Economía
Arrancaron los Remates Ganaderos en la Provincia
EN LA TIERRA DEL PAIUBRE
En Mercedes, lugar donde el programa se puso en marcha hace 16 años, el Gobierno Provincial arrancó el cronograma 2021 de los Remates de Medianos y Pequeños Productores, organizado en conjunto entre el Instituto de Desarrollo Rural y el Ministerio de la Producción.
La venta total de hacienda fue de 1100 cabezas aportadas por más de 50 productores del centro sur de la Provincia. “Siempre Mercedes es una muy buena parada para compradores y vendedores; nos marca que será otra edición exitosa para esta política de Estado de apoyar a los ganaderos más chicos”, dijo Vicente Picó.
Como hace 16 años, el punto inicial de los Remates Ganaderos que se realizarán en varias ciudades de la provincia, fue la Sociedad Rural de Mercedes, con importante participación vía online de pequeños productores y compradores de toda la región. Por segundo año consecutivo, el Gobierno Provincial avanza con el sistema de venta por streaming dada la situación sanitaria que continúa vigente en relación al coronavirus.
La consignataria, Javier Ulises Avalos, fue la encargada de poner bajo el martillo las 1100 cabezas de más de 50 productores que volvieron a confiar en esta forma de comercializar la hacienda en un programa que se hace cargo del flete, la casa rematadora y la comisión.
Estuvieron presentes acompañando la jornada que tenía su debut en la modalidad virtual, el Interventor del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes, Vicente Picó, la secretaria de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria del Ministerio de Producción, Verónica Storti, el gerente técnico de IderCor, Rodolfo Kunz, el encargado de la comercialización de IderCor, Jorge Alderete, entre otras autoridades
El titular del Instituto de Desarrollo Rural, Vicente Picó indicó que bajo esta modalidad “el productor se lleva el precio de martillo neto y no tiene ningún gasto que descontar al precio en que venda su hacienda”.
Remarcó también que nuevamente el trabajo de muchas instituciones permite estas jornadas “A la gente del INTA, PRIAR, Senasa, Sociedad Rural, entre otras son las que también ponen granito de arena en esta forma de hacer negocios, dotándola de una transparencia que genera confianza en quienes deciden vender la hacienda, sabiendo que tendrán ganancias netas de la venta”.
Vale destacar que, este sistema de negocios, fue señalado nuevamente en su discurso ante la Asamblea Legislativa por el Gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, en estos términos: "destaco los Remates Ganaderos para Pequeños Productores realizados en diversas localidades, con el objetivo de ordenar y transparentar la comercialización de la hacienda, mejorando los precios netos al productor".
Tras la primera escala en la zona del centro sur, el cronograma continuará en la zona del Río Uruguay, en la localidad de Santo Tomé el próximo martes 30 de marzo también bajo el criterio online.

Economía
Controlan el precio del gas envasado y el abastecimiento en distribuidoras

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio realiza inspecciones en las distribuidoras de la Ciudad de Corrientes para verificar el cumplimiento de las nuevas tarifas establecidas por la Secretaría de Energía de la Nación.
En este sentido, la dependencia de Defensa del Consumidor de la Subsecretaría de Comercio verifica el precio de venta al público de las garrafas de gas envasado de 10 kilos en las distribuidoras en Capital.
Cabe aclarar que el 1 de julio la Secretaría de Energía de la Nación autorizó un aumento en el precio de este producto. El precio máximo de venta al público de los tubos de 10 kilos es de $756,12 en distribuidoras autorizadas. El costo del delivery es aparte y es fijado libremente por las empresas de cadetería.
El subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar, manifestó que tras el recorrido se constató que las distribuidoras locales visitadas respetan el precio máximo de venta al público e “incluso, varias de ellas, venden el producto a un precio inferior que oscila entre los $710 y $720”.
Al respecto, el director de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel, detalló que en ese importe “se incluyen impuestos (IVA e ingresos brutos) y el denominado factor de apartamiento, no así el traslado a domicilio del cliente cuyo precio es libre”.
Ambos funcionarios informaron que, si bien se notó stock de los productos, algunas distribuidoras “han establecido cantidades de ventas máximas de garrafas por persona para evitar que revendedores y comercios de proximidad acaparen y adquieran importantes cantidades de productos para su reventa a mayores precios en locales de cercanía donde pueden recargar sumas significativas por el traslado”.
Desde la Provincia recomiendan a los consumidores realizar las compras directamente en las plantas distribuidoras o -incluso- para el caso de las garrafas de la empresa productora nacional, las garrafas pueden ser adquiridas al precio oficial en todas las estaciones de servicio de esa bandera.
La ministra de Industria, María Gabur, resaltó que estos controles continuarán tanto en capital como en el interior y que cualquier denuncia o reclamo puede ser realizada a los teléfonos 3794 476025/6 o a través del sitio web www.itc.corrientes.gob.ar, o personalmente en la sede central de la Dirección de Defensa del Consumidor, en Carlos Pellegrini 1024 de la ciudad de Corrientes o en sus delegaciones.
Economía
Segmentación tarifaria y tope de subsidio diferenciado para Corrientes

En las últimas horas se conoció la información de que en Corrientes el subsidio energético alcanzará un consumo mensual de 550 kWh, debido a que la provincia no cuenta con conexiones domiciliarias al gas natural.
El Gobierno nacional anunció el martes la segmentación tarifaria de los servicios de distribución de energía con un tope de consumo será de 400 kWh mensuales, pero se incorporó la confirmación de un esquema diferenciado para las zonas sin acceso a conexiones domiciliarias de gas natural.
De esta manera, Corrientes tendrá el tope de energía subsidiada de 550 kWh. Superado ese consumo por mes, los usuarios pasarán a pagar el excedente en base a una tarifa plana.
Economía
El Gobierno de Corrientes dio a conocer el cuarto aumento salarial del año

El Gobierno de Corrientes comunicó hoy la cuarta medida de recomposición salarial en lo que va del año, que alcanza a los trabajadores provinciales activos y pasivos (jubilados y pensionados).
Los detalles se conocieron esta mañana en una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, acompañado por el subsecretario de Finanzas, Juan Pablo Peloso y el tesorero general de la Provincia, Jorge Gazzo.
El titular de la cartera de Hacienda remarcó que es prioritario en la gestión del gobernador Gustavo Valdés la recuperación real de los salarios de los trabajadores del estado, que se ven seriamente afectados por el proceso inflacionario en que se encuentra inmerso el país. Los aumentos ya se percibirán con la liquidación de sueldos del mes de agosto.
Asimismo, Rivas Piasentini ratificó que esta “no será la última recomposición del año” y dejó en claro que el plus de refuerzo de $10.000 va a tener continuidad.
En las decisiones tomadas por el gobernador Gustavo Valdés, se incluyen medidas de alcance general y particular para distintos sectores.
El detalle indica:
SECTOR DOCENTE
Agosto, se incrementa el básico en $2.500. De los cuales $1.500 se resta del Fondo compensador provincial código 171, y se agregan $1.000 nuevos a la estructura salarial, quedando establecido el mencionado Salario Básico (Código 1) en la suma de $25.536,75.
Se incrementa $3.000 el Fondo compensador provincial siguiendo criterio FONID, hasta dos cargos, este concepto a partir de este mes será de $15.500,00.
ADMINISTRACIÓN GENERAL (NO INLUYE DOCENTES NI SEGURIDAD –
Estos incrementos son de carácter remunerativos:
Agosto: Incremento de 10% de la asignación de clase de todas las categorías.
Se incorporan $4.000 netos de bolsillo al concepto 134 para todo agente de Administración Central a excepción de Seguridad.
VIALIDAD PROVINCIAL
Agosto: 10% al valor del Básico.
SEGURIDAD (POLICIAS Y PENITENCIARIOS)
Agosto: incremento de 10% del Valor Punto. Y se eleva el mínimo garantizado en 10% (El mínimo garantizado toma como referencia el grado de cabo de policía.). El código 180 RACIONAMIENTO, se incrementa $4.000 neto de bolsillo.
LA INVERSION DE ESTE ANUNCIO ES DE $650 MILLONES DE PESOS MENSUALES, QUE REPRESENTA UNA INVERSION ANUAL ADICIONAL A LO PROYECTADO OPORTUNAMENTE DE $3.500 MILLONES.
ESTA MEDIDA SE COMPLEMENTA CON LA ANUNCIADA OPORTUNAMENTE, RESPECTO DEL PLUS DE REFUERZO MAS LAS ASIGNACIONES FAMILIARES, TOTALIZANDO EN EL MES DE AGOSTO UN DESEMBOLSO DE $1.650 MILLONES MENSUALES, LO QUE REPRESENTA UNA INVERSION ADICIONAL ANUALIZADA DE $9.200 MILLONES.
- Sociedad2 días atrás
Informaron sobre la situación de los niños que se fugaron del Hogar Domingo Savio
- Policiales3 días atrás
“Los nenes eran obligados a tener sexo con sus padres”, relató el denunciante de la secta desmantelada
- Educación1 semana atrás
Acuerdo de trabajo entre el ministerio de Educación, el municipio de Corrientes y Tipoiti
- Ambiente1 semana atrás
Investigador de la UNNE anticipó en marzo la recuperación de la vegetación del Iberá
- Opinión1 semana atrás
9 de Agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- Educación1 semana atrás
Educación y gremios hablaron de la prolongación horaria en escuelas
- Salud6 días atrás
Corrientes registró siete muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas
- Política6 días atrás
La Provincia enripia la ruta 41 de Ituzaingó y al Iberá y construyó un puente en Yofre