Sociedad
Cómo un videojuego puede acompañar a los chicos en el aprendizaje de la lectura
LECTORES GALÁCTICOS
Lectores Galácticos es una propuesta lúdica y virtual que acompaña a los chicos entre 6 y 9 años en el aprendizaje de la lectura, de una forma divertida y a través de un lenguaje familiar para ellos.
Lectores Galácticos es un recurso muy útil para que los chicos complementen los aprendizajes de la escuela. Jugando, fortalecen esas habilidades que aprenden en el aula, practican y mejoran su lectura y su escritura.
Este videojuego apunta a que los chicos y chicas lean y escriban mejor. Y para ello, plantea un juego sencillo y entretenido: un alienígena los invita a participar y ser parte de una carrera intergaláctica, donde las habilidades lectoras resultan fundamentales para obtener el premio final.
Cada uno de los chicos viaja por distintos planetas en los que encuentra textos sencillos, que podrán abordar por sí mismos y que se complejizarán a medida que avancen de nivel. Además, en cada uno de los planetas los niños acceden a mini juegos educativos que necesitan resolver para avanzar en la aventura espacial.
Así, cuanto más juegan, escriben y leen más rápido y mejor. Esto los ayudará a que vayan ganando fluidez en su lectura y que puedan comprender mejor lo que leen.
Para las familias y los docentes que quieran comenzar a usarlo el videojuego se descarga de forma gratuita en Google Play y App Store, o se accede a su versión web: http://lectoresgalacticos.leer.org.ar/.
Si querés recibir un kit de prensa o bien realizar una nota podés contactarte a:
Natalia Abran
comunicaciones@leer.org.ar
whatsapp 15-59643759
ACERCA DE FUNDACIÓN LEER
Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.
En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.

Sociedad
No hay focos de incendio activos en Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este viernes 27 de enero de 2023 que en las últimas horas no se registraron focos ígneos en el territorio provincial.
El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado
Sociedad
El director de Defensa Civil recorrió Virasoro tras la tormenta

El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, viajó a la localidad de Virasoro donde en la víspera un temporal provocó daños de diversas consideraciones. El funcionario provincial recorrió la ciudad para evaluar el impacto de los fuertes vientos que azotaron la zona y relevar las necesidades de familias afectadas, dado que se pudo contabilizar en la ocasión unas 20 casas perjudicadas, las cuales ya reciben asistencia del Gobierno de Corrientes.

Márquez indicó en este contexto que hubo muchas ramas y algunos árboles caídos que afectaron principalmente a la red de energía eléctrica, pero que ese inconveniente ya estaba siendo solucionado por el rápido accionar de las cuadrillas de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC). Gran parte de este tipo de consecuencias se registró en la zona céntrica, mientras que hacia la periferia de la ciudad los mayores daños recayeron sobre viviendas de condición humilde, principalmente en el barrio “Cesáreo Navajas”.

El funcionario provincial precisó que pudo visitar en la jornada unas 20 familias que sufrieron desde voladuras de techos y destrucción de precarias construcciones a pérdida de pertenencias, como colchones y muebles afectados por el agua que ingresó a esos hogares. Cabe señalar que este miércoles, luego del temporal, personal de Defensa Civil ya inició el relevamiento que continuó al día siguiente, con la supervisión de Márquez, y que las familias damnificadas ya comenzaron a recibir la debida asistencia por parte del Gobierno provincial con la entrega de alimentos y continuará con colchones, abrigos y materiales para la reparación de las mencionadas viviendas.
Ambiente
Hay cuatro focos de incendio activos en Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este jueves 26 de enero de 2023 que en las últimas horas se registraron 4 focos ígneos en el territorio provincial. La situación de Villa Olivari fue controlada.
Los focos se sitúan en las zonas de Lomas de González, Ituzaingó, Concepción, y Carlos Pellegrini.
El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
Villa Olivari: situación controlada
El subdirector de Defensa Civil y coordinador del COE, Bruno Lovinson informó que el pudieron controlar el fuego que desde el lunes afectó unas 300 hectáreas en Villa Olivari, alcanzando plantaciones de pino, eucalipto y campos. “Mantenemos control con una guardia de cenizas cuidando los perímetros por si hay rebrotes de fuego“, indicó.
Señaló que las llamas se lograron controlar con un intenso trabajo de la Brigada de Incendios Forestales (BrIF) de la Provincia con apoyo de la Policía de Corrientes y Gendarmería Nacional, más los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Villa Olivari, Paso de la Patria, Virasoro, Ituzaingó, Loreto, Tatacuá, Mercedes, Itá Ibaté y de Berón de Astrada. Debieron intervenir en el operativo, dos aviones hidrantes, 16 camionetas autobombas y alrededor de 80 operarios en la lucha contra ese foco de incendio de grandes dimensiones.
- Turismo1 semana atrás
San Miguel, un paraíso para disfrutar en el verano correntino
- Sociedad1 semana atrás
El público desbordó el Cocomarola y hubo problemas en el ingreso
- Turismo3 días atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Datos Útiles1 semana atrás
Los talleres de verano están en marcha en la Escuela de Arte Municipal
- Carnavales3 días atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Agenda Cultural1 semana atrás
La Municipalidad propone peñas, ferias y música electrónica para este fin de semana
- Cultura6 días atrás
Una multitud vibró al ritmo del Chamamé en la octava noche
- Economía11 horas atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos