La Badri 313 unidad de élite de los talibanes

Publicado en agosto 25, 2021.

 

Están a cargo de controlar las inmediaciones de la terminal aérea y tienen estrechos vínculos con la influyente red Haqqani, una organización considerada terrorista

Su imagen poco tiene que ver con la de los combatientes talibanes con turbante y sentados en los camionetas “pick-ups”. La unidad “Badri 313”, componente de las fuerzas especiales de los fundamentalistas, es un símbolo de sofisticación del nuevo régimen.

En imágenes difundidas en las redes sociales por los islamistas se ven a soldados con un equipo completo de alto nivel: armas de guerra, casco y chaleco antibalas, pasamontañas, gafas de visión nocturna y radio táctica.

Son los militares de la “Badri 313”, integrada a otras fuerzas especiales del nuevo régimen. Su nombre viene de la batalla de Badr, hace 1.400 años, durante la cual el profeta Mahoma venció con solo 313 soldados.

Aunque probablemente no sea equivalente a las fuerzas especiales occidentales, sus miembros son “más eficaces que los ‘talibanes estándar’ y seguramente más que las tropas del ejército nacional afgano estas últimas semanas”, explica con ironía un experto en armamento, que se hace llamar Calibre Obscura en Twitter.

LOS COMBATIENTES CON LA BANDERA BLANCA DE LOS TALIBANES

 “Fueron utilizados en la campaña contra el grupo Estado Islámico entre 2017 y 2020”, precisa a la AFP. “Históricamente, intervienen contra los duros de pelar”.

Según este experto, y también para la revista especializada Jane’s, sus efectivos se estiman en varios miles, como máximo. Reúne “probablemente a algunos de los combatientes mejor formados y mejor equipados” de Afganistán, estima Matt Henman, jefe de sección de terrorismo e insurrección de Jane’s.

“Podemos pensar que hay un poco de sensacionalismo en la propaganda” que la rodea, señala, pero es “muy probable que Pakistán haya aportado como mínimo un embrión de formación”.

Símbolos de una formación militar que no tenían los talibanes hace 20 años, los miembros de la “Badri 313” “demostraron su eficacia en el campo de batalla”, dice por su parte Bill Roggio, redactor jefe de Long War Journal (LWJ), revista estadounidense especializada en la guerra contra el terrorismo.

“Hemos podido ver durante la ofensiva final, desde mayo, que las fuerzas especiales de los talibanes fueron centrales en la toma de Afganistán”, añade, sin descartar no obstante una posible exageración de los hechos.

Desde hace varios días, la unidad está a cargo de la seguridad alrededor del aeropuerto de Kabul, frente a las fuerzas estadounidenses.

RED HAQQANI

La unidad incluso se permitió hacer una broma difundiendo una imagen de sus soldados alzando la bandera blanca de los talibanes, como una recreación de la famosa fotografía de los combatientes estadounidenses en la batalla de Iwo Jima, en Japón, en la Segunda Guerra Mundial.

Además de su eficacia operacional, la unidad “Badri 313” es objeto de poderosos intereses políticos.

Está estrechamente relacionada con la red Haqqani, una organización considerada terrorista por Estados Unidos pero con un peso importante entre los talibanes. Dos de sus representantes asisten en Kabul a las negociaciones sobre el nuevo gobierno.

La unidad 313 representa “la combinación del entrenamiento militar de los talibanes durante años y los esfuerzos de la red Haqqani para profesionalizar la institución militar afgana”, señala Bill Roggio.

La “Badri 313” es “un símbolo de la sofisticación de los talibanes y de su compromiso para llegar a sus objetivos”, estima Calibre Obscura.

Es sobre todo reflejo de su progresión en materia militar. El país está en guerra desde hace cuatro décadas y ha aprendido mucho desde la invasión soviética de 1979.

“Vemos una profesionalización notable de los talibanes desde mediados de los años 2000”, confirma Gilles Dorronsoro, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad París 1.

“La guerra que libran no es para nada la que hicieron sus padres contra los rusos. Han aprendido en el terreno y son muy buenos a nivel técnico”, insiste.

(Con información de AFP/Por Didier Lauras)

Relacionado:  

Corrientes al Día

Un buque de la Marina mexicana choca contra el puente de Brooklyn y mueren 2 tripulantes

Publicado en mayo 19, 2025.

Había 277 personas a bordo cuando el barco se estrelló directamente contra la parte inferior del puente el sábado por la noche, dijeron las autoridades. Al menos 22 resultaron heridas, (...)

Filipinas: La tribu Bajau, maestros del Mar y su asombrosa adaptación acuática

Publicado en mayo 13, 2025.

La tribu Bajau, a menudo llamados “gitanos del mar”, habita principalmente en el sudeste asiático, particularmente en las aguas de Malasia, Filipinas e Indonesia. Su forma de vida es un (...)

León XIV: Que la Iglesia sea un faro que ilumine las noches del mundo

Publicado en mayo 9, 2025.

El Papa León XIV celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina. Antes de la homilía unas palabras en inglés, luego la invitación a dar testimonio (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.