Política
Valdés firmó convenio de cooperación con el municipio de Goya para fortalecer el Parque Industrial de la zona
TRABAJO ARTICULADO CON EL SECTOR PRIVADO
Siguiendo su recorrida por Goya, el gobernador Gustavo Valdés se trasladó al Parque Industrial para firmar un convenio de cooperación para poner en funciones el plan de desarrollo de la red de Parques Industriales. Además, anunció la puesta en marcha del proceso de licitación para la construcción del Puerto de Lavalle, que beneficiará a varias localidades de la zona.
El gobernador, Gustavo Valdés junto a la comitiva oficial se trasladaron a las instalaciones del Parque Industrial de Goya, ubicado en el acceso a la localidad, donde junto a empresarios, se procedió a la firma del Convenio marco de colaboración entre el Gobierno de Corrientes y la Municipalidad de Goya. El mismo cuenta con el objetivo de desplegar y coordinar un Plan de Desarrollo de la Red de Parques Industriales en base a asesoramiento e intercambio de información, armonizando las políticas entre ambas administraciones.
Por medio de este acuerdo, la Provincia, a través del ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, otorgará asesoramiento técnico para la generación de proyectos de infraestructura para los Parques que los requieran, como así también ayudará en la gestión con los organismos intervinientes.
En la ocasión, el gobernador Gustavo Valdés y el intendente Ignacio Osella, rubricaron el respectivo Convenio.
De esta manera, el gobernador usó su discurso para destacar la importancia de un sector productivo fuerte para el desarrollo de la provincia y repasar las acciones que se realizan a tal fin. Antes, se refirió a este parque industrial, diciendo que es “uno de los más organizados, aunque no el único, pues también tenemos en Ituzaingó, Bella Vista, Virasoro, Santa Rosa, Paso de los Libres y Curuzú”.
“Es prioritario tener un pacto de crecimiento y desarrollo con el sector privado, siendo ellos los generadores de empleo y nosotros los que propiciemos las condiciones necesarias”, agregó, alegando que de aquí al 2030 deben estar claros los “objetivos provinciales”.
En este sentido, Valdés elogió al sector privado y manifestó que representa el 80% de la actividad económica provincial. “No el 50%, como muchos creen”.
“Tener una Pyme y generar puestos de trabajo en este país es casi una epopeya, la carga fiscal es alta, igual con las tasas de interés”, criticó diciendo que es una tarea pendiente de Argentina. Ante esto, dijo que desde la Provincia se ayuda con fondos del Banco de Corrientes y el Fondo de Desarrollo Industrial (FODIN). Financiamiento indirecto como subsidios energéticos y tasa 0 a la industria son otros de los esfuerzos del Gobierno “en una nación que nunca pudo equilibrar un centro rico con un norte pobre”.
Luego, Valdés mencionó el puerto de Lavalle, que “será fundamental para sacar nuestros productos y ser competitivos, en un contexto donde gana el que tenga mejor logística”. El puerto se licitará dentro de un mes y se hará “con plata de los correntinos”.
La inversión energética para el sector rural de Goya, la producción de nuez pecán, el Plan Limón y los frigoríficos fueron otros de los ítems tratados por el mandatario para demostrar el potencial económico de Corrientes.
A esto, se lamentó por la ida de Massalin Particulares de la localidad “a pesar de todos los esfuerzos que hicimos para que no suceda”, pero mencionó que la producción de cannabis medicinal es una esperanza para el sector.
Para finalizar, Valdés auguró un buen porvenir para el sector productivo provincial y remarcó que, para que sea realidad, se deberá seguir trabajando como hasta ahora: “El Gobierno, los intendentes, los privados y el pueblo”.
Intendente Osella
Al tomar la palabra tras la rúbrica, el jefe comunal anfitrión remarcó la importancia, en este marco, "del involucramiento privado y público, generando un círculo virtuoso para el desarrollo local".
Osella resaltó que esta mancomunión entre sectores se mantuvo cómo política a lo largo del tiempo en la ciudad, y permitió "darles continuidad a los proyectos industriales, construyendo confianza entre los distintos actores".
Continuando, el Intendente destacó el avance del proyecto del Parque tecnológico que se lleva adelante en este ámbito, para prestar servicios a las industrias ya instaladas en el complejo, y añadiendo que, en materia de transporte, "la mejor autopista que tenemos es el río Paraná", subrayando la importancia del proyecto del puerto de Lavalle, a pocos kilómetros de la ciudad.
Sector privado
El presidente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo Río Santa Lucía (AGENPRO), Fernando Martínez, expresó sus palabras en el transcurso del acto, señalando que la entidad es una asociación civil sin fines de lucro, compuesto por el sector público y privado. De lado privado, acompañado por la Cámara empresaria y Asociación de Comercio. En tanto que de parte del público la integran entidades y municipios de la microrregión, entre ellas las comunas de Goya, Colonia Carolina, Lavalle y Santa Lucía, cada una con un miembro dentro de la comisión directiva.
“Estas eran 63 hectáreas en una zona baja e inundable”, mencionó Martínez, acotando que hoy se puede decir con orgullo que es un Parque Industrial, ubicado en un lugar estratégico, con beneficios como ser: acceso directo desde la Ruta, proximidad a la ciudad, con la cercanía del aeropuerto. “Somos el único Parque Industrial de Sudamérica que puede contar con un Aeroclub integrado al Parque Industrial”, enfatizó.
Y al proseguir con su detalle, comentó que el Parque Industrial tiene hoy 60 empresas adjudicadas, de las cuales el 52 por ciento ya están operativas y a la fecha han realizado una inversión de 4 mil millones de pesos, generando más de 400 puestos de trabajo y remarcó que la cercanía al futuro puerto de Lavalle son valores agregados que potencian al Parque Industrial.
Asimismo, se dio tiempo para manifestar que fue ardua la tarea para informar y dar a conocer los beneficios impositivos que otorga la Provincia y el municipio de Goya para la radicación de empresas, labor que posibilitó en un lapso de, la incorporación de 20 nuevas empresas.
En cuanto a los desafíos que se vienen, el titular de AGENPRO, ya avizora en un futuro cercano adquirir nuevos lotes para el Parque Industrial, debido a la alta demanda de radicación de empresas, para lo cual es fundamental dotarse de la infraestructura necesaria.
“Las empresas que el año pasado firmaron la escritura de leasing, en un plazo de entre dos y tres años deben finalizar la construcción y estar en funcionamiento, lo que representará inversión de 1.500 millones de pesos, con 150 nuevos puestos de trabajo”, finalizó informando Martínez.
Al respecto, el presidente del Parque Industrial, Horacio Urdiro, recordó de manera amena cómo fueron los primeros pasos e inversiones que se realizaron cuando se creó el proyecto. Asimismo, destacó el trabajo mancomunado entre los sectores públicos y privados en pos de una mejor estadía en el parque industrial.

Política
Diputados y AMJA capacitaron en el marco de la Ley Micaela en Saladas

La cámara Baja de la Legislatura provincial llevó su habitual “Ciclo de Conferencias” en el marco de la “Ley Micaela”, a la localidad de Saladas. El Intendente Noel Gómez abrió el encuentro junto al Presidente de Diputados Pedro Cassani. Disertaron miembros de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
La vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina -AMJA- Martha Helia Altabe y la delegada de dicha institución Marisa Spagnolo disertaron en Saladas sobre los derechos que asisten a las víctimas de violencia de género, detallándose –a modo de guía- las acciones viables ante los mismos: policial, legal y médica; en el marco de las capacitaciones que establece la “Ley Micaela” y del convenio firmado entre dicha institución y la Cámara de Diputados de la Provincia.

Previamente el intendente local Noel Gómez recibió protocolarmente al presidente de la cámara Baja Pedro Cassani agradeciéndole la deferencia de elegir la “tierra del Sargento Cabral” para desarrollar tan significativa jornada, en el mes de la Mujer.
La coordinadora general del encuentro, la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, diputada Lucía Centurión, por su parte, ponderó la creación de la Secretaría de la Mujer en ámbito comunal, entidad que colaboró para la realización del acontecimiento.
Muchas mujeres participaron de la reunión, algunas de ellas, resilientes de casos de violencia de género, quienes decidieron contar su experiencia, a fin de advertir de las “señales habituales” de agresividad, especialmente en las parejas.

“ La Ley 6527/2020, de Adhesión a la Ley Nacional Micaela, es la que nos trae hoy aquí, dando cumplimiento a la Convención Interamericana que tiene por objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, señaló Cassani al inaugurar la jornada de capacitación.
Agradeció especialmente a AMJA por la colaboración en la campaña de concientización y se refirió a la “cultura machista” aún enquistada en muchos lugares, incluso: los hogares.
Recordó el trabajo “federal” -del órgano parlamentario que preside- viene llevando a cabo y adelantó que desde otros puntos de la provincia, pidieron similar evento, los cuales ya están en etapa organizativa.

Las disertaciones
La Dra Marisa Spagnolo se refirió al término “vulnerabilidad”, conceptualizándolo como “la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad de reponerse después de que ha ocurrido un desastre”.
También hizo alusión al “derecho de no discriminación que todos poseemos”.
Además, con ejemplos sencillos y prácticos expuso sobre situaciones de agresividad.
Por su parte, la Dra Martha Altabe desarrolló los aspectos prácticos en la ejecución de la Ley Micaela y con ayuda de gráficos y fragmentos de película fue logrando el entendimiento de cuestiones complejas como normativas vigentes y protocolos de actuación. “Perspectiva de género, Indemnización estatal en casos de femicidios y Violencia en línea” fueron otras temáticas.
Por último la diputada Lucía Centurión recordó que la Ley 6527 (Adhesión a Ley Nacional Micaela) tuvo media sanción en Senado el 5 de septiembre de 2019 y su sanción el 5 de marzo de 2020 en Diputados, agradeciendo la colaboración de las juezas para estas capacitaciones “tan importantes” para la ciudadanía.
Política
Presentarán en Casa de Gobierno a los ex combatientes que visitarán Malvinas

A través de gestiones del Gobierno provincial, un grupo de 20 ex combatientes de la Guerra de Malvinas viajarán a las islas el próximo 7 de abril.
Es por ello que el lunes 27 de marzo se realizará una conferencia de prensa en Casa de gobierno para presentar a estos héroes y a los dos periodistas que los acompañarán. Organizado por la Dirección Malvinas Argentinas del Ministerio de Seguridad, el acto será a las diez en el Salón Verde.
Política
Reanudan la pavimentación de Ex Vía y las obras de desagüe están en etapa final

El Gobierno Provincial reanudó la pavimentación de la calle Ex Vía, entre General Paz y Las Heras, mientras se concretan trabajos finales del entubado de desagüe pluvial de casi 200 metros que lleva adelante en ese tramo para asegurar un adecuado escurrimiento en esa parte del barrio Santa Rosa de la ciudad de Corrientes y poder proseguir pavimentando la zona.
Dichas obras, ejecutadas por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de equipos de Vialidad Urbana, favorecerá la interconexión vial en el sector aliviando la vinculación entre las avenidas Independencia y Maipú y su conexión con Teniente Ibáñez.
En cuanto a los trabajos de desagüe pluvial en ese sector, se construyó un tendido de tubos de hormigón armado de 80 centímetros de diámetro, desde Ex Vía y su cruce con Las Heras desde donde se lo conectó al ducto maestro de Teniente Ibáñez, una extensión de obra de casi 200 metros.

No obstante, estos trabajos finalizados, se continúa con la construcción de cámaras de registro y de vinculación y un tramo de entubado de empalme en Ex Vía y Las Heras, que asegurará un normal escurrimiento superficial, dando solución a un inconveniente de anegamiento en la zona de larga data.
Con el tendido propiamente dicho concluido y tapado el mismo con relleno externo del tendido tubular con morteros de cemento y compactación de suelo, se posibilitó la continuación de las obras de pavimentación.
En este sentido se reanudó el colado de calzadas de la Ex Vía hacia Necochea con pavimento de hormigón armado del tipo simple urbano, de 20 centímetros de espesor, con una calzada de 7 metros promedio con cordón cuneta.
Todos estos trabajos son concretados por Administración con personal capacitado y maquinarias propios del Estado Provincial, implicando una considerable reducción en los costos finales de estas obras, lo que posibilita la concreción de más obra pública.

También Cordón Cuneta
En la actualidad, Vialidad Urbana también encara en el cruce de Las Heras y pasaje Belcastro la modificación de la bocacalle a fin de nivelar los desagües en toda la zona, dado que 150 metros de ese pasaje , al igual que pasaje Garrido entre Brasil y Roca, algo más de 180 metros, fueron provisto de cordón cuneta y su correspondiente enripiado.
Todos estos trabajos son concretados por Administración con personal capacitado y maquinarias propios del Estado Provincial, implicando una considerable reducción en los costos finales de estas obras, lo que posibilita la concreción de más obra pública.
- Agenda Cultural1 semana atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Salud1 semana atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Deportes6 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Turismo1 semana atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Datos Útiles6 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales5 días atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud6 días atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas5 días atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino