Nacionales
Listado de los vacunados VIP del Hospital Posadas
ESCÁNDALO INTERNACIONAL
La nómina tiene 70 nombres entre los que figuran Eduardo Duhalde y su familia, Carlos Zannini y su esposa, Daniel Scioli y otros dirigentes peronistas. También está el periodista Horacio Verbitsky
La lista está integrada por ministros y secretarios del gobierno nacional, dirigentes políticos, un ex presidente y su familia, periodistas y dos ex gobernadores. Es decir, la lista tiene personal estratégico y personas que no trabajan en el Gobierno y no están dentro del primer grupo de riesgo para ser vacunados, que es el que integran los trabajadores del sistema sanitario.
Se encuentran el ex presidente Eduardo Duhalde (79), su esposa Hilda González (74) y sus hijas Juliana (49) y María Eva (46). El ex jefe de Estado no solo pudo conseguir las vacunas para su familia por fuera del sistema, también logró que todos sean inoculados en su casa. Su secretario privado Carlos Mao, también es parte del listado.
Además están el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli (64) y el embajador en Paraguay y ex gobernador de Chaco, Oscar Domingo Peppo (63). También el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini (66), y su esposa, Patricia Alsúa (62). El senador nacional Jorge Taiana (70) y el diputado nacional Eduardo Valdés (65), quienes fueron excluidos de la gira por México que encabeza el Presidente, también están en el listado.
En la lista figura el presidente Alberto Fernández (61); el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi (48); el subsecretario de la misma área, Marcelo Martín; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello (63); el canciller Felipe Solá (70) y el ministro de Economía, Martín Guzmán (38). Aparecen también el fotógrafo presidencial Esteban Collazo (34) y Nicolás Ritacco (27), que es secretario privado del Presidente.
Mauricio Monsalvo, José Corhuelo Blasco, Héctor Barrionuevo, Carlos Alberto Avella, María de los Ángeles Domínguez, Carlos Gilardi, Yael Morichetti, Carlos Avella y Patricia Gallardo, todos funcionarios del Ministerio de Salud, fueron vacunados en el Hospital Posadas. La asesora de la secretaría de Acceso a la Salud – a cargo de Vizzotti hasta el último viernes, Analía Aquino, es otra de las vacunadas.
En el listado se encuentra también la Subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Judit Díaz Bazán; el titular de la Subsecretaría de Integración de los Sistemas de la cartera sanitaria, Mariano Alberto Fontela y Andrés Leibovich, subsecretario de Política, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud.
Del área de Salud están además Horacio Insúa, secretario privado de Ginés González García, Eugenio Zanarini, superintendente de Servicios de Salud; Analía Rearte, que es directora nacional de Epidemiología, Juan Pablo Saulle, coordinador logístico de la Secretaría de Acceso a la Salud; Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, del Ministerio de Salud y Juan Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles.
Además de Guzmán, hay varios funcionarios del ministerio de Economía que forman parte de la lista. Está el secretario privado del ministro, Pablo Salinas, Vera Voskayan (32), secretaria de Guzmán, Maia Colodenco (38), que es funcionaria del ministerio y Melina Mallamace (32), jefa de Gabinete de la misma cartera. También Jorge Neme (71), secretario de Relaciones Económicas y Sergio Chodos (51), representante argentino ante el FMI.
En la lista están los periodistas Horacio Verbitsky (79) y Gabriel Michi (53) y los empresarios Seza Manukian y Florencio Aldrey. En este último caso, además se encuentra su familia, Lourdes, Matilde y Dolores Noya Aldrey, hijas y esposa, respectivamente.
El histórico dirigente peronista Lorenzo Pepe, el dirigente kirchnerista Jorge Héctor “Topo” Devoto, el ex intendente de Tres de Febrero Hugo Curto (83) y su esposa, Marta Filomena Burgo fueron vacunados, al igual que Marcelo Duhalde, hermano de Eduardo Luis Duhalde, ex secretario de Derechos Humanos.
Los nombres son solo parte del grupo de personas que fue vacunado en el Hospital Posadas. El Gobierno quiere avanzar en un plan de transparencia para recuperar credibilidad y por eso confeccionó esta lista. Pero hay otros nombres, como el del ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, o la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela De Carlotto, que fueron vacunados en otros hospitales y no parte del listado.

