Municipales
Tassano anunció aumentos salariales a municipales
PARITARIAS
El intendente informó que todos los trabajadores contratados que cumplan los requisitos vigentes podrán concursar para pasar a planta permanente, “proceso en el que participará la AOEM, como lo venimos haciendo desde el principio de la gestión”, expresó.
El sueldo básico aumentará un 7% en marzo, 7% en julio y 6% en noviembre. El mínimo garantizado de marzo llegará a $ 20.000, mientras que el plus ordinario pasará inmediatamente de $ 2.500 a $ 4.100, lo que representa un incremento del 64%. Ello se suma al plus extraordinario de $ 1.500, que también tendrá sucesivas subas que, contabilizando ambos pluses, totalizarán un 78% anual.
Eduardo Tassano anunció significativos aumentos salariales para los trabajadores municipales, a los que se pudo llegar gracias al acuerdo logrado con la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Aoem) en comisión paritaria, “en una serie de reuniones en las que primaron el diálogo, el respeto mutuo y el consenso entre las partes”, según valoró el intendente.
A partir de marzo, los agentes pasarán a cobrar con incrementos en el sueldo básico del 7 por ciento, mientras que se prevén subas del 7% en julio y otro 6% en noviembre, también al básico. A su vez, el sueldo mínimo garantizado llegará a $ 20.000 el mes que viene.
En cuanto al plus ordinario, pasará inmediatamente de $ 2.500 a $ 4.100, lo que representa una suba del 64%. Esto se suma al plus extraordinario de $ 1.500, que también gozará de aumentos a lo largo de 2021. “Tanto el plus ordinario como el extraordinario incluyen a los agentes de planta y contrato, y también a los trabajadores Neike”, recordó el intendente en ese contexto.
SUELDOS, PLUSES Y NEIKE CON AUMENTOS
Se acordó una recomposición del sueldo mínimo garantizado, que en marzo quedará en $ 20.000, mientras que en julio subirá a $ 21.000 y en noviembre trepará a $ 22.100.
En cuanto al plus ordinario, subirá a $ 4.100 en marzo (un 64% más), mientras que en julio pasará a $ 4.500 y en noviembre, a $ 4.600. Por su parte, el plus extraordinario en marzo será de $ 1.500 y aumentará a $ 2.000 desde el mes de julio (33%) y a $ 2.500 en noviembre. “En total, se llegó a un acuerdo que equivale a un aumento total en materia de pluses del 78% en el año, lo que es un dato no menor”, ponderó Tassano tras el encuentro desarrollado en el recinto del Concejo Deliberante.
En lo que refiere al programa de capacitación laboral Neike Chamigo, se consensuó elevar el monto que perciben los beneficiarios al valor de $ 8.600 en marzo, $ 9.200 en julio y $ 9.800 en noviembre.
TASSANO: “ESTAMOS POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN”
En este marco, el intendente recordó que, considerando que la inflación anual proyectada en el presupuesto nacional es de 29%, se llegó al acuerdo de que el impacto final neto, de bolsillo, para este año para el personal comprendido en el escalafón municipal, como también para los beneficiarios del programa Neike Chamigo y para el personal comprendido en el sueldo mínimo garantizado no será inferior al 30%. “Por segundo año consecutivo estamos por encima de la inflación. Esto lo podemos lograr gracias a una administración prolija, prudente y ordenada, así que estamos satisfechos con lo logrado”, manifestó.
PASES A PLANTA
Otro de los logros importantes del encuentro fue que la totalidad de los empleados de las diferentes reparticiones municipales que revistan situación de contratados y que cumplan con los requisitos previstos en la normativa vigente, concursarán para pasar a planta permanente. “Este año lanzaremos la segunda convocatoria. Se trata de un proceso del que participará la AOEM, como lo venimos haciendo en numerosos aspectos desde el principio de la gestión”, ponderó Tassano.
CONCURSOS POR CARGOS
Asimismo, la Municipalidad brindará la posibilidad de que los agentes puedan competir por cargos jerárquicos de carrera administrativa que se encuadren en el escalafón, siempre a través de concursos, de forma transparente y justa. Así, este año los concursos iniciarán en las áreas pertenecientes a la Subsecretaría de Educación, marco en el cual la Asociación de Obreros y Empleados Municipales participará en las instancias necesarias a fines de coordinar las evaluaciones respectivas.
OTROS LOGROS
Además, otro de los logros obtenidos tras el diálogo entre las partes consiste en la realización de cursos de capacitación permanente para todos los agentes municipales, con lo que se contribuye a su desarrollo personal. Ello se produce con el fin de modernizar la administración municipal, para lo cual se viene trabajando en diversas propuestas.
En otro orden, se incluyó también el otorgamiento de un terreno para la AOEM, con el objeto de que pueda ser utilizado para la realización de actividades deportivas para los hijos de los trabajadores, con lo que se busca potenciar sus capacidades y se les brinda la oportunidad de insertarse en el mundo del deporte, formando parte de ligas y asociaciones deportivas de la provincia y el país.
CONTINUIDAD DEL DIÁLOGO
Finalmente, tanto los representantes del Ejecutivo municipal como los referentes gremiales acordaron la continuidad de las reuniones de comisión paritaria permanente en forma ordinaria y extraordinaria, en cuanto surjan las correspondientes convocatorias.
PRESENCIAS
De la reunión de la Comisión Paritaria Permanente participaron, en representación del Ejecutivo municipal, los secretarios de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, y Hacienda, Guillermo Corrales; los subsecretarios de Hacienda, Fernando Cunha, y de Modernización, Innovación y Tecnología, Gabriela Gauna; el director general de Recursos Humanos, Ezequiel Azzi; y la coordinadora de Gestión de Personal, Leticia Radke. A su vez, la AOEM estuvo representada por su secretario general, Rodolfo Medina; junto a Walter Gómez, Miguel Vanderland, Carlos Meza y Ramona Sandoval. Por el Concejo Deliberante estuvieron la concejala Florencia Ojeda, junto a Fabricio Sartori y Daniel Antonio Gómez.

Municipales
Intendente y Ministro recorrieron obras en Ituzaingó

El intendente de la localidad correntina de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya recorrieron la obra en construcción del Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad que se encuentra en marcha.
Valdés también recorrió, junto al viceintendente, Emilio Nicolás las obras que albergarán el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Iberá y las instalaciones del CDI Jerovia de la ciudad, para interiorizarse del funcionamiento del mismo y el desarrollo de actividades.
Como parte de su recorrido de trabajo visitaron el edificio del Jardín Maternal Municipal “Niño Rupá” y el avance de obras del nuevo hogar de ancianos, también ejecutado con financiamiento provincial.
Por otra parte, junto al ministro Gaya, planificaron las próximas etapas y puesta en funcionamiento Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad, teniendo en cuenta las necesidades de la población local y de zonas aledañas.
Esta institución atenderá a personas con discapacidad desde su nacimiento hasta su edad adulta siendo el primer Centro Integral de la Provincia.
Municipales
Vigilia por el aniversario gesta de Malvinas en Goya

El sábado 1 de abril, con descubrimiento de una placa de la Cámara de Diputados, la actuación de institutos de danzas y grupos musicales, en la Plazoleta Malvinas Argentina de la localidad correntina de Goya, desde las 22 horas se desarrollará esta velada.
Para la Vigilia se anuncia la actuación del Ballet Oficial “Ana María Trainini”, institutos de danzas, Grupo Chamamecero Oficial y la Orquesta Folclórica.
Municipales
La Municipalidad interviene en arterias estratégicas para mejorar la seguridad vial

Se trata de trabajos de mantenimiento de las calzadas, que comprende bacheo y sellado de juntas. También se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.
La Municipalidad de Corrientes lleva adelante una importante intervención en la ciudad con obras que contribuyen a mejorar, principalmente, la seguridad vial. Los trabajos de mantenimiento de la calzada encarados por la Secretaría de Infraestructura Municipal, comprenden bacheo y sellado de juntas; también se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.

El bacheo es un trabajo de mantenimiento permanente que se encara diariamente en calles y avenidas de la ciudad, y que en lo que va del año ya comprendió 822 metros cuadrados de superficie.
El subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge López Monaje, contó que “se están realizando un promedio de 25 baches por semana, todo sujeto a la dimensión de los mismos y al clima, ya que es una tarea que no se puede ejecutar en caso de lluvias o humedad del suelo”.

El funcionario agregó que las intervenciones responden a relevamientos habituales de inspectores municipales, pero también “se atienden reclamos que los vecinos realizan a la línea gratuita municipal (0800-5555-6864), que es una forma de interactuar con ellos”.
Tachas
La colocación de tachas separadoras de carriles se realiza actualmente por avenida Raúl Alfonsín, entre Chacabuco y avenida Pomar, en un tramo de aproximadamente 600 metros lineales.
Monaje señaló que “es un trabajo que se viene articulando junto a la subsecretaría de Tránsito y Educación Vial con la finalidad de evitar siniestros viales en avenidas a través de la colocación de separadores de carriles de gran visibilidad, incluso en horario nocturno, al ser reflectivos”.
Las tachas reglamentarias, de cuatro centímetros, permiten dotar de mayor seguridad vial, no solo demarcando las bandas de las avenidas sino también previniendo giros en U en lugares no permitidos.
Las tareas se realizaron en lo que va del año en un tramo de 700 metros de la avenida Artigas, entre Yrigoyen y Artigas, y proseguirá en otros 600 metros de avenida Ciudad de Arequipa, desde Cosquín hasta avenida Iberá, en la zona del ex Aero Club.
Sellado de juntas
Otra tarea de mantenimiento preventivo de la calzada que la Comuna capitalina realiza habitualmente es el sellado de las juntas de dilatación de calles y avenidas, habiendo realizado 153 mil metros lineales desde enero a la fecha.
“Es un trabajo silencioso, muy esforzado y efectivo que contribuye al mantenimiento de la cinta asfáltica de la ciudad”, manifestó el subsecretario de Obras y Servicios Públicos.
“Los trabajos, que se realizan con la intervención de dos equipos, incluyen el sellado de grietas en el pavimento para evitar filtraciones en las losas que puedan provocar socavamiento y se generen baches”, explicó el funcionario.
Las tareas se vienen ejecutando en ambas bandas de la avenida Chacabuco, desde la intersección con Ferré hacia Nuestra Señora de la Asunción, y se realizarán posteriormente por avenida El Maestro, desde Patagonia a Iberá.
- Turismo1 semana atrás
“Destino Corrientes” ofreció pesca deportiva y turismo de naturaleza en San Pablo
- Ambiente1 semana atrás
Nima. Una nutria gigante se incorporó al Parque Iberá
- Policiales1 semana atrás
Una niña murió tras recibir una descarga eléctrica
- Policiales1 semana atrás
Encontraron a la menor buscada en Curuzú Cuatiá
- Economía1 semana atrás
Instalarán un Radar Meteorológico en el Parque Industrial Ituzaingó
- Cultura1 semana atrás
Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
- Policiales1 semana atrás
Productor de espectáculos denunciado por abuso fue detenido en Paso de la Patria
- Municipales1 semana atrás
Así funcionarán los servicios municipales el feriado del viernes 24