Datos semanales situación de los ríos Paraná y Uruguay

Publicado en julio 29, 2021.

INFORME INA

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (INA) publicó el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA), donde se destaca la continuidad de la bajante extraordinaria del río Paraná; en Corrientes permanece más de 2,00 m por debajo del límite de aguas bajas.

Durante la última semana no se registraron precipitaciones significativas sobre el tramo. Está previsto que estas condiciones se mantengan para la semana próxima producto del ingreso de un sistema de altas presiones sobre la región.

El caudal entrante a Yacyretá, presentó oscilaciones; el 23 de julio se registró el máximo semanal próximo a 6.500 metros cúbicos por segundo (900 metros cúbicos por segundo menos que el máximo de la semana anterior). Desde entonces se encuentra en leve disminución.

El día 28 de julio se mantuvo oscilante, próximo a 5.800 metros cúbicos por segundo. El promedio semanal de 6.100 metros cúbicos por segundo permanece muy por debajo del promedio de los últimos 25 años. Prevalecerá una leve tendencia descendente durante la próxima semana, muy dependiente de la evolución de las lluvias sobre la cuenca de aporte directo.

La descarga se va regulando de manera similar a la afluencia; se mantuvo con un valor próximo a los 6.500 metros cúbicos por segundo durante la semana. El día de hoy se observa del orden de 6.100 metros cúbicos por segundo. Se ubicaría en breve levemente por debajo de 6.000 metros cúbicos por segundo.

En Corrientes – Barranqueras, el nivel permaneció con oscilaciones acotadas durante toda la semana sin tendencia definida. El día 28 de julio registró una lectura próxima a 0,32 metros y 0,45 metros, respectivamente, siendo estas similares a los mínimos observados en el mes de mayo del 2020 y permaneciendo más de 2,00 m por debajo del límite de aguas bajas. El promedio semanal de 0,39 metros se encuentra 3,31 metros por debajo del promedio mensual de julio de los últimos 25 años.

Continuaría permaneciendo en la franja de aguas bajas, en franco descenso, ubicándose próximamente por debajo de su cero de escala. La futura evolución dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias en la región, especialmente en la parte de la cuenca de aporte de respuesta más rápida (cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo). De no ocurrir estas lluvias, la tendencia será descendente leve, pero persistente.

En Goya el nivel aumentó levemente, sin embargo continúa en valores muy por debajo de lo normal. El día 28 de julio registró una cota en torno a 0,76 metros siendo este valor 1,84 metros inferior al límite de aguas bajas. El promedio semanal observado de 0,74 metros se encuentra 3,08 metros por debajo del promedio mensual de julio desde 1996. Se acentuará el descenso en las próximas dos semanas.

Río Uruguay

El río Uruguay, leve tendencia al descenso con oscilaciones poco significativas en gradual incremento. Las marcas se registraron por debajo de valores normales todavía leve o moderadamente por encima de aguas bajas.

Durante la última semana no se observaron precipitaciones significativas sobre las áreas de aporte a los diferentes tramos de la cuenca. De esta manera prevalece el consumo por sobre la recarga de la reserva y el aporte en ruta continúa disminuyendo.

En el tramo Santo Tomé – Paso de los Libres el nivel hidrométrico continúa disminuyendo de manera gradual, con oscilaciones poco significativas, aun dentro de la franja de aguas medias aproximándose hacia el rango de aguas bajas.

Las previsiones numéricas de precipitación señalan eventos precipitantes poco significativos. En consecuencia, el escenario más probable consiste en la persistencia de la leve, gradual y generalizada tendencia al descenso observada últimamente.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Asesinaron a Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá

Publicado en octubre 7, 2025.

Charrúa, Pampa y Toba son tres guacamayos juveniles que nacieron en libertad en los Esteros del Iberá en el año 2023. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil (...)

Corrientes: Reportan el primer registro de oso melero con “albinismo” de Argentina

Publicado en octubre 6, 2025.

Un ejemplar de oso melero fotografiado por un habitante de una zona periurbrana de la localidad correntina de Mburucuyá, terminó siendo el primer registro de esta especie con «albinismo» reportada (...)

Científico del CONICET advierte sobre tormentas geomagnéticas y sus efectos en sistemas eléctricos

Publicado en octubre 2, 2025.

El Sol atraviesa una fase de actividad que puede afectar las telecomunicaciones, el transporte y el suministro eléctrico a nivel mundial. El doctor Marcelo López Fuentes, investigador del CONICET-UBA explica (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.