Nuevos cursos de oficios de la Escuela de Mujeres Emprendedoras

Publicado en octubre 18, 2021.

El parque Mitre reunió a más de 50 feriantes la Escuela de Mujeres Emprendedoras que ofrecieron variados productos y servicios. En ese marco, desde la Coalición Cívica –ARI anunciaron que pronto se abrirá la inscripción a cinco nuevos cursos gratuitos de oficio. Además, hubo un conversatorio en torno al mes de concientización sobre el cáncer de mama.

Los capitalinos acompañaron la Feria de la Escuela de Mujeres Emprendedoras (EsME) que se realizó con éxito en el parque Mitre. En la oportunidad el presidente de la Coalición Cívica –ARI (CC-ARI) Corrientes, Hugo “Cuqui” Calvano, anunció la concreción de nuevos cursos de oficios: Barbería, peinados para eventos, semipermanente de manos, lifting de pestañas, maquillaje social y cosmetología.

A la expo no faltó nadie; desde familias, a jóvenes con sus mascotas, adultos mayores con el mate de por medio, quienes recorrieron los casi 50 stands ubicados en la calle Pilu Gómez del paseo correntino donde pudieron adquirir  productos gastronómicos. Artesanías, indumentaria, plantas y flores.

Calvano expresó su satisfacción por el acompañamiento y la participación de las emprendedoras y de los vecinos en la Feria de la EsME y anunció que: “Vamos a lanzar los cursos con 300 cupos más, estamos muy contentos como equipo de los pasos que junto a cada emprendedora vamos dando”.

Las inscripciones a los nuevos cursos estarán abiertas desde el 20 de octubre y hasta el 27 de octubre de 2021 -inclusive- para todas las personas que se autoperciban mujer. Toda la información e inscripción se encontrará en la página www.cuquicalvano.com.

“Hemos compartido una muy linda tarde con más de 50 mujeres emprendedoras que desde sus puestos ofrecieron productos variados, se tratan de mujeres que pasaron por alguna de las instancias de formación ya sea de algún oficio, o de las herramientas otorgadas sobre diseño gráfico, redes sociales, marketing. Más de 1500 mujeres se sumaron a las diversas etapas”, recordó.

Por su parte, la coordinadora de la EsME y concejal electa por la CC-ARI, Gabriela Gauna, señaló que “de esta forma estamos contribuyendo a este camino de oportunidades en el cual ellas mismas generan sus ingresos y van creciendo, incluso muchas se complementan entre rubros y eso es lo que buscamos”.

“Mirate, tocate y consultá”

En el marco del octubre Rosa y la concientización sobre el cáncer de mama, en la Feria se realizó un conversatorio con profesionales que ayudaron a quitar algunos mitos en torno a la enfermedad y resaltaron la importancia de los controles.

Uno de los momentos más relevantes de la tarde se dio con el testimonio de Fernanda, una joven que convive con la enfermedad. “Si bien esas son cuestiones personales lo primero que le dije a mi familia y amigos fue que no lloraran”.  La joven remarcó que “con los avances de la medicina hoy es una enfermedad que puede superarse, ya no es sinónimo de muerte” y también instó a las a mujeres “a hacerse los controles, a informarse e informar”. 

La doctora Clara Costa indicó que “en Argentina 1 de cada 8 mujeres tiene posibilidad de contraer la enfermedad, y también los hombres deberían hacerse los chequeos”.  A su vez las profesionales coincidieron en remarcar una frase que se volvió un emblema: “Mírate tócate y consultá”. “Una detección temprana aumenta las posibilidades de curarse”, agregó Costa.

También participó la Dra. Carolina Vandecaveye que aseguró que “eso de postergar no es recomendable, de no querer preocupar a nuestros padres o la familia, porque eso va tener mucha incidencia en el tratamiento y las posibilidades de recuperación”. En tanto la psicóloga Paula Kees hizo hincapié en la importancia del estado de ánimo del paciente pero sobre todo del entorno. “También para el paciente recurrir a tratamientos alternativos son buenos, desde yoga, meditación, actividades al aire libre, entre otros”, agregó. 

Gabriela Gauna recordó que “estamos en un mes muy importante y quisimos que la feria sea un espacio para promover la toma de conciencia sobre el cáncer de mama e invitamos a profesionales de nuestro medio y fue muy enriquecedor contar con la opinión de ellas”.

“Es sumamente importante un testimonio como el de Fernanda que viene sobrellevando la enfermedad, y sigue su lucha, pero con un mensaje positivo donde remarca que hay que ir dando los pasos”. “Además a cada expositora nos acercamos a contarle sobre los estudios de manera gratuita que existen, y llamarlas a controlarse”, concluyó Gauna.

Relacionado:  

Corrientes al Día

BanCo: tres días con 40% de ahorro y cuotas sin interés por el Día de la Madre

Publicado en octubre 14, 2025.

El Banco de Corrientes anunció una promoción especial por el Día de la Madre que permitirá disfrutar de importantes beneficios. Del viernes 17 al domingo 19 de octubre, los clientes (...)

El 10 de noviembre abren las inscripciones 2026 en la UNNE

Publicado en octubre 13, 2025.

Con distintos periodos y con procesos totalmente online, la Universidad Nacional del Nordeste anunció el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el Año Académico 2026. Habrá un (...)

Dónde estarán las Ferias de la Ciudad esta semana

Publicado en octubre 13, 2025.

Los feriantes de frutas, verduras, entre otros productos, se presentarán entre el martes 14 y el domingo 19 de octubre en diferentes espacios verdes y recreativos de la capital. Como (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.