Avanzan obras de adoquinado y se proyectan otras cuadras en la Zona Costera

Publicado en mayo 6, 2021.

Hugo Pereyra, presidente de la Cooperativa Flor de Lapachos, que habitualmente fabrica y coloca los adoquines que se utilizan en obras de mejora de calles de tierra, comentó acerca del pasado, presente y perspectivas a futuro de dicha Cooperativa e informó que se está adoquinando un pequeño tramo de la calle Alvear, desde Evaristo López a la costa del río. Luego se avanzaría con trabajos similares en calle Paraguay y hay proyectos para adoquinar el Paseo del Poeta y otros sectores.


En un diálogo con Radio Ciudad, el titular de la Cooperativa Flor de Lapacho, dijo que esa entidad "nació en el año 1995, por un proyecto que había presentado en la gestión siendo intendente Daniel Ávalos. Nos habíamos ido a hacer un curso en Santa Fe. El Norte de esa provincia trabaja mucho con el Cooperativismo. Cuando le presentamos al intendente Ávalos esa idea del Cooperativismo, él fue a Buenos Aires, había que presentar el proyecto y fuimos los únicos que presentamos. Así nació esta Cooperativa de Trabajadores Autónomos".

 

LAS OBRAS

 

También, respecto a las obras en las que está ocupada la Cooperativa, comentó: "En la Calle Alvear, desde Evaristo López a Costa del río, lo que se está haciendo es con un adoquín traído de otro lado, no es el adoquín que nosotros hacemos pero es de muy buena calidad. Nosotros nos encargamos de la colocación.

 

La idea del Intendente Osella es hacer el adoquinado en toda la parte de la costa del río. Terminamos acá y después pasamos a la calle Paraguay, que sí llevará los adoquines hexagonales. La idea del intendente es hacer en la costa, en el Paseo de los Poetas, y el otro que viene del Náutico hacia Alvear. También está previsto hacer adoquines para el Paseo. Eso va a tener dos metros de ancho para que la gente pueda caminar en la costa".

 

EL ADOQUÍN

 

"El adoquín se hace con la misma mezcla que el hormigón, en el caso nuestro del adoquín hexagonal, que hacemos con tres partes de arena, tres de piedra y uno de cemento. Eso se elabora con el material húmedo. Luego se pone en una máquina vibradora y una prensa y así se va elaborando. Hay un molde, se saca en una plataforma, y en base a eso se produce dentro del galpón, se saca, se lleva afuera y esos tres o cuatro días se les echa agua continuamente, (es lo) que endurece el material", explicó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Avanza la ejecución de cordón cuneta y extensión de red cloacal en Bella Vista

Publicado en octubre 28, 2025.

La Municipalidad de Bella Vista continúa ejecutando un ambicioso proyecto que contempla la construcción de 1.700 metros de cordón cuneta en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la infraestructura (...)

Comenzaron las pruebas de admisión a guardavidas para las playas capitalinas

Publicado en octubre 28, 2025.

Por Corrientes al Día La Municipalidad de Corrientes puso en marcha las pruebas de admisión para guardavidas que formarán parte del equipo de seguridad de los cinco balnearios públicos de (...)

“Descubrí Corrientes” estrenó un nuevo recorrido en plaza Libertad

Publicado en octubre 28, 2025.

Por Corrientes al Día La tradicional propuesta turística “Descubrí Corrientes”, impulsada por la Municipalidad, estrenó este fin de semana un nuevo circuito guiado en la plaza Libertad, bajo la temática (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.