Política
El presidente Fernández y el gobernador Valdés pusieron de relieve el legado sanmartiniano
HOMENAJE AL NATALICIO DEL PADRE DE LA PATRIA
El presidente de la Nación Alberto Fernández encabezó el acto de homenaje por el 243 aniversario del natalicio del General José de San Martín, que tuvo lugar en el la tierra natal del Libertador en la Plaza de Armas que se sitúa frente al Templete que guarda los restos de la vivienda en la que naciera el mismo, acompañado de miembros de su gabinete , el gobernador de la Provincia Gustavo Valdés, la intendente de la localidad Marisol Fagundez y los mandatarios que conforman el Consejo Regional de Gobernadores del Norte Grande que deliberará en la ocasión en la localidad. Durante el desarrollo del emotivo acto, hicieron uso de la palabra la jefa comunal de la localidad, quién agradeció por elegir a Yapeyú como sede del importante evento del mencionado bloque regional, el mandatario provincial y el Jefe del Estado Nacional, quienes coincidieron en ponderar, la calidad de militar, persona, la humildad y el legado que el Padre de la Patria dejó a las generaciones que lo precedieron y que hoy están más vigentes que nunca.
El legado sanmartiniano, para enfrentar la crisis actual
Al iniciar su homenaje al prócer, el presidente de la nación, consideró que –ante las vicisitudes que aquejan hoy día al mundo y al país- “no me lo hubiera imagino angustiado a San Martín, quien fue un hombre inmenso, capaz de inyectar fuerza donde no la había”.
Entre tantas proezas del héroe, Fernández recordó una frase del Libertador “en estos tiempos difíciles, donde debemos enfrentar una pandemia”, rememorando en una misiva al caudillo Estanislao López, donde aseveraba: “juntos somos invencibles”.
Gestión sanitaria
El jefe de estado expresó que la Argentina gestiona las vacunas contra el Covid-19, “en una lucha donde el 10% de los países concentran el 90% de las vacunas”, a la vez que anunció la llegada de nuevas dosis chinas y de la firma AstraZeneca.
Educación
En materia educativa, el Presidente destacó consideraciones del gobernador Valdés "sobre la importancia de recuperar la educación en la Argentina”, ya que “tiene razón en lo que dice sobre la conectividad”, porque “dejamos a millones de niños sin poder aprender”, sin el acceso a la misma herramienta virtual.
En otro orden de temas, Fernández instó al trabajo conjunto de los 10 gobernadores presentes para el desarrollo de sus comunidades, para que así “el Norte no siga sumido en la postergación, y la riqueza quede en el centro del país”.
Finalmente, el jefe de estado manifestó su idea de federalismo, transmitiendo sus deseos de desarrollo, en un pueblo como la cuna del Libertador. “No quiero ver emigrar más chicos de Yapeyú, quiero que tengan conectividad, educación, que sus padres y abuelos tengan Salud, que sean felices, encuentren trabajo y mueran en su tierra”, enumeró.
“Nuevas cordilleras, para un país mejor”
Al tomar la palabra, el gobernador de Corrientes, manifestó su satisfacción por llevarse adelante el encuentro del Norte Grande en la localidad, haciendo un paralelismo a “esa América unida que soñara San Martín”.
“Quiero agradecer al señor presidente (Alberto Fernández) su presencia, porque ha venido y cumplido con su pablara para honrar al Libertador”, ya que “hace mucho tiempo que no venían los presidentes a honrarlo”, expresó enfático, reconociéndole su participación en el aniversario del Natalicio.
El mandatario provincial, además, recordó a otros próceres correntinos en la oportunidad, como el sargento Juan Bautista Cabral, Pedro Ríos (el “Tambor de Tacuarí”) y los héroes de Malvinas, “algunos presentes hoy aquí.
Coyuntura actual
El titular del Ejecutivo local consideró que ante la crisis que atraviesa el mundo y el país, que “la patria nos exige valentía para salir de una situación compleja, dejando de lado las diferencias en tiempos de pandemia, y ante la crisis económica, que no es de hoy”. “Si no logramos resolver las diferencias utilizando la misma receta que utilizó el general San Martín, pensemos en otras nuevas”, añadió el mismo, definiendo que “estas son las cordilleras que debemos cruzar para tener un país mejor”.
Modernidad y educación
