Seguinos

Política

Valdés inauguró el edificio de la Escuela Secundaria Sargento Cabral, en pos de mayor inclusión y oportunidades para adolescentes y adultos

EN SANTO TOMÉ

Publicado

el

Ratificando una vez más su compromiso de fortalecer la educación pública y gratuita, el gobernador Gustavo Valdés se hizo presente en la localidad de Santo Tomé, donde a través de un emotivo acto, dejó inaugurado este mediodía el edificio de la Escuela Secundaria Sargento Cabral, que aglutina a más de 800 estudiantes adolescentes y adultos.


Fue en el marco de su gira por el interior provincial, como parte de la puesta en marcha de los ciclos lectivos, que en esta jornada arrancó por la mañana en Yapeyú, donde también inauguró otro edificio escolar destinado al nivel secundario y que proseguirá por la tarde en Gobernador Virasoro, donde tiene previsto inaugurar jardines de infantes.

 

"Situado en el barrio 100 Viviendas, en la zona sur, este moderno edificio mejora las condiciones de estudio a 823 estudiantes. Desde el gobierno de Corrientes estamos comprometidos con la educación pública y gratuita, por eso seguimos avanzando con obras claves en toda la provincia", señaló a través de su cuenta de twitter el mandatario.

 

El tradicional corte de cintas encabezado durante el acto por Valdés, acompañado por la ministra de Educación, Susana Benítez y el intendente local, Mariano Garay, dio forma a una jornada histórica en materia educativa para Santo Tomé, ya que tras casi 50 años -los cumplirá el año que viene- la comunidad de la Escuela Sargento Cabral cuenta a partir de hoy, por vez primera con un edificio propio, tras un largo peregrinar para poder dictar clases en otros establecimientos del medio, que les prestaban sus instalaciones para atender la demanda de una matrícula de más de 800 alumnos.

 

También se hicieron presentes en el acto -desarrollado bajo estricto protocolo sanitario-, ministros del ejecutivo provincial, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, directivos del establecimiento educativo, autoridades comunales y vecinos.

 

La inversión es del orden de los 100 millones de pesos y la obra se ejecutó en un terreno del Instituto de Viviendas de Corrientes, donde, cabe remarcar, actualmente se construyen 100 nuevas unidades habitacionales, por lo cual el flamante edificio irá a responder una importante demanda educativa de toda la zona.

 

El nuevo edificio consta de 12 aulas, con taller de usos múltiples, salón de usos múltiples, biblioteca, sanitarios y comedor. La infraestructura es de primera calidad, ajustada a las necesidades de alumnos, profesores y directivos.

 

Gobernador Valdés

 

Sobre la inauguración del edificio, el gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, indicó que “estamos cumpliendo una larga aspiración de la comunidad educativa de la Escuela Sargento Cabral”.

 

Con respecto a la estructura de la obra Valdés sostuvo que “los salones son de altísima calidad” para brindar un mayor confort a los integrantes de la escuela, además acotó: “seguiremos trabajando para que esto siga creciendo”.

 

Por otra parte, el mandatario Provincial remarcó que alrededor del colegio la Provincia se encuentra edificando alrededor de 100 viviendas.

 

En este contexto, el Gobernador puso de relieve que en este ciclo lectivo se han inaugurado 28 establecimientos educativos, siendo este el sexto estrenado en la semana, y que las inauguraciones continuarán en el transcurso de los días.

 

“La inversión que hemos hecho en materia educativa es realmente muy grande, y la seguiremos haciendo”, aseveró Valdés.

 

Ayuda escolar

 

Es menester destacar que la inversión de la provincia en el sector educativo no solo está representada en la estructura de las instituciones, sino también se refleja en los salarios, y en el aumento de la ayuda escolar brindada recientemente a los tutores.

 

Al respecto el Gobernador declaró que “no solo aumentamos el salario docente, además elevamos en un 100% la ayuda escolar a los tutores, pasamos de pagar 2.700 pesos a 5.400”, y agregó que de esta manera se busca “apuntalar las economías familiares para que los chicos puedan ir al colegio”.

 

Inversión tecnológica

 

Lo que concierne a la conectividad colectiva, necesaria para el trabajo online de los alumnos desde sus casas, el mandatario Provincial dijo que “hoy tenemos el 86% de los colegios de la ciudad conectados a internet, y el 81% en las escuelas rurales”.

 

Para finalizar, Valdés consideró: “Hay que seguir avanzando, como lo venimos haciendo y no solo en la conectividad, venimos trabajando en las plataformas educativas para que los estudiantes tengan oportunidad de igualdad digital para acortar la brecha en un esfuerzo en conjunto entre el gobierno Provincial y Nacional”.

 

Ministra Susana Benítez

 

Al expresar sus conceptos, la ministra Susana Benítez destacó que en toda la provincia se cumple con normalidad el tercer día del inicio de ciclo lectivo, lo que es “motivo de orgullo y satisfacción” en estos tiempos de pandemia ante el azote del Coronavirus.

 

Y puso de relieve que la escuela inaugurada, el año venidero celebra sus 50 años de vida, siendo clave para comunidad porque ofrece educación secundaria gratuita a jóvenes y adultos mayores y se adapta a los “desafíos que implica la educación de hoy”.

 

“Son más de 800 alumnos los que estudian en este nuevo establecimiento y muchos de ellos son adultos que aspiran a completar la educación secundaria”, agregó la titular de la cartera educativa provincial, para luego dejar en claro que “desarrollo, inclusión e igualdad de oportunidades son nuestros objetivos y estos jóvenes y adultos son merecedores de la mejor educación pública y gratuita que les podemos dar como estado”.

 

Subsecretario Breard

 

“El año que viene esta Escuela cumple 50 años y hasta el año pasado las clases se dictaban en otros establecimientos, ya que no contaba con edificio propio, por eso es muy importante es obra que se concretó gracias la decisión del gobernador Gustavo Valdés”, resaltó el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, destacando además que de ahora en más los chicos y jóvenes santotomeños “tienen acceso a igualdad de oportunidades en materia educativa”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

La Unión Cívica Radical de Corrientes convocó a su Convención

Publicado

el

La Mesa de la Honorable Convención de la Unión Cívica Radical de Corrientes, oficializó la convocatoria dirigida a los convencionales del radicalismo correntino para sesionar con modalidad híbrida el próximo martes 4 de abril de 2023 a las 18 hs en el Salón ex Lapacho, Salta 1357.

– Acreditaciones a partir de las 17 hs.-

El encuentro de convencionales radicales correntinos se realizará con modalidad híbrida: VIRTUAL (Zoom) o PRESENCIAL y se desarrollará en base al siguiente Orden del Día:

Constatación del quórum

Aprobación del Acta anterior

Tratamiento del marco de Alianza Nacionales, Provinciales y Comunales

Temas Varios

Dicha Convención se realizará bajo el PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO REMOTO DE LOS ÓRGANOS PARTIDARIOS, según lo establecido por Acordada Nro. 51; aprobado por Acta Nro. 20/2021 del Comité Central, para todos aquellos Delgados o Delegadas a la Convención que opten por asistir por modalidad virtual.

El documento de convocatoria formal lleva la firma del Presidente y Secretarios de la Honorable Convención Provincial UCR, Henry Fick, Nuria del Carmen Acosta y Marcos Amarilla.

ANEXO

Corrientes

PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO REMOTO DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL PARTIDO UNIÓN CÍVICA RADICAL – DISTRITO CORRIENTES

Art. 1.- La convocatoria a los miembros integrantes de los órganos colegiados deberá indicar día, hora, temario de la reunión y el link para conectarse vía una plataforma de videoconferencia online, la cual será notificada conforme a lo establecido en la carta Orgánica Partidaria.

Art. 2.- Los miembros participantes deberán permanecer exhibiendo su nombre y apellido completo en la denominación del usuario de la plataforma de videoconferencia utilizada, tanto al inicio de la reunión, durante su desarrollo y al momento de la votación.

Art. 3.- Para contabilizar el quórum de la reunión se tomarán en cuenta los miembros conectados en la plataforma con video encendido, a los que se les requerirá que se identifiquen a viva voz con su documento nacional de identidad.

Art. 4.- Al momento de efectuarse la votación, los miembros participantes deberán expresar el sentido de su voto a mano alzada, salvo que sea establecida la votación nominal por la Mesa que presida el órgano partidario o a solicitud de un grupo de al menos 1/3 de sus miembros.

Art. 5.- Todas las reuniones deberán ser grabadas. Además, se labrarán las actas correspondientes en las cuales se transcribirá lo ocurrido.

