Política
El programa Garrafa Social estuvo en el Bº Pirayuí de Capital y en San Luis del Palmar

Esta actividad la lleva adelante el Gobierno Provincial a través de la Subsecretaria de Desarrollo Humano e Igualdad, a cargo de Andrea Giotta, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Tal como estaba previsto, en las últimas horas, se llevó a cabo la venta de Garrafa Social en San Luis del Palmar, en la Plaza Italia ubicada en Buenos Aires y San Martín, de 9:30 a 11. Por otra parte, también en Capital se realizó la venta en el Bº Pirayuí por Combate de los Pozos entre calle 328 y Milán.
La Garrafa Social está pensada para beneficiar la economía de las familias correntinas, y realiza sus ventas en Capital y en el interior, sin embargo en el interior con el avance de la pandemia y considerando que muchas localidades ponían restricciones para el ingreso a ellas, se dejó de vender en el interior, pero ahora se retomó la venta en San Luis del Palmar y Santa Ana, esperando que poco a poco se pueda reactivar en todo el interior, porque hay mucha demanda.
Cronograma de Garrafa Social en Capital, Santa Ana y San Luis del Palmar
Martes 5 de octubre $520
9,30 a 11 hs
Plaza San Martín 9 de Julio entre 25 de Mayo y San Martín
San Luis del Palmar
Miércoles 6 de octubre
Plaza Ingenio
Ruta Prov. Nº 98
Santa Ana
Miércoles 6 de octubre DELEGACIONES MOVILES
Bº Jardín
De 8 a 11:30
Las Caléndulas y las Azucenas
Miércoles 6 de octubre
10 hs
Bº Sapucay
Santa Bernardita entre Padre Pio y calle 567
Comedor Virgen de Lourdes
Miércoles 6 de Octubre
1130 hs
Bº Laguna Brava
Mocito Acuña y Ministro Fernández
Jueves 7 de octubre- Delegaciones móviles
8 a 11:30 hs
Bº Antártida Argentina Esparta y Reconquista
Jueves 7 de octubre de 2021
10 hs
Bº Pirayuí
Cuba al 5.900
Jueves 7 de octubre
Bº Parque Cadenas
Delegación Santa Rita
Manzana 16, Lote 19

Política
Reacondicionan la calzada de los puentes de ruta 5 cerca del acceso a San Luis del Palmar

El Gobierno Provincial se encuentra trabajando en el reacondicionamiento de calzada sobre los puentes aledaños al acceso a San Luis de Palmar, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y brindar mejor seguridad a los muchos usuarios que transitan diariamente por ese tramo de la ruta provincial N°5.

Estos trabajos, dispuesto por el gobernador Gustavo Valdés, son ejecutados por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial de Vialidad.

Dicha intervención se encara en la zona de los tres puentes de ruta 5, aledaños a la localidad de San Luis del Palmar, ubicados, uno sobre el Riachuelo, el otro sobre el Riachuelito y el tercero ubicado frente al frigorífico. En todos se hizo el fresado de la carpeta deteriorada y se repuso la calzada de los viaductos.
Política
Desarrollo Social entregó herramientas y semillas en la Unidad Penal Nº 1

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia visitó la Unidad Penal Nº 1 con el fin de realizar entrega de herramientas y semillas para la huerta que llevan a cabo los internos.
El coordinador del Programa Huertas Institucionales, Juan Manuel Espínola, de la Dirección de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Social visitó el penal e hizo entrega de palas anchas y de punta, regaderas, rastrillos, manguera, carretilla entre otras y semillas de estación.
La gestión se inició desde el Área Social de la Unidad Penal Nº 1 ubicada en San Cayetano, con el Programa Huerta y lo recibió el oficial Leiva Gustavo.
Esta entrega de insumos y herramientas se llevó a cabo en el marco del ¨Programa Huerta Institucional que se ejecuta en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, a través de la Dirección de Fortalecimiento Institucional, y tiene como principal objetivo la inclusión y contribución con la reinserción social. Por medio de este Programa se capacita a la comunidad de dicha institución para colaborar en la reinserción social de los internos del Penal, proporcionándoles la oportunidad de capacitarse en producción hortícola.
El Programa comprende acompañamiento técnico y seguimiento del proyecto, por medio de capacitaciones, asesoramientos y aportes de insumos.
Política
En la Olla, Valdés inauguró red vial y destacó el trabajo en conjunto con los vecinos

En el marco del programa de mejoramiento barrial (PRO.ME.BA.) se realizó la pavimentación de la calle Nicaragua y calle Zibelman, se trata de 1600 metros lineales de pavimento rígido del tipo H-30 y cordón cuneta sobre suelo seleccionado y compactado debidamente, con base de arena cemento.
Gustavo Valdés presidió la apertura de 1600 m. de asfalto sobre calle Nicaragua, en Capital. La misma, beneficiará a distintos barrios del asentamiento denominado La Olla. Además, se construyeron desagües pluviales, peatonal y cordón cuneta. El mandatario remarcó la importancia de “atender, caminar, escuchar y dar respuesta al vecino”.
Dirigiéndose a los vecinos de la zona, Valdés comentó que “nos comprometimos en su tiempo con cada uno de ustedes, pidiendo su confianza, apoyo, porque estábamos dispuestos a transformar juntos la ciudad de Corrientes, a trabajar y a generar grandes inversiones para poder vivir de mejor manera”. Agregó así que “confiaron, y ahora estamos transformando la confianza de ustedes en obras, que son concretas, que eran muy pedidas, como esta que es central y que conecta 2 avenidas muy importantes en la Capital, pero que no son las únicas”.
Informó que es un trabajo que costó aproximadamente 150 millones de pesos a valor histórico, así que “hoy debe estar cerca de 200 millones”. Contó que La Olla “es un barrio que lo caminamos y mucho, al cual le queremos dar infraestructura y calidad de vida, que se pueda transitar”. Señaló que “vamos a seguir haciendo esfuerzo para continuar iluminando, enripiando, cordón cuneta, asfaltado, y seguir generando lo que sea necesario para mejorar la calidad de vida”.
Asimismo, el Gobernador remarcó: “No olvidarse que la obra pública es importante, pero no lo es todo, también tenemos que estar junto al vecino, atenderlos correctamente, escucharlos permanentemente y tratar de dar cada una de las respuestas que nos piden”. Y pidió a los vecinos “organización”, ya que “le sirve al Estado, porque podemos canalizar las necesidades por ese medio y trabajar codo a codo; por eso es fundamental que contemos con las delegaciones municipales, las comisiones vecinales, y que podamos trabajar y tener una proyección en conjunto hacia adelante”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas remarcó que este pavimento es importante no solo para la calidad de vida de los vecinos, sino que representa además una comunicación estratégica entre dos avenidas con mucha circulación, sumada a todas las obras complementarios que fueron transformando el lugar.
“Los que conocemos este barrio vimos su evolución en el tiempo y nos satisface colaborar con la Municipalidad para que Corrientes sea una ciudad con una buena circulación vial”, explicó.
A su turno, el intendente Eduardo Tassano calificó de “trascendental” la obra inaugurada y recordó cómo era la zona tiempo atrás resaltando el paso de la urbanización.
“Venimos trabajando con el Gobierno provincial en una modernización y transformación de la Ciudad de Corrientes con un plan de urbanización que se viene realizando”.
Para concluir, el jefe comunal sostuvo que uno de los objetivos es “urbanizar la ciudad lo mejor posible y que sea una ciudad moderna para tener una calidad de vida para los vecinos”.
Finalmente, el Coordinador de la UCAFI, Sebastián Gómez de la Fuente resaltó la importancia de la obra y se dirigió a los vecinos diciendo: “esperemos que sean beneficiosas para la vida cotidiana”.
Detalles de la obra
Esta obra permite la consolidación y mejoramiento de una vía de comunicación vehicular muy importante; que atraviesa los barrios Ongay, Irupé y La Olla y permite la conexión entre dos arterias principales de la ciudad, como son la avenida Maipú y la avenida Medrano, facilitando la descongestión del tránsito en el sector sur de la ciudad.
El objetivo del programa es la integración urbana y social de los barrios más carenciados, es por ello que con anterioridad se han realizado mejoras en el tendido eléctrico, en la iluminación, el sistema de desagüe pluvial y obras de infraestructuras de las redes de agua y cloaca, se instalaron cestos de basura y señalética con los nombres de las calles. Siendo esta obra de pavimentación complementaria a las tareas que se vienen realizando que permiten mejorar la calidad de vida de más de 3500 familias de la zona.
-
El Mundo1 semana atrás
Cambiará en todo el mundo la definición del segundo
-
Educación6 días atrás
Navías. “400 escuelas primarias, aplicarán la extensión horaria en esta primera etapa”
-
Ambiente1 semana atrás
El ICAA publicó datos sobre la extracción minera en 2021
-
Policiales1 semana atrás
Encontraron a un gendarme muerto, atado con precinto y un tiro en la cabeza
-
Educación1 semana atrás
Avanzan en la ampliación del horario en escuelas primarias
-
Educación7 días atrás
Omar Larroza es el nuevo rector de la Universidad Nacional del Nordeste
-
Educación1 semana atrás
El 22 de junio se elegirá a quién conducirá los destinos de la UNNE
-
Datos Útiles1 semana atrás
El 24 de junio habrá recolección normal de residuos