“No hay conectividad en enormes extensiones, y debemos hacer que los servicios lleguen a todos los puntos del país”, instó el mandatario, señalando a la modernidad como uno de los pilares del desarrollo, a la vez que pidió que en la antesala del comienzo del ciclo lectivo 2021 “hagamos el esfuerzo para llegar a la presencialidad”.
Pilares del encuentro de mandatarios
Continuando, Valdés sostuvo que el cónclave entre gobernadores del Norte Grande se asienta en el impulso al desarrollo, la modernización y la inclusión en las regiones.
“El desarrollo es el fruto del encuentro conjunto entre el sector público y privado para que haya inversión y oportunidades de negocio que generen trabajo, recaudación impositiva, exportación y ganancia razonable para los empresarios”, agregó el mismo, en función al crecimiento económico de las provincias, aludiendo a que “tenemos que tener un estado fuerte, para construir una nación más libre y soberana”.
Marisol Fagúndez
La intendenta de Yapeyú, Marisol Fagúndez, destacó que “es un inmenso honor recibirlos en nuestra localidad en una fecha tan importante como lo es el Natalicio del más grande de los argentinos”.
En la oportunidad, la jefa comunal agradeció al gobernador, Gustavo Valdés, por “tener siempre presente a la ciudad de Yapeyú y proponernos como epicentro de tan importante reunión”.
En este contexto, Fagúndez recordó distintos logros del padre de la Patria, y resaltó la importancia que siguen teniendo para todos los argentinos, en la actualidad.
El acto
Con demoras arribó a Yapeyú el presidente de la Nación, proveniente de México país en el que estuvo en los últimos días en visita oficial, en el acceso a la plaza de Armas fue recibido por el gobernador Gusta Valdés e inmediatamente se dirigió al sector desde donde presidió el acto. Oportunidad en que la agrupación Libertador comandada por el coronel Gonzalo Rodríguez Espada, le brindo el saludo correspondiente, como también lo hizo al comandante de la Primera División del Ejército Argentino General de Brigada Rodrigo López Blanco, al gobernador Gustavo Valdés y la intendente de la localidad Marisol Fagundez , seguidamente el jefe de la agrupación pidió la autorización para iniciar el acto, que dio inicio cuando las autoridades concretaron la revista de tropas, formadas por los Granaderos a Caballo del destacamento local, acompañados en la ocasión por la Banda de Música Fanfarria Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo, tropas del Ejército Argentino, de las Fuerzas de Seguridad, de la Policía con su grupo de Cazadores Correntinos.
Tras los saludos y la revista de tropas, traído por un granadero hizo el ingreso una réplica del Sable Corbo que San Martín transfiriera a Juan Manuel de Rosas, por su actitud en defensa de la Argentina ante fuerzas extranjeras. Seguidamente con los acordes de la Banda de Música Fanfarria Alto Perú, la concurrencia entonó el himno nacional argentino, a su finalización el párroco de la Gendarmería Nacional Eduardo José Ortiz realizó una bendición religiosa, en la evocó también el espíritu del Hombre religioso y patriota.
Posteriormente el gobernador de Corrientes hizo entrega al presidente Fernández de una copia del decreto de declaración de Huésped de Honor al mandatario y su comitiva, mientras también le entrego un cofre con tierra de la casa natal del Libertador.
Acto seguido el cuerpo de Granaderos a Caballo concretó una de las instancias ms emotivas del acto, como fue el homenaje que se le rinde al Sargento Cabral.
Tras esta instancia siguieron los discursos de la intendente municipal, el Gobernador y presidente de la Nación, respectivamente. Posteriormente se concretó un toque de silencio en homenaje a los caídos en la lucha libertadora.
Luego se depositó ofrendas florales al pie del monumento a San Martín, seguidamente el jefe de la Agrupación Libertador comunicó a las autoridades la finalización del acto y solicitó permiso para la desconcentración de los efectivos.
Tras el final del acto las autoridades recorren el temple que guardan los de la vivienda natal de San Martín, oportunidad en que el presidente y su comitiva firman el acto de visitantes, y luego se toman una fotografía junto a todos los gobernadores que participan del encuentro.

