Corrientes trabaja en un protocolo de actuación ante crisis derivadas del consumo de sustancias

Publicado en noviembre 18, 2021.

Se trata de una iniciativa interministerial cuyo objetivo es que el personal de seguridad, salud y justicia sepa cómo procedes eficazmente y brinde contención a las personas afectadas.

Desde el Gobierno provincial se trabaja sostenidamente para la asistencia a personas con consumos problemáticos de sustancias, como así también en acciones preventivas. En este marco, este jueves en el Ministerio de Coordinación se concretó una reunión en la que participaron el titular de esta cartera, Horacio Ortega, sus pares de Seguridad, Justicia y Salud y otros funcionarios para diseñar un protocolo de actuación ante situaciones de crisis derivadas por consumo en las que haya peligro para la propia persona o terceros.

Se trata de un trabajo interministerial vinculado al Plan +Vida y su objetivo es que los distintos actores (fuerzas de seguridad, personal de salud y de Justicia) de toda la provincia intervengan de manera eficaz sabiendo el alcance de sus atribuciones y cómo proceder ante distintas situaciones, beneficiando así a la persona que necesita ayuda.

Este protocolo también abarcará una serie de capacitaciones que se van a brindar dentro del marco del poder ejecutivo al personal de esos ministerios y se van a ir monitoreando las situaciones de crisis que se presenten. 

“Que la Provincia tenga por primera vez en el marco del Plan +Vida, una reglamentación y una forma de actuación para que tanto el personal de Salud como de Seguridad, que son los que primero asisten a las personas afectadas por estas situaciones de emergencia cuenten con un marco regulatorio para saber cómo moverse y actuar es fundamental”, aseveró Ortega.

El ministro continuó diciendo que la falta de un protocolo establecido “muchas veces genera situaciones de carácter judicial y por eso es necesario trabajar con una normativa y una capacitación previa a fin de evitar no solo el daño para la persona que está en crisis sino los que puedan ser colaterales”.

En la reunión -de la también participaron los ministros Ricardo Cardozo, Juan López Desimoni y Buenaventura Duarte- uno de los puntos clave que se destacó es el seguimiento de la persona afectada por las sustancias, para de esa forma conocer las causas que lo originaron, para intentar abordarlas con la intención de evitar su repetición.

Las bases del protocolo fueron explicadas por Gustavo Gómez, coordinador de Consumos Problemáticos del Hospital Escuela y Alfredo Revidatti, coordinador de Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Fuerza Patria presenta sus candidatos a diputados nacionales en Corrientes

Publicado en septiembre 18, 2025.

Este viernes, el frente Fuerza Patria oficializará la presentación de sus candidatos a diputados nacionales rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, con un acto en la (...)

El gobernador de Corrientes recibió a su par de Ñeembucú y reforzó lazos institucionales con la jurisdicción

Publicado en septiembre 17, 2025.

En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés mantuvo, este miércoles, un encuentro institucional con su par paraguayo del departamento de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón en el que destacaron la (...)

Valdés recibió a estudiantes de la UNNE y respaldó la Marcha Federal Universitaria

Publicado en septiembre 17, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés abrió las puertas de Casa de Gobierno recibió a estudiantes de la agrupación Franja Morada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.