Emotivos homenajes a Ara Berá y a los hacedores del Carnaval Barrial

Publicado en septiembre 24, 2021.

En el marco de la Semana del Comparsero, en Punta Tacuara la comparsa Ara Berá realizó un show en vivo y recordó a los comparseros de “la tragedia de Las Flores”. Antes, en Casa Molinas se realizó un emotivo homenaje a tres grandes hacedores del carnaval barrial.

Continúan las actividades para conmemorar la semana del comparsero, anoche se desarrolló un homenaje a los hacedores del carnaval barrial, y luego se realizó un sentido homenaje a los comparseros de Ara Berá, que fallecieron en el trágico accidente en Buenos Aires.

En Punta Tacuara, la numerosa ‘familia’ de “el Rayo” participó de la “Conmemoración Araberacera”, como una manera de homenajear el día del comparsero. La propuesta, organizada por la comparsa del Rayo y acompañada por el municipio, contó con la actuación de la escuela de samba “La Universidad del Sonido”. 

El acto sirvió para celebrar los 60 años de la comparsa Ara Berá y recordar a los ocho comparseros que perdieron la vida en la denominada “tragedia de Las Flores” ocurrida en septiembre de 1978. Este hecho dio origen al Día del Comparsero.

Un legado

“Es una fecha muy profunda a nuestros sentimientos donde la alegría se ve opacada por un recuerdo, pero éste nos da un mensaje de nuestros comparseros que ya no están y que nos dejaron un legado”, dijo Andrea Iriondo Rasmussen, presidenta de Ara Berá.

“Ellos nos enseñaron a dar pasión y amor para construir el camino, y mucho más allá de Ara Berá, porque ellos ya se adelantaron en ese momento en el objetivo concreto de difundir nuestro carnaval en otros lugares. Ese objetivo está más vivo que nunca”, agregó.

La oportunidad sirvió además para presentar públicamente un proyecto urbano-artístico denominado “paseo del carnaval”.

“El carnaval ha sido y será uno de ejes fundamentales del continuado desarrollo turístico de la marca ciudad de Corrientes. La gestión del doctor Tassano siempre acompañó esta expresión cultural y se ratifica la intención de continuar fomentándola en todas sus características, porque le damos la misma trascendencia al carnaval oficial y al barrial”, comentó Hugo Calvano, secretario de Coordinación de Gobierno de la Municipalidad.

“Además recibimos el proyecto ‘Mural: paseo del carnaval’ hecho por comparseros. Se trata de una propuesta que busca plasmar, a través del arte, la historia de esta gran expresión cultural. Trabajando juntos seguiremos posicionándonos como la Capital Nacional del Carnaval”, sostuvo el funcionario.

Junto a Calvano estuvieron el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Juan Esteban Maldonado Yonna; el Subsecretario de Cultura, José Sand; y el Subinterventor del InViCo, Mario Piñeiro.

Homenaje a referentes del carnaval barrial

El museo de sitio Casa Molinas fue el espacio elegido para homenajear a tres figuras que en cada edición de Momo dicen presente en el carnaval barrial. Se trata de Luis “Drácula” Silva, Guillermo “Papá Oso” Alarcón y Olga Culiandro de Camba Cuá Show. 

La ceremonia contó con el acompañamiento de sus familiares y público en general, cumpliendo todos los protocolos sanitarios por Covid, como distanciamiento social, uso obligatorio de barbijo y alcohol en gel. 

“Estamos cumpliendo un acto de justicia. Acá está la muestra más genuina de nuestro carnaval. Los corsos barriales son la prueba más contundente del amor por nuestra fiesta”, dijo el Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Corrientes, José Sand, que acompañó al secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Juan Esteban Maldonado Yonna.

Los funcionarios municipales presentes remarcaron que la elección de los distinguidos en la oportunidad surgió de los propios protagonistas de las agrupaciones barriales.

“Siento mucho orgullo por el reconocimiento de mis pares. Hoy entiendo que soy un personaje de los carnavales de Corrientes, pero cuando empecé fue solo por diversión allá por 1976 y en la avenida Ferré”, contó Luis Silva, que personificó por años al Conde Drácula.

En los últimos años Silva se convirtió en figura excluyente de los barriales: “siento que desfilo con mi gente, que todos me conocen”, pero reconoció: “seguro que sueño con volver a los corsos oficiales”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Fe, naturaleza, pesca y turismo de estancias, algunas de las opciones para este tiempo de reflexión

Publicado en abril 4, 2025.

La Semana Santa representa un espacio propicio para disfrutarlo en familia y con amigos. En ese contexto, Corrientes es un destino ideal para quienes buscan entrar en contacto con la (...)

MiMcDonald’s: el nuevo programa de fidelización para sumar puntos y canjearlos por tus productos favoritos

Publicado en abril 4, 2025.

McDonald’s presenta su nuevo sistema de recompensas, que permite a los clientes acumular puntos con cada compra y canjearlos por productos del menú a través de su aplicación móvil. McDonald’s (...)

La séptima edición de ArteCo se realizará en Galería Colón

Publicado en abril 2, 2025.

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizó el lanzamiento de la séptima edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), en el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.