta norma es canalizar el crédito sin costo hacia el turismo interno y no hasta el externo. Con esta medida se busca cuidar las reservas. Es una medida que se tomó con consenso de otros organismos de Gobierno”, señalaron otras fuentes del equipo económico.

Apenas se conoció la medida, que se tomó pocas horas antes del inicio del Black Friday, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) salió a repudiar la reglamentación del BCRA: “Es una medida que impacta directamente sobre nuestro sector golpeando especialmente a las agencias más pequeñas”.

La medida del BCRA para cuidar los dólares fue repudiada por las agencias de viajes

La entidad, que representa a más de 5.000 agencias de viajes argentinas, advirtió a través de un comunicado que “nuestro equipo legal ya está evaluando accionar por vía judicial frente a semejante discriminación” que, advirtieron, podrá “traer como consecuencia idénticas decisiones de otros países hacia el nuestro”.

“En medio de la peor crisis que ha atravesado la industria turística en su historia de la que está siendo tan difícil salir adelante, y cuando pensábamos que ya no podía pasar nada más, nos encontramos con una decisión del Banco Central que impacta de lleno sobre las agencias de viajes y turismo. Una medida que no hará más que perjudicar a la industria turística, motor de la economía argentina, y a los ciudadanos que quieren o deben viajar”, agregaron.

La Faevyt agregó que se trata de un “ataque” contra los “consumidores de viajes y las empresas, que en su gran mayoría son pequeñas y medianas que aún no han podido recuperarse de las consecuencias económicas del COVID-19 y ahora reciben otro impacto sobre sus negocios que son, ni más ni menos, que su fuente de subsistencia”.

“Una medida intempestiva e inédita, que va contra toda lógica. Es de destacar que el 65% del valor de los servicios turísticos en el exterior se lo queda el Estado en una sola cuota, se siguen mermando las oportunidades de una industria que no hace más que poner el hombro y traccionar empleo genuino a lo largo y ancho de toda la Argentina”, conclyeron.

La medida del BCRA pone en riesgo a 5.000 Pymes, según las Federación que nuclea a agencias de viaje

Atención turistas: qué dice la normativa del BCRA

1. La máxima autoridad monetaria dispuso la medida a través de la Comunicación A 7407, que informó a las entidades y emisoras de tarjetas que desde ahora no se podrán financiar en cuotas las compras efectuadas a través de tarjetas, pasajes hacia otros países y servicios turísticos en el exterior.

2. La resolución prohíbe la aplicación de cuotas para el pago de servicios turísticos tanto a emisoras de tarjetas en forma directa como a través de plataformas de viajes, según lo establecido por la comunicación de la entidad.

4. Según esa medida aprobada hoy por el directorio de la entidad, todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el “pago mínimo” de los resúmenes.

5. Voceros de la entidad aclararon que los bancos “pueden dar un crédito para pagar el pasaje, tipo crédito personal”.

Fuente: iprofesional.com

Relacionado:  

Corrientes al Día

El RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

Publicado en mayo 19, 2025.

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 (...)

El Banco de Corrientes, aliado estratégico del campo

Publicado en mayo 15, 2025.

El Banco de Corrientes acompañará al sector agropecuario en una de las exposiciones más relevantes del calendario productivo argentino. Allí, la entidad presentará una propuesta integral de financiamiento, asesoramiento y (...)

Cronograma de pagos del Plus de Refuerzo para estatales correntinos

Publicado en mayo 14, 2025.

El beneficio se abonará desde este viernes 16 hasta el jueves 22. Está destinado a trabajadores activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial. A través de sus redes (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.