Política
Provincia sentó su postura sobre la concesión del Centro Unificado de Frontera Santo Tomé – Sao Borja

En representación del Gobierno de Corrientes, el Ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri se trasladó hasta Brasilia acompañado por el Intendente de SantoTomé, Augusto Suaid para una reunión convocada por entidades empresariales que operan en el Puente de la Integración, y a la cual estuvieron invitadas autoridades gubernamentales y legislativas de los dos países, sindicatos, entre otros. En la misma Corrientes manifestó que abona la propuesta de prorrogar la concesión del Centro Unificado de Frontera que es de administración privada que demostró ser exitosa. Vale destacar que Nación bosqueja una idea de estatizar.

El pasado 28 de marzo se llevó a cabo en el Auditorio de la CNT, Edificio Clésio Andrade, Brasilia/DF, Capital de Brasil una importante reunión donde cada sector involucrado en la operatividad del puente internacional pudo expresar su posición y concluyeron con un documento a ser presentado a las autoridades nacionales de los dos Estados.
El Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, junto al Secretario de Coordinación y Planificación, César Bentos, estuvieron acompañados por el jefe comunal de Santo Tomé, Augusto Suaid, el Secretario de Asuntos Internacionales del municipio santotomeño, Tomás Cortes.

En dicho encuentro donde asistieron todas las partes involucrados en el paso fronterizo que representa el 30% del intercambio comercial entre los dos países, un puente de gran importancia, no solo en la relación bilateral sino también en la integración que tanto se anheló por muchos años con el Mercosur, la Provincia de Corrientes a través del funcionario provincial expresó la posición de continuar con el actual sistema de concesión de administración privada. “Hay mucha preocupación por parte de las cámaras empresariales por la posibilidad que plantean el Gobierno Nacional de Argentina y ahora el de Brasil con el cambio de gobierno, de estatizar, creemos que el modelo actual es exitoso y por ello estamos convencidos que prorrogar es una alternativa saludable para todos”.
“A fines de agosto finaliza la concesión y los empresarios más allá que el control y aranceles es privado, ahorran muchísimo por la fluidez y las condiciones evitando que los camiones queden varados con las pérdidas que ello implica”.
En el mismo sentido, el Intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid al hacer referencia sobre la situación señaló “Este un modelo exitoso con una iniciativa privada que nosotros lo vamos a respaldar en los lugares que tengamos que reclamar para que siga este modelo por una sencilla razón, en toda Latinoamérica fue premiado este Centro Unificado de Frontera, por la agilidad que representa para las empresas privadas, teniendo en cuenta que pasando por otros cruces fronterizos, donde son Estaduales o Estatales hay muchas demoras, y la demora para una empresa es de gran importancia, sobre todo en el valor comercial”.
“Desde el Gobierno de Corrientes, que también nos representa el Ministro de Coordinación y Planificación estamos convencidos que este es el camino que debemos seguir con el Centro Unificado y con la iniciativa privada” remarcó Suaid.
Al finalizar las exposiciones se firmó un documento en el cual se deja en claro la preocupación por el plazo final de la concesión del puente, y que representa serios problemas e incertidumbre a toda una cadena que genera empleos y que fortalecen a las economías de los dos países y podría representar el retroceso de lo que se construyó con el pasar de los años, pudiendo colapsar todo un sistema hoy organizado.
En el caso que se encamine hacia una prórroga con la concesionaria dentro de la legalidad, que el plazo mínimo de prorrogación sea de 3 a 5 años para que los países consigan dar o encaminar un futuro adecuado.
En la nota invitación que había recibido los funcionarios se dejaba en claro la preocupación por la finalización del período de concesión, que será el 29 de agosto del corrientes año. La estructura es considerada una de las principales fuentes de salida del Mercosur, reconocida por sus procedimientos aduaneros en su Centro Único de Frontera, y ser responsable por el tráfico de aproximadamente el 30% en valores del comercio entre los dos países.
La reunión tuvo el siguiente orden del día: 1- el futuro de la concesión CUF (Centro Unificado de Fronteira) / Puente Internacional de Integración São Borja-Santo Tomé y su importancia para la economía y el comercio internacional Brasil / Argentina / Mercosur. 2- Mantenimiento del Puente Internacional entre Uruguaiana y Passo de Los Libres.
Entre los presentes estuvieron representantes de la Asociación Nacional de Logística y Transporte de Cargas – NTC&LOGISTICA Asociación Brasileña de Transportistas Internacionales – ABTI Federación de Empresas de Logística y Transporte de Cargas de Rio Grande do Sul – FETRANSUL Federación Argentina de Entidades Empresariales de Autotransporte de Cargas – FADEEAC Ayuntamiento de São Borja – Ayuntamiento de São Borja, Ayuntamiento de Uruguaiana, Asociación Comercial, Industrial, de Servicios y Agroindustrial de Uruguaiana, Asociación Industrial de Servicios y Agropecuaria de São Borja – ACISB Sindicato de Despachantes de Aduana del Estado de Rio Grande do Sul – SDAERGS Sindicato del Sistema de Comercio – SINDILOJAS Cámara de Gestores de Tiendas de São Borja – CDL Cámara Empresarial Argentino Brasileña de Rio Grande do Sul – CEAB-RS Asociación de Municipios de la Frontera Oeste.
Política
La Provincia terminó el tendido del nuevo ducto en avenida Frondizi y avanza con las cámaras de enlace

El Gobierno provincial concluyó el tendido de cerca de 100 metros de dos baterías de tubos de hormigón armado premoldeado de 2,00 metro de diámetro con el que reconstruyó el pluvial de la avenida Frondizi, ubicado a más de 10 metros de profundidad, arrancando en la actualidad con la construcción de la dos grandes cámara de enlace que contarán con acceso para operación y control, ubicadas en cada extremo del nuevo ducto.

La obra de reconstrucción de conducto pluvial y rehabilitación de la calzada de la avenida Presidente Frondizi”, está ubicada entre la avenida Cuba y la calle Loreto, y es llevada adelante por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su Unidad Ejecutora, en procura de dar una solución definitivamente una vieja problemática y requerida por los vecinos de esa parte de la ciudad capital.
Este lugar, donde se unen los barrios Fray José de la Quintana, Serantes y Ntra. Sra. de la Asunción, ante eventos extremos de lluvias se inunda rápidamente, generado problemas continuos de anegamientos, lo que sumado al deteriorado conducto de desagüe pluvial que fue reemplazado, provocó hundimientos en los pavimentos contiguos, de ahí que resulta vital estos trabajos ya que por el pluvial de la avenida Frondizi escurre el agua de lluvia de más de 15 barrios, representando casi el 40% de la capacidad pluvial de la ciudad, que desemboca en el arroyo Pirayuí.

Demás Trabajos
Asimismo, en este tramo de la avenida Frondizi se construirán sumideros de hormigón armado con cámara de limpieza, cuyo desagüe acometerá a las cámaras de inspección del conducto, impidiendo que esta descarga se dirija a los ductos de limpieza y observación.
En cuanto al pavimento, luego de terminado el ducto y fundamentalmente debido a la profundidad de su construcción, se procederá al rellenado con suelo seleccionado de toda el área al tiempo de anular el ducto existente actualmente en uso deficiente, mediante relleno con morteros de cemento, con el objeto de evitar futuros hundimientos.
Rellenado y compactado el sector de obras de los ductos, se procederá a rehabilitar el parterre central de la avenida y pavimentar a nuevo todo el sector intervenido.
Cerrado al tránsito
Cabe destacar que el cruce de avenida Frondizi con Cuba permanecerá cerrado al tránsito en tanto se rehabiliten las calzadas y se concluya, una vez consolidado el suelo, el pavimento previsto para el sector. Se recomendó circular por la zona con suma precaución.
Política
Valdés vio soluciones de riego ante sequías en la empresa más grande del mundo

En Néguev, Israel, el gobernador Gustavo Valdés en las últimas horas visitó, junto a su equipo de trabajo, la empresa de fertirrigación más grande del mundo y líder mundial en soluciones de agricultura de precisión, Netafim Corp. La misma ofrece soluciones de riego por goteo a millones de agricultores para que maximicen la producción alimenticia y reduzcan el impacto ambiental, lo cual en Corrientes podría resolver problemas que actualmente se padecen,
Valdés a través de sus redes sociales indicó que Chelo Tunik, gerente para América Latina de Netafim Corp, en la ocasión le explicó “sobre los beneficios del regado para el desarrollo de cultivos en lugares áridos, con escasez de agua o que atraviesan períodos de sequía -como la que afecta a Corrientes, la más grave en 60 años-”.

“En la provincia, este sistema podría aplicarse para maximizar el cultivo de naranjas, limones, frutillas, tomates y morrones aún en temporadas de secas, lo que aseguraría la rentabilidad de los productores y el sostenimiento de los trabajadores. Hay mucho por hacer”, finalizó el Mandatario.
También, participaron en esta reunión el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Gerardo Omar Larroza; la ministra de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; el secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola; y el secretario General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen.
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Educación1 semana atrás
ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua
- Sociedad1 semana atrás
Corte total sobre el puente del río Corriente. Estas son las rutas alternativas
- Salud1 semana atrás
Avanzan con la obra del hospital pediátrico de Goya
- Nacionales1 semana atrás
EEUU advirtió sobre graves casos de corrupción en el gobierno de Alberto Fernández