Art. 6.- Establecer, que el presente protocolo se regirá complementariamente por todo lo establecido por la Cámara Nacional Electoral en la Acordada N° 51/2020, sobre “Partidos políticos. Órganos colegiados. Celebración de reuniones por medios virtuales o remotos.”.

Se pone a consideración, y es aprobado. En virtud de lo aquí resuelto, encomiéndese a los apoderados partidarios, la notificación pertinente de todo lo resuelto a la Mesa Directiva de la Honorable Convención Provincial, a los Sres. Convencionales, a los demás miembros del Comité Central de la provincia, así como a los organismos públicos pertinentes. Sin otro tema que tratar, se da por finalizada la reunión siendo las dieciocho horas, quince minutos. –

Seguir leyendo

Política

Corrientes sentó postura sobre la concesión del Centro de Frontera Santo Tomé – Sao Borja

Publicado

el

En representación del Gobierno de Corrientes, el Ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri se trasladó hasta Brasilia acompañado por el Intendente de SantoTomé, Augusto Suaid para una reunión convocada por entidades empresariales que operan en el Puente de la Integración, y a la cual estuvieron invitadas autoridades gubernamentales y legislativas de los dos países, sindicatos, entre otros. En la misma Corrientes manifestó que abona la propuesta de prorrogar la concesión del Centro Unificado de Frontera que es de administración privada que demostró ser exitosa. Vale destacar que Nación bosqueja una idea de estatizar.

El pasado 28 de marzo se llevó a cabo en el Auditorio de la CNT, Edificio Clésio Andrade, Brasilia/DF, Capital de Brasil una importante reunión donde cada sector involucrado en la operatividad del puente internacional pudo expresar su posición y concluyeron con un documento a ser presentado a las autoridades nacionales de los dos Estados.

El Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, junto al Secretario de Coordinación y Planificación, César Bentos, estuvieron acompañados por el jefe comunal de Santo Tomé, Augusto Suaid, el Secretario de Asuntos Internacionales del municipio santotomeño, Tomás Cortes.

En dicho encuentro donde asistieron todas las partes involucrados en el paso fronterizo que representa el 30% del intercambio comercial entre los dos países, un puente de gran importancia, no solo en la relación bilateral sino también en la integración que tanto se anheló por muchos años con el Mercosur, la Provincia de Corrientes a través del funcionario provincial expresó la posición de continuar con el actual sistema de concesión de administración privada. “Hay mucha preocupación por parte de las cámaras empresariales por la posibilidad que plantean el Gobierno Nacional de Argentina y ahora el de Brasil con el cambio de gobierno, de estatizar, creemos que el modelo actual es exitoso y por ello estamos convencidos que prorrogar es una alternativa saludable para todos”.

“A fines de agosto finaliza la concesión y los empresarios más allá que el control y aranceles es privado, ahorran muchísimo por la fluidez y las condiciones evitando que los camiones queden varados con las pérdidas que ello implica”.

En el mismo sentido, el Intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid al hacer referencia sobre la situación señaló “Este un modelo exitoso con una iniciativa privada que nosotros lo vamos a respaldar en los lugares que tengamos que reclamar para que siga este modelo por una sencilla razón, en toda Latinoamérica fue premiado este Centro Unificado de Frontera, por la agilidad que representa para las empresas privadas, teniendo en cuenta que pasando por otros cruces fronterizos, donde son Estaduales o Estatales hay muchas demoras, y la demora para una empresa es de gran importancia, sobre todo en el valor comercial”.

“Desde el Gobierno de Corrientes, que también nos representa el Ministro de Coordinación y Planificación estamos convencidos que este es el camino que debemos seguir con el Centro Unificado y con la iniciativa privada” remarcó Suaid.

Al finalizar las exposiciones se firmó un documento en el cual se deja en claro la preocupación por el plazo final de la concesión del puente, y que representa serios problemas e incertidumbre a toda una cadena que genera empleos y que fortalecen a las economías de los dos países y podría representar el retroceso de lo que se construyó con el pasar de los años, pudiendo colapsar todo un sistema hoy organizado.

En el caso que se encamine hacia una prórroga con la concesionaria dentro de la legalidad, que el plazo mínimo de prorrogación sea de 3 a 5 años para que los países consigan dar o encaminar un futuro adecuado.

