Festival de Invierno del Chamamé del 20 al 22 de agosto

Publicado en julio 16, 2021.

Compuesto por tres transmisiones televisadas, el esperado Festival de Invierno del Chamamé, en su edición 12°, brindará desde el viernes 20 y hasta el domingo 22, tres jornadas consecutivas de actuaciones y puestas, diferentes a las acostumbradas a ver, en nuestros artistas, llevando una nueva impronta que, en esta edición, viene acompañada de novedades.


Tal es así que cada día será producido en una locación diferente y en lo que se refiere al sábado 21, la misma se llevará a cabo en el Museo Provincial de Artesanías Tradicionales (ubicado en Quintana y Salta), siendo transmitidas desde las redes del Gobierno de la Provincia de Corrientes, como así también, las del Instituto de Cultura y las emisoras locales. Otra de las innovaciones, está dada por la presencia de diferentes recitadores, distribuidos uno por noche y la incorporación de la danza, con coreografías impregnadas de actuación y de la animación audiovisual.

 

Para el sábado 21, se cuenta con la participación de: Universos de baile: “Un Viaje al origen”, realizado por el Grupo de Danzas “Agua de lluvia”. También actuarán Ana Paula junto a Alejandro Romero; también se realizará un Homenaje a Rodolfo Regúnaga a cargo de Julio Regúnaga. Por su parte, un grupo de artistas que conforman el staff de la Orquesta Folclórica de la Provincia, integrado por Valeria Gómez y Aurelia Delvalle en voz, acompañadas por los músicos Fabián García y Julio Ledezma, harán lo propio. En esta oportunidad acompañará el decir de Selva Vera (Recitadora), que por primera vez estará presente en este festival, sumados a la presentación de dos artistas mercedeñas, madre e hija: Rosita Leiva y María Esperanza Cáceres, coronando esta segunda jornada la presentación de dos maestros del fuelle: Bruno Mendoza y Juan Benítez.

 

ROSITA LEIVA Y MARÍA ESPERANZA CACERES

 

Rosita Leiva, nacida en el paraje Capivari (Mercedes, Corrientes), es cantora desde la cuna. Si bien inició su carrera artística de la mano de Julián Zini, fue su profesora de música, Nélida Arzuaga de Vallejos quien la descubrió como cantante cuando tenía 12 años. Su carrera estuvo atravesada por el canto religioso y la vida familiar. Fue la primera voz mercedeña en llegar a Cosquín en la década del 70 y la única cantora del conjunto "Julián Zini y su Grupo Neike Chamigo", hasta la actualidad. Es madre de: María Esperanza y Viviana. Y es precisamente con una de ellas, María Esperanza, con quien conforma actualmente el dúo “Chamameceras”.

 

María Esperanza Cáceres es profesora de literatura y actualmente Coordinadora del Museo del Chamamé de Mercedes. Su inclinación a la música y el canto, le viene por la memoria de la sangre, ya que es hija de artistas: Rosita y Julio Cáceres. A los 7 años aprendió a tocar la guitarra y actuó en actos escolares cantando y recitando. Formó parte del coro de la parroquia La Mercedes y del equipo diocesano de animación de la Diócesis de Goya, en su adolescencia y actuó varias veces junto a su madre en distintos festivales. Formó parte del homenaje al padre Julián Zini realizado en agosto pasado, cantando en esa oportunidad junto a sus padres.

 

Chamamaeceras, nace como la concreción de un sueño anhelado por ambas con el objetivo de “llevar la voz y la palabra de las mujeres de esta región, y con ella, el claro mensaje de que nosotras, tenemos algo para decirle a nuestro pueblo chamamecero”- aseguran.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Concierto Sinfónico Coral para celebrar el Día de la Música en el Teatro Vera

Publicado en noviembre 11, 2025.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 (...)

Epopeya del Iberá suma nueva función para el público general

Publicado en noviembre 11, 2025.

La Productora 2047 anuncia una nueva función de Epopeya del Iberá, que tendrá lugar el jueves 27 de noviembre a las 20:00 en el Teatro Oficial Juan de Vera. Esta (...)

Se inaugura la muestra en homenaje a la obra del historietista Lucho Olivera

Publicado en noviembre 10, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra homenaje al historietista correntino Lucho Olivera, al conmemorarse 20 años de su fallecimiento (1942-2005). Se realizará este (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.