Nacionales
Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

El ex presidente publicó un video en las redes sociales. “Hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, dijo. Elogió a la dirigencia de JxC: “Ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”.
El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no será candidato en las próximas elecciones nacionales. “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana en las redes sociales.
“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.
En su mensaje, Macri insistió en sus críticas contra el Gobierno al apuntar que “estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos” y destacó: “Tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador. Lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad, a pesar de los momentos complejos que hemos transitado. Lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”.
El ex presidente fue insistente en cuestionar “el liderazgo paternalista” que se instaló en la Argentina “desde hace 80 años” y aseguró: “Nunca creí en ese modelo porque se fundamenta en el caudillismo, se fundamenta en el capitalismo de amigos y en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto”.
“Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente se interrumpió en 2019, pero ¿cómo llegamos a estar así? -se preguntó Macri-. Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas. Hace casi 80 años una parte importante de la sociedad argentina elegió creer en líderes messiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de una fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban. Pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy danino para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera”.
Tras elogiar el trabajo en equipo que demostró la Selección Argentina en el Mundial de Qatar, Macri dijo que “cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío; todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon al final, todos ganaron”. Por eso resaltó: “No ganó el líder, ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar. Así gobernamos entre el 2015 y el 2019. No hubo personalismos, hubo un verdadero trabajo en equipo entre el gobierno y los ciudadanos”.
El ex presidente elogió a la dirigencia de JxC y consideró que “ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo”. Enseguida, dijo las palabras que reacomodarán el mapa político del país: “Por todo esto, quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Y lo digo convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones”.
“Pero voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos como siempre lo he hecho y lo haré siempre al lado de ustedes -agregó-, con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo”.
El fundador del PRO señaló a continuación: “Confío mucho en el aprendizaje de estos años. Confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos. Nunca más, nunca más vamos a tener una marioneta como presidente”.
Para finalizar, Macri hizo una serie de agradecimientos: “Gracias por la madurez de avanzar en la elección correcta, sabiendo que era un camino difícil. Gracias por las veces que salieron espontáneamente a la calle para defender pacíficamente lo que creían. Gracias por la valentía y la determinación que compartimos en esas inolvidables marchas de sí se puede. Gracias por el valor de expresar públicamente su apoyo cuando era mucho más fácil callarse que mostrarse. y gracias por el cariño que me muestran en todo el país y por el respeto que tienen por mi familia”.
“Sepan que estuve, estoy y estaré siempre para ustedes. Esta relación de cariño y respeto que que nos une es para toda la vida. Los quiero, los quiero, los quiero”, fueron sus últimas palabras.
Infobae
Nacionales
Se cumplen 47 años de la última dictadura cívico-militar en Argentina

A casi 50 años del último golpe de Estado en Argentina y cuando nuestro país cumple cuatro décadas de democracia ininterrumpida, Amnistía Internacional reafirma la importancia del proceso de memoria, verdad, justicia y reparación que es ejemplo tanto a nivel nacional como internacional.
Gracias a la histórica lucha de familiares, organizaciones y gran parte de la sociedad, cada 24 de marzo es una jornada crucial para destacar los logros conquistados en materia de derechos humanos, pero también para renovar el compromiso de no olvidar lo sucedido, tanto para las generaciones actuales como para las que vendrán.
Argentina vivió sus días más trágicos en el período de la última dictadura cívico-militar. La experiencia en el juicio y castigo de los crímenes cometidos entre 1976 y 1983 ha sido ejemplificadora y ha servido de antecedente para otros países en sus procesos de búsqueda de la verdad y reparación a las víctimas.
Entre 2006 y mediados de 2022 se dictaron 278 sentencias, con lo que el total de condenas fue de 1.070 y el de absoluciones de 161.
Si bien el sistema judicial presenta estructuralmente demoras y falencias en diferentes instancias, el juzgamiento de las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar se encuentra consolidado en Argentina.
Amnistía Internacional acompaña las acciones para visibilizar una nueva jornada de reflexión sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado.
Nacionales
Becarios de Progresar deben volver a inscribirse en la convocatoria

El ministerio de Educación señaló en un comunicado que los becarios y las becarias que ya cuentan con la beca deben volver a inscribirse en la web del programa. El período se encuentra abierto hasta el 31 de marzo.
Los estudiantes beneficiarios de las becas Progresar deben volver a inscribirse en la convocatoria 2023 de acuerdo a lo que informó este miércoles el ministerio de Educación de Nación, que además recordó que continúa abierta la inscripción a la iniciativa en la que el Estado nacional invierte 143.000 millones de pesos.
La cartera educativa señaló en un comunicado que los becarios y las becarias que ya cuentan con la beca deben volver a inscribirse en la web Progresar: argentina.gob.ar/progresar.
El período de inscripción se encuentra abierto hasta el 31 de marzo para Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería; mientras que la inscripción a la Línea Progresar Trabajo estará disponible desde el mes de marzo hasta noviembre inclusive.
Los requisitos de edad para acceder al programa desarrollado por la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias varían según la línea de beca.
Para Progresar Obligatorio los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzadas o avanzados. Para Progresar Trabajo entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.
En las tres líneas, los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijas o hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
En ningún caso se establece límite de edad para grupos priorizados (personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes). Para la línea Enfermería deben tener 17 años cumplidos, pero no se establece un límite de edad máxima.
Los ingresos del grupo familiar de las y los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. Por último, deberán acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.
Telam
- Salud1 semana atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Deportes6 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Turismo1 semana atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Datos Útiles6 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales6 días atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud6 días atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas5 días atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes4 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires