San Luis del Palmar marcó el creciente interés de productores en sumarse al programa provincial

Publicado en mayo 11, 2021.

 

Cerca de medio centenar de productores de San Luis del Palmar concurrieron ayer (lunes 10 de mayo) a una charla informativa sobre el Plan Limón, programa provincial con el que el Gobierno de Corrientes apunta a la diversificación productiva y la generación de nuevas cuencas citrícolas. Este ciclo de exposiciones sobre los alcances del programa que se vienen desarrollando en distintos puntos de la provincia, continuará hoy en Empedrado (martes 11 de mayo), mañana (miércoles 12 de mayo) en Concepción del Yaguareté Corá, el jueves (13 de mayo) en San Roque y el viernes (14 de mayo) en Chavarría.

 


Impulsado desde la gestión del gobernador, Gustavo Valdés, y el ministro de Producción, Claudio Anselmo, el programa es denominado técnicamente "Desarrollo de nuevas cuencas citrícolas limoneras en la provincia de Corrientes” y en esta etapa apunta a extenderse a todo el norte provincial. Es ejecutado desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería y viene desarrollándose desde mediados de 2019 en los departamentos de San Miguel, General Paz y Saladas,

 

En San Luis del Palmar y a pesar de las condiciones climáticas adversas, la convocatoria tuvo lugar en la Primera Sección Caranchal del citado departamento, y se desarrolló en el predio de la Capilla San Cayetano con una nutrida concurrencia interesada de futuros productores limoneros. La charla fue organizada con apoyo local en la figura del vecino Néstor Reneé Buján, promotor de la convocatoria y de ahora en más referente del Plan en esa jurisdicción.

 

Al igual que en las demás charlas que se vienen desarrollando durante este año, los agentes y técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería expusieron sobre los alcances de este programa de financiamiento, tanto en los aspectos legales como técnicos. El vínculo del Plan con el productor, que deberá disponer de 1 a 5 hectáreas para que se pueda llevar a cabo, prevé una duración de un lustro en el que el productor irá devolviendo el valor de las plantas con producción (fruta): 10 % en el segundo año, 20 % en el tercero y el cuarto, y el 50 % restante en el quinto y último año.

 

El mayúsculo interés de los productores en sumarse al programa quedó reflejado en el importante número de ellos que accedió a la preinscripción, sobre todo teniendo en cuenta que los lotes deben ir siendo preparados durante el mes de julio para ser plantados a partir de agosto.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Avances para el fortalecimiento del Banco Yemero y Semillero de Cítricos del INTA Bella Vista

Publicado en noviembre 7, 2025.

Representantes del Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Producción y la Secretaría de Agricultura y Ganadería, mantuvieron una reunión de trabajo con autoridades del INTA (...)

Arranca el pago del Plus Unificado de noviembre para estatales correntinos

Publicado en noviembre 4, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés dio a conocer el cronograma de liquidación del beneficio que compone el Ingreso Salarial Mensual. Comienza este jueves 6 y se extiende hasta el miércoles 12. (...)

Rivas Piasentini: “Los sueldos y el presupuesto 2026 están garantizados”

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día El ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó que la provincia tiene garantizado el pago de salarios y que el presupuesto 2026 (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.