En Ituzaingó se presentó el ambicioso programa productivo Plan Palta que se extenderá hacia la Costa del Uruguay

Publicado en julio 1, 2021.

HERRAMIENTA

Con un importante marco de asistentes y las expectativas puestas en esta nueva propuesta de diversificación para los pequeños productores, el Gobierno provincial presentó formalmente ayer miércoles (30 de junio), en Ituzaingó, el Plan Palta. Se trata de una iniciativa dispuesta por el gobernador Gustavo Valdés y ejecutada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería a cargo del Esc. Norberto Mórtola, que apunta a brindar esta nueva herramienta a los productores del noreste provincial y la Costa del Uruguay.

El objetivo del programa es el de desarrollar el cultivo de palta en la provincia de Corrientes con pequeños productores, y de esa manera aumentar la superficie y el volumen de producción generando una mayor oferta para el mercado en fresco. El programa, que prevé un período de ejecución de 8 años, se llevará adelante en los departamentos de Ituzaingó, Santo Tomé, General Alvear, San Martín y Paso de los Libres.

La convocatoria fue en el salón Anahí y asistieron pequeños productores de la zona, muchos de ellos en carácter de referentes de asociaciones y grupos de trabajo que consideran al cultivo como clave para la implementación de un nuevo recurso productivo. Todos ellos fueron convocados por las referentes locales del programa, Juan Pablo Valdés y Catalina Corrales y María Luisa Ojeda, encargados de organizar la presentación con todas las medidas preventivas y distanciamiento social en el marco de la pandemia de la covid-19.

La presentación del programa estuvo a cargo del coordinador, el Dr. Iván Angeloff, quien amplio acerca de los requisitos de este plan productivo de financiamiento a ocho años, que a partir del cuarto año irán siendo devueltos al Gobierno Provincial mediante la entrega de kilogramos del fruto. A partir del cuarto año se devolverá un 10% del valor de las plantas a la fecha de su entrega; el quinto año otro 10%; el sexto un 20%; el séptimo otro 20 %, y el octavo el 40% restante.

A su turno, el responsable técnico del Plan, el Ing. José Sánchez, se refirió al desarrollo en sí de la planta y el necesario manejo tendiente a obtener una mayor productividad como lo son los correctos usos de riego, nutrición y uso de herbicidas. Las plantas, que se distribuyen unas 285 por hectárea –de entre 5 m. entre planta y 7 m. entre líneos-, recién comienzan a producir a partir del cuarto y quinto año y el rendimiento promedio es de 13 tn/ha.

Sánchez explicó que en Corrientes se plantará principalmente la variedad de palta Hass (de característica rugosa en su superficie y la más comercializada), en tanto que la Etinger será utilizada más como polonizador. Hoy, el precio internacional actual ronda los 2.220 dólares CIF por tonelada de palta.

Semillero para Pasturas

En virtud de que el departamento Ituzaingó es una importante zona ganadera, sobre todo en la Isla Apipé, la convocatoria también fue propicia para la presentación del Proyecto Semillero para Pasturas a través del cual los pequeños productores pueden generar su propio forraje para hacer frente el invierno y las contingencias climáticas como sequía, inundación e incendios rurales. Este programa, que se desarrolla junto al INTA El Sombrerito, abarcará fundamentalmente el Norte y Centro Norte de la provincia.

La presentación y explicación sobre el alcance del proyecto estuvo a cargo del Med. Vet. Claudio Escalada, quien expuso sobre los alcances de esta iniciativa que también puede representar una alternativa como lo es la generación de forraje. Específicamente, las pasturas disponibles son las de Pasto Packchong -un híbrido de Pasto Elefante y Milleto-, proveniente de Tailandia y que certifica una mayor productividad del forraje, el Pasto Nilo y el Tangola.

Es de consignar que este programa no representa ningún tipo de inversión por parte del pequeño productor, ya que el Ministerio de Producción les provee el material para la siembra como así también el acompañamiento técnico para su plantación. Lo único que se requiere es la disposición del lote y su necesaria preparación antes de la siembra.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Avances para el fortalecimiento del Banco Yemero y Semillero de Cítricos del INTA Bella Vista

Publicado en noviembre 7, 2025.

Representantes del Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Producción y la Secretaría de Agricultura y Ganadería, mantuvieron una reunión de trabajo con autoridades del INTA (...)

Arranca el pago del Plus Unificado de noviembre para estatales correntinos

Publicado en noviembre 4, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés dio a conocer el cronograma de liquidación del beneficio que compone el Ingreso Salarial Mensual. Comienza este jueves 6 y se extiende hasta el miércoles 12. (...)

Rivas Piasentini: “Los sueldos y el presupuesto 2026 están garantizados”

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día El ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó que la provincia tiene garantizado el pago de salarios y que el presupuesto 2026 (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.