Educación. Un debate que no se debe postergar más

Publicado en febrero 23, 2021.

Un proyecto de Ley presentado por la diputada nacional por Corrientes, Sofia Brambilla, propone establecer la obligatoriedad de la educación inicial desde los tres años de edad en el sistema educativo nacional.


En los fundamentos del proyecto se expresa que en el año 2016 el entonces presidente Mauricio Macri envió un proyecto con similares características. Luego de un amplio debate, se logró un dictamen de consenso, que fue aprobado por la Cámara de Diputados con 206 votos afirmativos, pero lamentablemente el Senado de la Nación nunca le dio tratamiento, por lo que ese proyecto de ley perdió estado parlamentario.

 

Agregando algunas modificaciones, este proyecto recoge la esencia de aquel dictamen de consenso sumando algunas modificaciones. “La escolarización temprana favorece la finalización de la educación básica. Este proyecto es un pedido de años, que lo vengo trabajando con todos los sectores en distintas partes de la provincia. Cada etapa de la vida y del aprendizaje de los niños y niñas es fundamental, ya que la educación inicial representa un espacio promotor de aprendizajes sociales, emocionales, intelectuales y físicos. En Argentina necesitamos día a día estimular a nuestros niños y niñas para sentar así las bases de su desarrollo” expresó la legisladora Brambilla.

 

Las modificaciones al dictamen mencionado giran en torno a garantizar que la propuesta se haga realidad: que se establezca un plan de trabajo para ser evaluado periódicamente, con un plazo para cumplir los objetivos; y que se amplíen las partidas presupuestarias destinadas a la educación, principalmente de las provincias con mayores dificultades para solventar los gastos que supone la creación de nuevas salas en los jardines y la contratación de más docentes.

 

Finalizando, la diputada nacional de Encuentro por Corrientes y presidenta del PRO Corrientes afirmó: “debemos seguir trabajando fuertemente en garantizar el derecho a educar y aprender, forjando las bases de nuestra educación inicial a nivel nacional, realizando un esfuerzo todos juntos para que, cada niño y niña de Argentina tenga la posibilidad de desarrollarse, educarse y plantar raíces. Y para  eso, ampliar la oferta educativa es primordial.  

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Gobernador habilitó dos nuevas instalaciones de usos múltiples en San Lorenzo

Publicado en julio 2, 2025.

Al continuar con su agenda de actividades en San Lorenzo, pasado el mediodía, el gobernador Gustavo Valdés junto al intendente Juan Acevedo, inauguró un tinglado multiuso municipal y un salón (...)

En San Lorenzo, Valdés entregó 11 viviendas y anunció la concreción de 20 más

Publicado en julio 2, 2025.

Este miércoles, el gobernador Gustavo Valdés hizo entrega de 11 hogares en la localidad de San Lorenzo. En la ocasión, firmó un convenio junto a la Municipalidad anfitriona para la (...)

Vamos Goya sumó 33 fuerzas políticas para las elecciones del 31 de agosto

Publicado en julio 2, 2025.

Con 25 partidos políticos y 8 agrupaciones sociales, la alianza Vamos Goya se consolidó como el frente electoral más amplio rumbo a los comicios municipales. Respaldada por el gobernador Valdés (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.