Continúan fiscalizando los precios de los cortes de carne bonificados

Publicado en febrero 26, 2021.

Se trata de un nuevo recorrido en supermercados adheridos al programa nacional. Los inspectores de la Subsecretaría de Comercio de la Provincia constataron que, de tres establecimientos, solo uno tenía algunos de los cortes bonificados.


Como organismo encargado de controlar la adhesión de los programas nacionales, la Subsecretaría del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, recorre los supermercados para verificar la disponibilidad y los precios de productos cárnicos subsidiados.

 

De la última verificación en tres supermercados de Capital que, según el Gobierno nacional habían adherido al programa, verificaron que en dos de ellos no se disponía la oferta de los cortes cárnicos. Lo mismo había sucedido en un control anterior. Al respecto los responsables adujeron que próximamente recibirían la mercadería.

 

El único local que tenía los cortes está ubicado en Avenida Ferré y Chacabuco. Tenía 8 de los cortes en gran cantidad y de buena calidad “incluso mejor respecto a la verificación anterior”, señalaron desde el organismo.

 

El subsecretario Juan José Ahmar recordó que este es un programa nacional de “adhesión voluntaria” y que el tratado comercial lo realizó directamente la nación con algunas cadenas supermercadistas y frigoríficos con el fin de “congelar el precio de determinados cortes de carne por determinado período de tiempo”.

 

Por orden del ministro Raúl Schiavi, desde la cartera comercial informaron que continuarán con los controles en Capital y los ampliarán al interior provincial para “responder a las solicitudes de colaboración que reciben desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación” y también para asegurar que, con la supervisión constante, “se dispongan realmente las ofertas de estos productos y que mejoren la calidad de los mismos en beneficio de los consumidores”, sobre todo en períodos de alta inflación como el actual.

 

“A este programa no han adherido los supermercados ni carnicerías locales, solo algunas cadenas y frigoríficos nacionales”, cerró Ahmar.

 

Al respecto, el director de Defensa al Consumidor, Orlando Seniquiel, señaló que los resultados de estos relevamientos se informan “de manera detallada a las autoridades nacionales responsables del programa”, ya que son las que diagramaron los acuerdos y las únicas facultadas para aplicar medidas correctivas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Pagan el Plus de Refuerzo con aumento del 100% a estatales correntinos

Publicado en julio 14, 2025.

Se trata de una inversión mensual superior a los $8.900 millones. El gobernador Gustavo Valdés adelantó que la liquidación se ejecutará entre este miércoles 16 y el martes 22. El (...)

Corrientes paga los mejores sueldos del NEA en Seguridad y Educación: las diferencias superan el 46%

Publicado en julio 10, 2025.

Pese al ajuste nacional, la provincia se posiciona como líder en la región con aumentos salariales que refuerzan el consumo interno y la capacidad adquisitiva de sus trabajadores En plena (...)

Corrientes impulsa la ganadería bubalina: apuntan a posicionar la carne como producto premium

Publicado en julio 7, 2025.

La provincia de Corrientes refuerza su apuesta al desarrollo de la ganadería bubalina con políticas concretas y un llamado a la organización del sector productivo. En Caá Catí, se llevó (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.