Existencias Lésbicas: Ilse Fusková

Publicado en abril 12, 2021.

En 1991, en la mesa de Mirtha Legrand, por primera vez en Argentina una mujer se atrevió a salir del closet y declararse públicamente lesbiana ante las cámaras de televisión. Esa mujer era Ilse Fusková. Fue azafata, luego incursionó en el periodismo y finalmente en la fotografía. Perfil de una gran artista visual y una pionera del activismo lésbico en nuestro país.


“Hoy vamos a realizar un programa muy especial, vamos a hablar sobre homosexualidad, en el hombre y en la mujer”. Con esas palabras Mirtha Legrand iniciaba uno de sus tradicionales almuerzos en 1991, en el que por primera vez una mujer se atrevió a salir del closet y declararse públicamente lesbiana ante las cámaras de televisión. Esa mujer era Ilse Fusková, quien fue con la biblia de Adrianne Rich bajo el brazo.

 

"¿Hay muchas lesbianas en la Argentina? ¿Y sospechadas muchas?", disparó Legrand. Ilse no se anduvo con chiquitas: “Muchas. Yo pienso que es un gran dolor no poder decirlo abiertamente, porque es como tener una vida dividida. Creo que hace mucho daño tener que vivir en esas condiciones […] Para algunas es muy riesgoso decirlo. Las que podemos decirlo tenemos que hacer un trabajo de concientización”.

 

Estas palabras constituyeron la bandera de su lucha para modificar un sistema patriarcal hetorosexista que oprimía a las mujeres y lesbianas, lo que la eleva como una referente lésbica de nuestro país, siendo estímulo para muchas de las generaciones posteriores.

 

En este contexto, Ilse lleva a cabo una profunda reflexión sobre la mirada de la mujer y la construcción de su identidad a través del desnudo femenino, con el que busca ampliar los cánones tradicionales de su representación fotográfica. Sus obras se caracterizan por su manera amorosa de mirar el cuerpo femenino. Esto se ve reflejado en la serie Zapallo (1982), la primera serie de arte específicamente feminista que tuvo Buenos Aires, integrada por diez trabajos que referían directamente a la fecundidad femenina, tanto a nivel biológico como mental. La misma se expuso en los últimos tiempos de la dictadura cívico-militar en los Talleres Brígida Rubio y en Lugar de Mujer.

 

“Pienso que, para esa época, aún era imposible publicar imágenes positivas de lesbianas. O salíamos en la prensa amarilla o no salíamos en ningún lado. Una foto de mujeres felices, orgullosas de ser lesbianas, no era tolerable para el sistema”, decía la artista.

 

Diez años después de esa muestra, en 1992, organizó junto a Carlos Jáuregui la primera marcha del orgullo LGBTTQ+.

 

Fusková fue, junto a Adriana Carrasco, la creadora de Cuadernos de Existencia Lesbiana. Publicaron la primera revista el 8 de marzo de 1987, diseñada como un boletín artesanal y distribuida por ellas mismas. Comenzaron a venderla con muchas dudas en la marcha del Día Internacional de la Mujer. Los cuadernos son una puerta de entrada a las experiencias lésbicas: historias de vida, crónicas, cuentos, dibujos, manifiestos y testimonios de activistas y no activistas, de treinta años fuera del closet o de unos pocos de cabeza rapada.

 

En 1994 publicó junto a su pareja de 20 años, Claudina Marek, Amor de mujeres. El lesbianismo en la Argentina, hoy. “En él plasmamos nuestras diferentes miradas sobre el amor. Mi mirada hacia las mujeres era más etérea, por lo que el sexo no era para mí lo más importante. Claudina disentía y sobre ese contraste fue que escribimos el libro”.

 

En 2008 fue homenajeada en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Rosario y en 2015 declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, convirtiéndose así en la primera activista lesbiana oficialmente reconocida en el marco de los derechos humanos.

 

La forma en que firmaba sus fotos da cuenta de su transición personal y profesional. Sus primeras imágenes llevaban el nombre Felka a secas; luego -estuvo casada por 30 años y tuvo tres hijos- sería Felka Kornreich; a fines de los 70, antes de divorciarse, fue Ilse Kornreich y luego de la separación eligió el apellido paterno, Ilse Wunche, hasta que finalmente adoptó el actual.

 

Ilse Fusková, una mujer que supo pasear libremente por la ciudad de Buenos Aires, capturando y abriendo camino en la construcción de las identidades lesbianas.

 

Fuente: periodicas.com.ar

Relacionado:  

Corrientes al Día

Defensores del Pueblo exigen al Congreso aprobar con urgencia el Presupuesto Nacional 2026

Publicado en septiembre 16, 2025.

La Asociación de Defensoras y Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) advirtió que la falta de una ley de presupuesto afecta la gobernabilidad, la planificación estatal y la (...)

Es falso que la figura de Milei en estas fotos de reuniones de gobierno sea la misma

Publicado en septiembre 12, 2025.

-Usuarios en redes sociales viralizaron imágenes que comparan dos fotos oficiales en las que aparece el presidente Javier Milei, afirmando que su figura parece un “maniquí” o un montaje digital.-Esto (...)

No, esta foto de Katy Perry junto a Cristina Fernández de Kirchner no es real: es un montaje

Publicado en septiembre 11, 2025.

-El 7 de septiembre, la cantante pop estadounidense Katy Perry llegó a Buenos Aires para dar 2 conciertos en el Movistar Arena. En este contexto, se viralizó una imagen en (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.