Estrategia conjunta y efectiva para el manejo del fuego

Publicado en mayo 13, 2021.

El ministro de Producción, Claudio Anselmo, recibió a funcionarios nacionales del Plan Federal de Manejo del Fuego con el objeto de avanzar en una estrategia conjunta y efectiva para la implementación de medidas de prevención e intervención inmediata ante la ocurrencia de siniestros; como así también en la implementación de políticas verticales que permitan una mejor sistematización en la información para la asignación de recursos.


Desde la Provincia se transmitió que, mientras tanto, se continúa trabajando en la gestión de la prevención, detección temprana y combate de incendios rurales, buscando contar con más y mejores recursos terrestres y aéreos, como así también en la revisión de la actual normativa provincial.

 

El encuentro se desarrolló en el Salón de Acuerdos de la cartera productiva, donde el ministro Anselmo estuvo acompañado del director de Recursos Forestales de la Provincia, Roberto Rojas. Mientras que la delegación visitante estuvo integrada por el director nacional del Servicio de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld; el coordinador Regional NEA, Luis Besold; y el director de Planificación y Prevención, Jorge Heider.

 

La plana nacional sobre Manejo del Fuego transmitió que su visita se enmarca en una recorrida por los distritos del país que estuvieron más expuestos a los incendios rurales, donde a pesar de las contingencias climáticas como la sequía se impone una necesaria articulación para trabajar en la prevención primero y también en la coordinación para asignación de más recursos para el combate. El director de Recursos Forestales les transmitió que en este tiempo se está aprovechando para trabajar en cartelería con mensajes de concientización en las zonas naturalmente más expuestas.

 

El ministro se ocupó en exponer la situación de la provincia luego de los incendios rurales ocurridos entre finales del año pasado y comienzos del actual, que propiciaron una declaración de emergencia forestal a raíz de la pérdida de más de 22.000 hectáreas de bosques implantados sobre todo en el nordeste. Cuestiones culturales y prácticas tradicionales como las quemas para renovación de pasturas, son puntos a seguir analizando ante un escenario diferente en la provincia con el crecimiento de la forestación y la necesidad de algunos aserraderos para deshacerse de sus residuos.

 

“En Corrientes hay condiciones naturales y prácticas tradicionales de uso del fuego”, explicó el ministro para asegurar que la situación se complica cuando “el hombre hace un mal uso del fuego, y al hacerlo con frecuencia pierde el miedo a sus consecuencias”. Transmitió, sin embargo, que a nivel provincial funciona una comisión interinstitucional sobre manejo del fuego que trabaja en la prevención y coordinación de recursos.

 

En esa línea, comentó que desde la Provincia se están trabajando en medidas “más allá del plan de manejo nacional” tratando de contar con recursos como “más pistas y medios aéreos”. Todo ello en el marco de los últimos acontecimientos que a su entender “impactaron mucho” y que ahora sirven para trabajar en forma más coordinada. “El fuego es una herramienta, si se usa racionalmente” pero que “preocupa que se repitan condiciones complicadas”, reflexionó.

 

Es de consignar que entre la Provincia y el sector privado se lograron acondicionar y equipar un total de 18 pistas para el trabajo de aviones hidrantes los cuales, según manifestaron los funcionarios nacionales, se encuentran en proceso de licitación.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés lanza formalmente la alianza Vamos Corrientes y da inicio a la campaña electoral

Publicado en mayo 9, 2025.

Este viernes por la mañana, el gobernador Gustavo Valdés encabeza el lanzamiento oficial de la alianza Vamos Corrientes, marcando así el inicio de la campaña electoral en la provincia. El (...)

Ana Almirón defiende a Ascúa y apunta contra Camau y las alianzas “sin rumbo”

Publicado en mayo 6, 2025.

La presidenta del PJ-Corrientes, Ana Almirón, aprovechó la primera reunión del Consejo Provincial para lanzar una serie de definiciones que exponen tanto la estrategia como las tensiones internas del peronismo (...)

Funcionarios de ELI renuncian al gabinete provincial

Publicado en mayo 6, 2025.

Cuatro funcionarios pertenecientes a Encuentro Liberal (ELI), el partido que lidera el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, hicieron efectivas sus renuncias entre el lunes y martes. El (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.