Seguinos

Economía

Continúan fiscalizando los precios de los cortes de carne bonificados

PROGRAMA NACIONAL EN CORRIENTES

Publicado

el

Se trata de un nuevo recorrido en supermercados adheridos al programa nacional. Los inspectores de la Subsecretaría de Comercio de la Provincia constataron que, de tres establecimientos, solo uno tenía algunos de los cortes bonificados.


Como organismo encargado de controlar la adhesión de los programas nacionales, la Subsecretaría del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, recorre los supermercados para verificar la disponibilidad y los precios de productos cárnicos subsidiados.

 

De la última verificación en tres supermercados de Capital que, según el Gobierno nacional habían adherido al programa, verificaron que en dos de ellos no se disponía la oferta de los cortes cárnicos. Lo mismo había sucedido en un control anterior. Al respecto los responsables adujeron que próximamente recibirían la mercadería.

 

El único local que tenía los cortes está ubicado en Avenida Ferré y Chacabuco. Tenía 8 de los cortes en gran cantidad y de buena calidad “incluso mejor respecto a la verificación anterior”, señalaron desde el organismo.

 

El subsecretario Juan José Ahmar recordó que este es un programa nacional de “adhesión voluntaria” y que el tratado comercial lo realizó directamente la nación con algunas cadenas supermercadistas y frigoríficos con el fin de “congelar el precio de determinados cortes de carne por determinado período de tiempo”.

 

Por orden del ministro Raúl Schiavi, desde la cartera comercial informaron que continuarán con los controles en Capital y los ampliarán al interior provincial para “responder a las solicitudes de colaboración que reciben desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación” y también para asegurar que, con la supervisión constante, “se dispongan realmente las ofertas de estos productos y que mejoren la calidad de los mismos en beneficio de los consumidores”, sobre todo en períodos de alta inflación como el actual.

 

“A este programa no han adherido los supermercados ni carnicerías locales, solo algunas cadenas y frigoríficos nacionales”, cerró Ahmar.

 

Al respecto, el director de Defensa al Consumidor, Orlando Seniquiel, señaló que los resultados de estos relevamientos se informan “de manera detallada a las autoridades nacionales responsables del programa”, ya que son las que diagramaron los acuerdos y las únicas facultadas para aplicar medidas correctivas.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Consejeros de Fedecoop se reunieron con el Comité de Juventudes

Publicado

el

El Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop) realizó la primera reunión del año y también se reunió por primera vez con el Comité de Juventudes organizado en su seno.

Encabezados por el presidente Nicolás Carlino, la entidad mantuvo este encuentro inicial de manera presencial, para el tratamiento de la agenda central del movimiento cooperativo federado, incluyendo las acciones y proyectos a corto, mediano y largo plazo, como también la activa participación de Fedecoop en la Comisión Mixta Provincial de Educación y Promoción Cooperativa, CPECE (Comisión Provincial de Educación Cooperativa Escolar), Coninagro y Cooperar, entre otras instituciones del sector.

Estrenando conducción, el Comité de Juventudes asistió a la sede de Fedecoop representado por la novel presidenta Micaela Staciuk; la secretaria Danisa Román y la tesorera Milagros Stivanello. Las tres jóvenes mujeres expusieron ampliamente ante los consejeros la acción a desarrollar y los proyectos, las expectativas y necesidades de los asociados.

Tal cual desarrollaron y en sintonía con una de los objetivos de la acción de Fedecoop, pusieron especial acento en las capacitaciones y en los ejes principales que buscan abordar, con el apoyo de la Federación, con vistas a la formación integral de los protagonistas de este espacio.

Surgido de la inquietud de consejeros de Fedecoop, el Comité de Juventudes es la cristalización de un viejo anhelo de históricos dirigentes que siempre impulsaron el espacio de los jóvenes en el ámbito de esta organización cooperativista. Es un espacio para la formación de los futuros dirigentes mayores y el desarrollo de proyectos que contribuyan a afianzar al sector en la provincia.

Seguir leyendo

Economía

Evalúan la situación de los productores de las regiones Centro Sur y Santa Lucía

Publicado

el

Por resolución N°170/2023 el Ministerio de Producción estableció que la entrega de declaraciones juradas para la posterior entrega de certificados de emergencia se extienda hasta el 28 de abril, por lo que se continuará recibiendo las documentaciones en el Ministerio de Producción y delegaciones del mismo. Además, la resolución establece que los productores de la Regiones Centro Sur y Santa Lucía puedan modificar sus declaraciones juradas acreditando la magnitud de la afectación, de su capacidad productiva, a fin de ser evaluada nuevamente su situación.

Por ello, el ministro de Producción, Claudio Anselmo resolvió por orden del gobernador Gustavo Valdés, prorrogar por el período comprendido entre el 23 de marzo al 28 de abril de 2023, el plazo para la presentación con carácter de Declaración Jurada, de las solicitudes de Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, por parte de personas físicas y jurídicas, comprendidas en los alcances del Decreto N°3771/2022, para todo el territorio de la provincia.

Además autorizar que todos aquellos productores comprendidos en las regiones Centro Sur y Santa Lucía, que se consideren en situación de emergencia y/o Desastre agropecuario, puedan presentar a la autoridad de aplicación, las Declaraciones Juradas que acrediten, la magnitud de la afectación, de su capacidad productiva, a fin de ser evaluada nuevamente su situación

Los productores tendrán tiempo de presentar la documentación para así obtener el certificado de emergencia y/o desastre agropecuario y sacar un crédito a través de las distintas líneas de financiamiento hasta el 1 de julio de 2023 por decisión del gobernador Gustavo Valdés.

Anselmo mencionó: “el ministerio viene trabajando en las recepciones de declaraciones juradas no sólo en una oficina creada específicamente para tal fin, sino que se trabajó durante el verano en la prórroga estipulada con los municipios y los delegados del ministerio que se encuentran en todo el territorio provincial”. Y mencionó: “sabemos que hay muchos productores que aún no pudieron entregar sus declaraciones juradas por lo que decidimos extender el plazo de entrega hasta el 28 de abril de 2023.

Además de esta prórroga en la entrega de documentación se continúa recorriendo las distintas localidades del interior entregando una ayuda de alimentos balanceados para ganado a los productores que están siendo afectados por la extrema sequía.

La importancia de la realización del certificado de Emergencia Agropecuaria tiene que ver con que los productores recibirán los siguientes beneficios: prórroga de vencimientos de impuestos y créditos provinciales, prórroga de vencimientos de créditos provinciales, asistencias dispuestas por el Ministerio de Producción de la Provincia con recursos disponibles de su partida presupuestaria y asistencia técnica y financiera.

Por ello, el ministro de Producción, Ing. Claudio Anselmo a través de la Resolución N°170/2023 resuelve extender la prórroga para la presentación con carácter de declaración jurada de la solicitud de Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, por parte de las personas físicas y jurídicas comprendidas en los alcances del Decreto N°3771/2022.

La prórroga referida en el párrafo anterior conlleva la extensión del período de vigencia de los certificados de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 1 de julio del 2023 de todos aquellos productores afectados. Ahora bien, se ha advertido que las zonas comprendidas en el centro y sur de la provincia, presentan niveles coincidentes con los de sequía severa, junto a las bajas precipitaciones registradas, fueron estas más afectadas, sumado a la fuerte afectación ganadera, observándose perdida de peso animal, disminución de índices de preñez, falta de aguas a animal, sumado a problemas para el abastecimiento de agua domiciliaria en parajes rurales.

Seguir leyendo

Economía

Instalarán un Radar Meteorológico en el Parque Industrial Ituzaingó

Publicado

el

Se realizó un relevamiento del predio donde se instalará un Radar Meteorológico en el parque Industrial Ituzaingó, para iniciar obras preliminares de ingeniería civil. El equipo integrará el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME) red de observación hidrometeorológica en tiempo real, con el objetivo de detectar diversos eventos de tiempo severo y mejorar la eficiencia de los pronósticos a corto plazo.

Durante la mañana de ayer, realizaron una visita al predio el titular de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), Mario Salvia; el Subsecretario de Industria, Alejandro Minigozi; el gerente de Coordinación Administrativa de ICAA, Osmar Dufort, inspectores del Parque Industrial Ituzaingó y técnicos subcontratistas de INVAP S.E., empresa a cargo de las obras e instalación del Radar Meteorológico.

El equipo de alta tecnología ampliará la cobertura con datos que posibilitará detectar alertas a corto plazo, con mayor precisión y contar con información en tiempo real de esa localidad y en cercanías como Gobernador Virasoro y Posadas.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos