Seguinos

Suplementos

Huawei y el CGT en Tecnología ofrecerán 600 becas para mujeres en Argentina

Publicado

el

El plan de formación comprenderá cursos gratuitos sobre 5G, Inteligencia Artificial y Big Data a los cuales podrán acceder mujeres y diversidades de todo el país. El objetivo es acortar la brecha de género en el sector de las telecomunicaciones.

Huawei, con su programa Igual ICT, y el Centro de Géneros en Tecnología, impulsado por la Secretaría de Innovación Pública de la Nación y ARSAT, lanzaron un plan para capacitar a mujeres y diversidades de todo el país en las últimas tendencias sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El programa comprende 600 becas gratuitas impartidas por especialistas de la empresa líder en telecomunicaciones para la formación en 5G, Inteligencia Artificial y Big Data. El objetivo de la iniciativa es promover la inserción de estos grupos en el sector de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM).

La articulación se materializó a través de la firma de un convenio entre la empresa de telecomunicaciones y el Centro G+T, realizada en el Salón Norte de la Casa Rosada. De la actividad participaron la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; el presidente de ARSAT, Dr. Pablo Tognetti; la directora de ARSAT, Ing. Anabel Cisneros; el CEO y Representante Legal de Huawei Argentina, Chen Shiqing, y la gerente de Relaciones Públicas de Huawei Argentina, Wang Wenxin; junto a referentes de otras organizaciones.

El compromiso de Huawei se enmarca en su programa Igual ICT lanzado en 2020 con la finalidad de acortar la brecha de género en el sector y promover entornos de desarrollo más igualitarios con una visión federal. Por su parte, el Centro G+T es un espacio público-privado que tiene como objetivo central incentivar la formación e inserción de mujeres y disidencias en el área CTIM y promover su visibilización.

Sánchez Malcolm manifestó que el Centro G+T “se apoya en una colaboración muy importante del sector público y privado que nos permite establecer efectivamente políticas públicas para poner en agenda la necesidad de generar condiciones igualitarias, equilibradas para las mujeres”. Además, remarcó que “sólo podremos vencer las tensiones que se producen en torno a la participación de las mujeres en las CTEM si seguimos construyendo iniciativas colaborativamente”.

En este sentido, destacó que después de 4 meses, el Centro logró ofrecer a mujeres y diversidades más de 1200 becas y concretar otras iniciativas sin cupo para llegar a todos los rincones del país.

Luego, Cisneros consideró que “estas acciones concretas ponen el foco en las generadoras de tecnología, chicas y diversidades de 16, 17 o 18 años, que están por elegir una carrera o las mayores de 18 que analizan si comenzar una carrera tecnológica. También contamos con una iniciativa “para formar a las formadoras de esas mujeres que queremos que estén cada vez más involucradas en la creación de tecnología”, agregó.

 “Es un orgullo hacer este anuncio que representa un aporte significativo para la igualdad de género en el sector y materializa el compromiso del Gobierno y del sector privado sobre la base de esfuerzos aunados. A través de Igual ICT, desde Huawei venimos realizando acciones para aumentar la participación de mujeres y diversidades y mejorar sus posibilidades de desarrollo. Queremos despertar su interés en estos temas, demostrarles que es un camino posible y colaborar en su formación. Durante este 2021 queremos distribuir un total de 1.000 becas en Argentina”, expresó el CEO de Huawei Argentina, Steven Chen Shiqing.

Igual ICT comprende, además, una agenda de género amplia y de largo plazo que la compañía llevará adelante a través de diferentes actividades y articulaciones con múltiples sectores de la sociedad: Gobierno, organizaciones del tercer sector, otras empresas del rubro, organismos internacionales, entre otros actores. 

La inscripción a los cursos de 5G ya está abierta y se puede acceder a través de la web del Centro G+T:

https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/centro-gt/becas-huawei-centro-gt

Acerca de HUAWEI

Fundada en 1987, Huawei es uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de dispositivos inteligentes. Contamos con aproximadamente 197.000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el mundo. Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo completamente conectado e inteligente.

HUAWEI Argentina fue fundada en 2001. Actualmente cuenta con 500 empleados y trabaja con operadores y socios locales para proveer de las más modernas soluciones en telecomunicaciones. Desde su posición de corporación responsable, HUAWEI dedica esfuerzos al entrenamiento de talentos TIC para la Argentina. HUAWEI ha abierto su Shared Services Center en 2006 y su Training Center en 2016.

Para obtener más información, visite www.huawei.com o seguinos en nuestras redes:

http://www.linkedin.com/company/Huawei

http://www.twitter.com/Huawei

http://www.facebook.com/Huawei

http://www.youtube.com/Huawei

Seguir leyendo
Publicidad

Ambiente

Equipos del ICAA y de Derechos Humanos visitaron a la comunidad Mboy Cuá

Publicado

el

En el marco del programa de Regularización Dominial de tierras destinadas a la producción, autoridades y equipos técnicos del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia provincial, visitaron la Comunidad Pueblo Guaraní Mboy Cuá ubicada en la colonia oficial Ejidos de San Miguel, en el departamento homónimo.

Durante la visita, el titular del ICAA, Mario Antonio Salvia y el Secretario de Derecho Humanos, Manuel Cuevas junto a sus correspondientes equipos técnicos, dialogaron con representantes de dicha comunidad respecto a la continuidad de los comodatos de lotes fiscales con destino al desarrollo de actividades agropecuarias para uso comunitario.

Seguir leyendo

Deportes

El Tata Martino rechazó la oferta de Boca

Publicado

el

No estaba en los planes. O por lo menos en los planes de Juan Román Riquelme. La negativa de Gerardo Martino le genera no sólo una desilusión al Consejo de Fútbol de Boca, sino que además lo deja sin un plan claro en el corto plazo, ya que la llegada del ex DT de la Selección era la única opción que estaban manejando. Pero tendrán que seguir buscando: el Tata rechazó la oferta para ser el entrenador del Xeneize.

Se dio todo muy rápido. Primero la salida de Hugo Ibarra, al toque el nombre de Martino como el único candidato para ser el DT de Boca y atrás de eso la negativa del entrenador de 60 años. Y eso último, casualmente, se habría dado este jueves por la mañana, cuando después de una primera charla entre las partes y del ofrecimiento sobre la mesa, el Tata dijo que no.

Martino está viviendo en Rosario, donde se siente muy cómodo. Y esa habría sido, también, una de las razones por las que le dijo que no a Boca (Juan José García).Martino está viviendo en Rosario, donde se siente muy cómodo. Y esa habría sido, también, una de las razones por las que le dijo que no a Boca (Juan José García).

Riquelme quería que Martino fuera el DT de Boca. De hecho, desde antes de que se fuera Ibarra, si hasta en Ezeiza hay quienes aseguran que la salida del Negro se aceleró justamente para ir en busca del Tata, que estaba dispuesto a escuchar y negociar, pero que de ninguna manera iba a hacerlo siendo que el Xeneize aún tenía DT.

Y así se dio la primera charla con Riquelme, que veía en Martino al DT de la última Copa Libertadores antes de las elecciones presidenciales. El Tata escuchó, analizó las dos propuestas, la deportiva primero y la ecónomica después, y finalmente rechazó. Y por lo visto, sin dejar la puerta abierta a un posible convecimiento de parte del Consejo.

¿POR QUÉ MARTINO LE DIJO QUE NO A BOCA?

¿Y por qué rechazó la oferta de Boca? Según pudo averiguar Olé, y luego de charlarlo y analizarlo con su círculo íntimo, Martino no se quiere mover de Rosario (en donde se encuentra viviendo actualmente), además el afecto por Newell’s sigue siendo (y será) muy grande y la realidad es que desde lo económico sólo lo movería algo desde el exterior. Pero fundamentalmente, Martino le dijo que no a Román porque “no le interesó volver al fútbol argentino”.

Fuente: ole.com.ar

Seguir leyendo

Deportes

Mburucuyá vivió un festival de kickboxing a pura emoción

Publicado

el

El sábado pasado, la ciudad de Mburucuyá recibió a decenas de competidores de kickboxing provenientes de varias latitudes de Corrientes para formar parte de un espectáculo con apoyo municipal, denominado “Festival de Kicboxing”, en su primera edición. Fue un evento organizado por el reconocido tricampeón mundial Ariel “Duende”Ibarra y el profesor Jonatan Escobar, quien, junto al intendente Pablo Guastavino, fueron anfitriones de la noche que se vivió a “a pura emoción”, dado que este tipo de eventos son muy poco frecuentes en la localidad y el público lo demostró en la ocasión con marcada euforia.

“Pudimos traer a Mburucuyá un evento de estas características, fue un éxito, la gente vino y lo disfrutó a pura emoción”, declaró Escobar, quien además integra el Team Guerreros que dirige Ibarra, el cual constantemente presenta luchadores en diversas competencias locales e internacionales, tanto de kick boxing, como de taekwondo y artes marciales mixtas (MMA).

“Cada pelea fue disfrutada a pleno, con mucha emoción, el público lo demostró con eufóricas expresiones, pero siempre con respeto hacia los luchadores”, agregó Ibarra.

El encuentro tuvo lugar en el polideportivo municipal de la ciudad, con plateas completas, y la fiscalización de la Federación Argentina de Kickboxing, estando allí su presidente, Juan Corrales y la directora arbitral WAKO, Gimena Chávez.

La World Association Kickboxing Organization (WAKO) es la entidad que nuclea a la gran mayoría de asociaciones de este deporte en todo el mundo, siendo desde 2021 reconocida como miembro oficial del Comité Olímpico Internacional (COI) y será presentada como disciplina deportiva en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Esta velada en Mburucuyá contó también con la participación de los competidores Matías García, quien a su corta edad ya ostentan varios títulos internacionales y Leo Corrales, quien, por su parte, buscará el 6 de mayo próximo el mayor galardón de este deporte, al enfrentar a italiano Alessandro Pani por el Título Mundial en un evento que, de forma inédita, tendrá lugar en la ciudad de Corrientes.

Tampoco faltó en esta noche de Mburucuyá el chamamé en vivo para hacer honor a la ciudad que año a año convoca a multitudes en el Festival del Auténtico Chamamé Tradicional.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos