En un nuevo proyecto legislativo presentado en la Cámara de Diputados de la Nación, Sofia Brambilla, diputada nacional por Corrientes, propone la creación del Programa Nacional de Educación en Igualdad. Se trata de una política pública cuya finalidad es la de erradicar la discriminación y la violencia de género a través de la educación en igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas. También está orientando a eliminar los estereotipos de género, que limitan la autonomía de las mujeres y no posibilitan la igualdad real de oportunidades.
“En los últimos años se han sancionado en el Congreso dos leyes relativas a la capacitación en cuestiones de género. La primera que establece la jornada anual (Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género), que debe llevarse a cabo una vez por año en cada establecimiento educativo. La segunda, (la Ley Micaela), de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Si bien estas dos leyes han aportado mucho, no es suficiente” señaló Brambilla.
“Debemos poner todos nuestros esfuerzos en erradicar la discriminación y la violencia de género, en lograr que ninguna mujer se vea limitada en sus posibilidades, que ninguna viva con miedo, que no haya más víctimas de agresiones o femicidios en nuestro país. Este proyecto de ley busca ser un aporte para que todo ello sea una realidad” se lee en los fundamentos del proyecto presentado.
“Años de trabajo, investigación y de estudio con los distintos sectores académicos, docentes, grupos estudiantiles, de padres y madres nos demuestran que en la actualidad es necesario contar con una ley que ordene la enseñanza en igualdad desde los primeros años de escolarización. Es la forma más adecuada para lograr el cambio de mentalidad que necesitamos como sociedad. La mejor manera de prevenir y erradicar la discriminación y la violencia de género es educar en estos temas desde temprana edad; siendo necesario que los establecimientos educativos donde concurren niños, niñas y adolescentes trabajen en conjunto con sus entornos familiares” manifestó la diputada