Paso de los Libres y Yapeyú, nuevos epicentros de reuniones informativas

Publicado en julio 6, 2021.

PLAN PALTA

Las localidades de Paso de los Libres y Yapeyú fueron sede de dos nuevas reuniones informativas del Plan Palta, programa del Gobierno provincial dirigido a pequeños productores con el objetivo de aumentar la superficie productiva y generar una mayor oferta del producto para el mercado fresco. Esta iniciativa del Gobernador Dr. Gustavo Valdés es desarrollada desde el Ministerio de Producción por intermedio del ministro Ing. P.A. Claudio Anselmo; y ejecutada a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a cargo del Esc. Norberto Mórtola.

La primera convocatoria tuvo lugar el pasado viernes (2 de julio) en el Establecimiento “Los 108” 5ª Sección Palmar de Paso de los Libres y estuvo encabezada por el secretario Mórtola, en la que el funcionario explicó el objetivo de este programa que busca desarrollar la producción de palta en la franja que va desde Ituzaingó (noreste provincial) hacia la Costa del Uruguay. Luego, el coordinador del programa, Dr. Iván Angeloff, y el técnico, Ing. José Sánchez, se explayaron sobre las cuestiones específicas para su implementación, acompañados de la referente local, Ing. Florencia Barboza.

Ese mismo día, se realizó la presentación en la localidad de Yapeyú, a la cual se sumaron productores de La Cruz, donde también se desarrollará el programa. En la convocatoria, realizada en el Centro de Jubilados de la localidad cabecera del departamento de San Martín, el coordinador y el técnico del Plan explicaron además sobre el contenido de la propuesta, acompañados por la intendente de Yapeyú, Marisol Fagúndez, quien será la referente local.

Pasturas

Las dos convocatorias fueron propicias para informar sobre la implementación del proyecto Semillero para Pasturas, programa provincial dirigido a pequeños productores ganaderos, a los fines de que ellos mismos puedan generar sus verdeos de invierno. El objetivo que se persigue es brindarle al productor la posibilidad de producir su pastura para mitigar las contingencias climáticas como sequía o inundaciones, u otras coyunturas como los incendios.

Este programa, que es realizado interinstitucionalmente por el INTA El Sombrerito y el Ministerio de Producción a través de la Secretaría de agricultura y Ganadería, les provee el material vegetal para la producción como así también la capacitación técnica a través del Instituto. La iniciativa, que fue presentada por su coordinador MV Claudio Escalada, también se puede canalizar como una alternativa en la diversificación productiva para el sector.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes, con el menor nivel de pobreza en el NEA y mejores indicadores que la media nacional

Publicado en abril 1, 2025.

La pobreza descendió en el país en el segundo semestre de 2024. Así lo reflejaron los datos difundidos por el INDEC al comenzar abril, en el que se exhibió un (...)

ARCA: Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Publicado en marzo 31, 2025.

Hace unos días la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una medida que obliga a las administradoras de tarjetas de crédito y débito a informar datos clave sobre (...)

Cultivo de mamón: elaboran un manual para potenciar la producción regional

Publicado en marzo 31, 2025.

Las ingenieras agrónomas Paula Alayón Luaces (UNNE) y Romina Ybran (INTA) confeccionaron una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esta fruta tropical, la tercera (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.