Confianza, resultado del trabajo en equipo entre vecinos y Municipio de Goya

Publicado en septiembre 21, 2021.

Muchos vecinos de nuestra localidad, @goyaciudad han logrado merced al trabajo mancomunado, el esfuerzo propio y la asociación con el Estado Municipal, mejorar las condiciones urbanísticas de sus barrios. Obras de infraestructura a través del programa “Mita y Mita”, los resultados obtenidos demuestran las mejores condiciones de vida, y la inmediata transformación de estos sectores.

Un programa que surge por iniciativa de los propios vecinos, basado en el mayor capital social la confianza recíproca, originado en las necesidades de los vecinos para mejorar las condiciones de hábitat en sus barrios y la oportunidad de buscar mejorar la calidad de vida se ha acentuado de tal manera que en la actualidad es ejemplo para otras ciudades de poder trabajar de manera articulada entre el estado y los vecinos.

Este sistema que ha encontrado el éxito en la forma de implementar su accionar, el mayor recurso que cuenta es la confianza recíproca de los vecinos con su Municipio y del Municipio con los vecinos. Los vecinos costean un porcentaje del material necesario para realizar la obra y el Municipio pone la mano de obra, la maquinaria y demás recursos necesarios para la ejecución de las obras.

Para entender este programa, uno debe saber observar desde aquellos juegos de la infancia, de aquellas frases usadas en todos los tiempos, como ser el “miti y miti”, para los juegos, para las reuniones, para esas juntadas al momento de distribuir o compartir los gastos se pone en práctica “miti y miti”.

Basado en esa realidad instalada en la memoria de los vecinos, ante la solicitud de poder pavimentar o contar con el cordón cuneta, y la disponibilidad de los recursos del erario municipal surge la iniciativa planteada por vecinos y municipio de compartir los gastos, la mitad de materiales puestos por los ciudadanos y la otra mitad de materiales y el trabajo por la Municipalidad. En algunos sectores de espacios públicos o frentes de alguna institución, el Municipio absorbe esa parte de gastos de materiales con recursos propios, para concretar la obra junto a vecinos que, se hicieron cargo de lo que le corresponde a cada frentista.

Una vez acordado el procedimiento se pone en marcha este sistema que ha sabido acaparar la atención de los vecinos y con un tiempo de saber esperar por los propios vecinos para la colocación de pavimento en hormigón armado, de instalación de nuevos sistemas lumínicos modernos, esto hizo que el programa se estableciera como un método exitoso, que en la actualidad se encuentra regulado por Ordenanza del Concejo Deliberante. PROGRAMA MITA Y MITA, creado en la Ordenanza 1.636/12, considerando su objetivo prioritario ampliar y mejorar la infraestructura vial y calidad de vida de los vecinos.

Un programa que tiene su fundamento principal en el capital social: La Confianza, del vecino con el municipio, de los vecinos con los corralones para la compra de los materiales, de los propios vecinos, que han sabido ingeniosamente buscar la generación de los recursos económicos para la compra de los materiales.

Proyectada para los próximos meses, se puso en marcha la segunda etapa de este programa, “Mita y Mita II”, basada en la confianza recíproca y en la manera obtenida, que es el sello distintivo, la marca registrada de la administración trabajar juntos. Para la segunda parte se inscribieron vecinos de más de cien cuadras de la ciudad.

Cuando se comenzó con este modelo, la ciudad de Goya contaba con un importante número de calles de tierra, cuando se concretó la primera obra, durante cuatro años (2013/2017) el programa estuvo paralizado, pero la reactivación del “Mita y Mita” recompuso la confianza de vecinos y Estado para lograr recuperarse a tal punto la demanda que, se tuvo que establecer la ampliación del programa.

Con el “Mita y Mita” se lograron obras de infraestructura fundamentales para muchos vecinos de distintos barrios de la ciudad, estableciéndose como objetivo principal ejecutar un plan ambicioso e integral de pavimentado de la trama urbana, en forma mancomunada entre vecinos y municipio.


Relacionado:  

Corrientes al Día

Salud Pública continúa con bloqueo vectorial y acciones preventivas

Publicado en marzo 28, 2025.

La tarea incluye recorrido de la zona, relevamiento, fumigación y control larvario. Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de la eliminación de los recipientes con agua (...)

La Municipalidad organiza un taller para planificar el futuro turístico de Corrientes

Publicado en marzo 26, 2025.

La actividad tendrá lugar los días sábados 8, 15 y 22 de abril en la Sociedad Española. Los cupos son limitados y las inscripciones pueden registrarse al link: https://bit.ly/CONSTRUYENDOTURISMO La (...)

Por lluvia, reprogramaron apertura de actividades de los CDI

Publicado en marzo 25, 2025.

El Ministerio de Desarrollo Social informó que se suspendió el acto de inicio de ciclo lectivo de los CDI de Capital por razones climáticas, en la fecha. Reprogramando para el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.