Red de Diabetes e Hipertensión. Estrategias para detectar pacientes y brindar atención en pandemia

Publicado en marzo 8, 2021.

El Gobierno provincial, a través de la Red Provincial de Diabetes e Hipertensión del Ministerio de Salud, despliega una serie de estrategias para detectar pacientes con algunas de estas patologías y brindar la atención correspondiente. Asimismo, el coordinador de la Red, Mario Rodríguez, contó de qué manera se continúa asistiendo en el contexto de la pandemia del Coronavirus a personas que ya tenían diagnóstico confirmado de algunas de las mencionadas enfermedades, pero que no se acercan a los centros de salud por prevención o “miedo”.


Rodríguez detalló que desde su área implementan dos estrategias para abordar a la gente que durante el último año dejó de hacerse los controles por Diabetes o Hipertensión. Una es por medio de los Promotores de Salud y Líneas de Cuidado, que “recorren los barrios, detectan los pacientes: algunos que desconocen que tienen estas patologías, por lo cual se los deriva al centro de salud para hacerle un control y luego diagnosticarlos; mientras que aquellos que ya saben y no estaban accediendo al centro de salud por diferentes motivos, son los mismos promotores los que se acercan a los CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), retiran la medicación y lo hacen llegar al destinatario”.

 

Y por otra parte, “tenemos Telesalud o Teleconsulta, a través de la cual se hacen consultas web o vía whatsapp, para prevenir que algunos de ellos con una suma de factores de riesgo se acerquen al centro de salud y puedan ser atendidos”, indicó el funcionario de Salud Pública.

 

A modo de balance aseguró que la Red Provincial de Diabetes e Hipertensión viene “trabajando muy bien en relación a lo que es referencia, contrareferencia, niveles de atención y los lazos entre el primer nivel de atención (atención primaria), y el Hospital que sería el segundo nivel de atención”. Dijo que esto “es una función exclusivamente de la red para que todos aquellos pacientes que no encuentran una solución o porque requieran una mayor complejidad en el primer nivel de atención, inmediatamente los contactamos a los servicios especializados tanto de lugares estratégicos en la Provincia, o a servicios especializados de Diabetes o de Hipertensión en los hospitales de referencia de Capital”.

 

En ese sentido, Mario Rodríguez informó que en la ciudad de Corrientes “incluimos 2 diabetólogos y 2 oftalmólogos en el CAPS Nº2 ‘Dr. Emilio Coni’, para todo tipo de interconsultas referidas a estas patologías y que absorben las derivaciones de los distintos centros de salud, ya sean de CAPS o de SAPS (Sala de Atención Primaria de la Salud), para descomprimir los servicios de los hospitales”. Atienden de lunes a viernes: en el horario de la mañana los oftalmólogos y por la tarde los diabetólogos.

 

En cuanto a la medicación manifestó que “están disponible todos los insumos y todas las medicaciones tanto vía oral como insulinas y tiras reactivas en los diferentes servicios de hospitales, y ahora también en el CAPS 2, por tener estos especialistas en ambas patologías”.

 

“Toda persona tenga o no antecedentes familiares, a partir de los 45 años se debe hacer un control clínico para detectar cómo está su azúcar en sangre, control de la presión arterial, el colesterol, triglicéridos, el peso, y mínimamente un control anual en el caso de que esté todo normal” recomendó el Dr. Rodríguez. Y para aquellos menores de 45 que si tengan factores de riesgo o antecedentes familiares, “deben hacerse un chequeo clínico antes de esa edad, para detectar previamente si aparecen algunas de estas patologías o por los menos detectar los factores de riesgo que puedan tener, que son tratables y así evitar la aparición de diabetes o de hipertensión”.

 

Por último, recalcó que la base del tratamiento y de la prevención de estas enfermedades “es el cambio en el estilo de hábito de vida, es decir, la alimentación saludable, la actividad física, evitar el sedentarismo, abandono del tabaco y terminar con el consumo en exceso de alcohol”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Salud y UNNE colocan trampas para frenar la Leishmaniasis en barrios capitalinos

Publicado en julio 15, 2025.

Con operativos conjuntos entre el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Medicina de la UNNE, Corrientes refuerza la vigilancia de una enfermedad silenciosa pero peligrosa: la Leishmaniasis. En (...)

Gustavo Adolfo Gómez es el nuevo director del hospital de San Luis del Palmar

Publicado en julio 14, 2025.

A través de la Resolución N° 5869, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, asignó funciones de Director del Hospital “Eugenio F. Ramírez” de San Luis del Palmar a Gustavo (...)

En tres meses se realizaron casi 10 mil prestaciones en operativos de APS

Publicado en julio 14, 2025.

La Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud (APS), a cargo de Alicia Pereira, acercó servicios a localidades y a barrios de Capital. Las atenciones más requeridas fueron oftalmología, pediatría, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.