En la nota invitación que había recibido los funcionarios se dejaba en claro la preocupación por la finalización del período de concesión, que será el 29 de agosto del corrientes año. La estructura es considerada una de las principales fuentes de salida del Mercosur, reconocida por sus procedimientos aduaneros en su Centro Único de Frontera, y ser responsable por el tráfico de aproximadamente el 30% en valores del comercio entre los dos países.

La reunión tuvo el siguiente orden del día: 1- el futuro de la concesión CUF (Centro Unificado de Fronteira) / Puente Internacional de Integración São Borja-Santo Tomé y su importancia para la economía y el comercio internacional Brasil / Argentina / Mercosur. 2- Mantenimiento del Puente Internacional entre Uruguaiana y Passo de Los Libres.

Entre los presentes estuvieron representantes de la Asociación Nacional de Logística y Transporte de Cargas – NTC&LOGISTICA Asociación Brasileña de Transportistas Internacionales – ABTI Federación de Empresas de Logística y Transporte de Cargas de Rio Grande do Sul – FETRANSUL Federación Argentina de Entidades Empresariales de Autotransporte de Cargas – FADEEAC Ayuntamiento de São Borja – Ayuntamiento de São Borja, Ayuntamiento de Uruguaiana, Asociación Comercial, Industrial, de Servicios y Agroindustrial de Uruguaiana, Asociación Industrial de Servicios y Agropecuaria de São Borja – ACISB Sindicato de Despachantes de Aduana del Estado de Rio Grande do Sul – SDAERGS Sindicato del Sistema de Comercio – SINDILOJAS Cámara de Gestores de Tiendas de São Borja – CDL Cámara Empresarial Argentino Brasileña de Rio Grande do Sul – CEAB-RS Asociación de Municipios de la Frontera Oeste.

Seguir leyendo

Política

La Provincia terminó el tendido del nuevo ducto en avenida Frondizi y avanza con las cámaras de enlace

Publicado

el

El Gobierno provincial concluyó el tendido de cerca de 100 metros de dos baterías de tubos de hormigón armado premoldeado de 2,00 metro de diámetro con el que reconstruyó el pluvial de la avenida Frondizi, ubicado a más de 10 metros de profundidad, arrancando en la actualidad con la construcción de la dos grandes cámara de enlace que contarán con acceso para operación y control, ubicadas en cada extremo del nuevo ducto.

La obra de reconstrucción de conducto pluvial y rehabilitación de la calzada de la avenida Presidente Frondizi”, está ubicada entre la avenida Cuba y la calle Loreto, y es llevada adelante por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su Unidad Ejecutora, en procura de dar una solución definitivamente una vieja problemática y requerida por los vecinos de esa parte de la ciudad capital.

Este lugar, donde se unen los barrios Fray José de la Quintana, Serantes y Ntra. Sra. de la Asunción, ante eventos extremos de lluvias se inunda rápidamente, generado problemas continuos de anegamientos, lo que sumado al deteriorado conducto de desagüe pluvial que fue reemplazado, provocó hundimientos en los pavimentos contiguos, de ahí que resulta vital estos trabajos ya que por el pluvial de la avenida Frondizi escurre el agua de lluvia de más de 15 barrios, representando casi el 40% de la capacidad pluvial de la ciudad, que desemboca en el arroyo Pirayuí.

Demás Trabajos

Asimismo, en este tramo de la avenida Frondizi se construirán sumideros de hormigón armado con cámara de limpieza, cuyo desagüe acometerá a las cámaras de inspección del conducto, impidiendo que esta descarga se dirija a los ductos de limpieza y observación.

En cuanto al pavimento, luego de terminado el ducto y fundamentalmente debido a la profundidad de su construcción, se procederá al rellenado con suelo seleccionado de toda el área al tiempo de anular el ducto existente actualmente en uso deficiente, mediante relleno con morteros de cemento, con el objeto de evitar futuros hundimientos.

Rellenado y compactado el sector de obras de los ductos, se procederá a rehabilitar el parterre central de la avenida y pavimentar a nuevo todo el sector intervenido.

Cerrado al tránsito

Cabe destacar que el cruce de avenida Frondizi con Cuba permanecerá cerrado al tránsito en tanto se rehabiliten las calzadas y se concluya, una vez consolidado el suelo, el pavimento previsto para el sector. Se recomendó circular por la zona con suma precaución.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos