Economía
Comenzó la recepción de las Declaraciones Juradas
EMERGENCIA FORESTAL
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, oficializó por primera vez la declaración de la emergencia agropecuaria para el sector forestal, y alcanza a los productores que sufrieron daños por incendios en sus plantaciones ubicadas en los departamentos de Concepción, Esquina, Alvear, General Paz, Goya, Ituzaingó, Mburucuyá, Saladas, San Miguel, San Roque y Santo Tomé.
La declaración para esos once departamentos surgió ante los incendios rurales que afectaron a unas 22 mil hectáreas entre los meses de marzo y diciembre de 2020.
Tras la sugerencia de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, el Gobernador decretó la emergencia forestal, además de instruir a las áreas correspondientes para la activación de las herramientas establecidas por ley para situaciones de este tipo, a fin de acompañar a este sector productivo tan fundamental en la economía de la provincia
La cuenca forestal de la tierra colorada, principalmente en las localidades de Gobernador Virasoro e Ituzaingó fueron las más afectadas por el fuego. Si bien se estima en 65 los productores afectados en los once departamentos, la cifra exacta se conocerá al finalizar la fecha de recepción de las declaraciones juradas previstas para el 9 de abril de este año.
El ministro de Producción, Claudio Anselmo aseguró que la implementación de esta medida es necesaria para acompañar al sector afectado y con pérdidas millonarias en bosques, en madera y en resina que se extrae de los pinos de esta zona y que además de lo que prevé la ley, a través del CFI y el IFE se están generando asesoramiento y líneas de financiamiento a tasa subsidiada vía Banco de Corrientes.
Cabe destacar que, una vez que el Decreto Provincial 178/2021 sea aprobado en la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, que está prevista para el próximo martes 23 de febrero –en forma virtual-, los productores afectados también podrán acceder a los beneficios nacionales. Así, podrán obtener la prórroga de vencimientos de impuestos nacionales y de créditos con instituciones financieras nacionales, como así también estar en condiciones de gestionar ante el MAGYP una asistencia económica en forma de ANR para el otorgamiento de subsidios a los productores que hayan sufrido daños por incendios en sus plantaciones forestales.
En los últimos días, técnicos de la Dirección de Recursos Forestales avanzaron en un primer contacto con los representantes de las áreas productivas de los municipios de Virasoro, San Miguel, Mburucuyá, Santa Rosa, Concepción, San Miguel y Caá Catí. En este contexto, los profesionales capacitaron a los mismos en el armado de los formularios correspondientes para adherirse a la emergencia.

Economía
La mejor genética continental de Brangus se mostrará en Corrientes y el NEA

Consta de dos etapas: comienza con una gira por 6 establecimientos y finaliza con una exposición de nivel internacional donde se realizará la 53° Exposición Nacional de Brangus y 17° Exposición Nacional del Ternero.
El gerente de la Asociación Argentina de Brangus, Hernán Magaz habló del Congreso Mundial Brangus, que realizará desde el 19 al 27 de abril de 2023 en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, en Argentina.
“El Congreso se hará entre el 19 y 27 de abril y está dividido en dos etapas. Una será un congreso itinerante. Vamos a visitar seis cabañas en cuatro provincias. Iniciando en Virasoro, en el Establecimiento Las Marías. Para el día siguiente, iremos a Desmochado para visitar Ita Siri. Luego a Esquina en una jornada en Cabaña La Victoria. Esas son las tres de Corrientes. Pero luego cruzamos el río y vamos para Formosa a visitar la Cabaña El Bagual. Pasamos por Chaco, en La Leonor, establecimiento las Lilas y finalizamos en Los Guazunchos en el Norte de Santa Fe. Ahí terminaba la primera etapa. Ese último día regresamos todos a Corrientes capital y será sede durante tres días de la exposición de reproductores en el predio de la Sociedad Rural de Riachuelo”.
RAZA BRANGUS
Magaz dijo que “el brangus nació con la visión puesta en el Norte como herramienta productiva y mejoradora de la producción cuando hace 50 años empezó a gestarse. Después de muchos años de su inicio, y después de 20 años ya es una raza estabilizada, una raza estabilizada en cuanto a su performance productiva. Hoy es un animal que en realidad se adapta a diversos esquemas de manejo de ambiente, de clima y a diferentes contextos económicos”.
“El brangus es un animal de tanta plasticidad, uno lo puede engordar para liviano para mercado interno o pesado o entre pesado para exportación. Es una herramienta adaptada y fue diseñada para todos los ambientes Norte, Centro y Mesopotamia, NOA, el brangus está aparentemente en toda América”.
“Nació en Estados Unidos, pero del brangus, mucha genética argentina está diseminada en Latinoamérica. No entramos a México y Estados Unidos por restricciones de esos países, pero está en Colombia; Costa Rica; Ecuador, Bolivia; Paraguay, Brasil; Uruguay, eso quiere decir que sí está ahí es porque funciona”, aseguró Gamaz.
“Vamos a mostrar la producción del Brangus, en escala, en ambientes naturales de producción en distintos ambientes, vamos a estar en zonas totalmente diferentes, campos y latitudes distintas. Más allá de que vamos estar entre el Sur de Corrientes y Norte de Formosa. Pero hay un gran diferencial. Eso demuestra que el brangus se adapta al ambiente y vienen ganaderos de todo el mundo, en total de 17 países, incluso Australia; Sudáfrica, Tailandia, Belice. Todos quieren venir a ver ese brangus en el cual están interesados en llevarse genética. A nivel local. Nuestro principal mercado es el argentino porque los usuarios de los reproductores nos compran criadores y personas que producen terneros, en todo el país”, detalló.
“A eso está dirigido el Congreso: a mostrar el brangus, y cómo los producimos”, recalcó.
Economía
Consejeros de Fedecoop se reunieron con el Comité de Juventudes

El Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop) realizó la primera reunión del año y también se reunió por primera vez con el Comité de Juventudes organizado en su seno.
Encabezados por el presidente Nicolás Carlino, la entidad mantuvo este encuentro inicial de manera presencial, para el tratamiento de la agenda central del movimiento cooperativo federado, incluyendo las acciones y proyectos a corto, mediano y largo plazo, como también la activa participación de Fedecoop en la Comisión Mixta Provincial de Educación y Promoción Cooperativa, CPECE (Comisión Provincial de Educación Cooperativa Escolar), Coninagro y Cooperar, entre otras instituciones del sector.
Estrenando conducción, el Comité de Juventudes asistió a la sede de Fedecoop representado por la novel presidenta Micaela Staciuk; la secretaria Danisa Román y la tesorera Milagros Stivanello. Las tres jóvenes mujeres expusieron ampliamente ante los consejeros la acción a desarrollar y los proyectos, las expectativas y necesidades de los asociados.
Tal cual desarrollaron y en sintonía con una de los objetivos de la acción de Fedecoop, pusieron especial acento en las capacitaciones y en los ejes principales que buscan abordar, con el apoyo de la Federación, con vistas a la formación integral de los protagonistas de este espacio.
Surgido de la inquietud de consejeros de Fedecoop, el Comité de Juventudes es la cristalización de un viejo anhelo de históricos dirigentes que siempre impulsaron el espacio de los jóvenes en el ámbito de esta organización cooperativista. Es un espacio para la formación de los futuros dirigentes mayores y el desarrollo de proyectos que contribuyan a afianzar al sector en la provincia.
Economía
Evalúan la situación de los productores de las regiones Centro Sur y Santa Lucía

Por resolución N°170/2023 el Ministerio de Producción estableció que la entrega de declaraciones juradas para la posterior entrega de certificados de emergencia se extienda hasta el 28 de abril, por lo que se continuará recibiendo las documentaciones en el Ministerio de Producción y delegaciones del mismo. Además, la resolución establece que los productores de la Regiones Centro Sur y Santa Lucía puedan modificar sus declaraciones juradas acreditando la magnitud de la afectación, de su capacidad productiva, a fin de ser evaluada nuevamente su situación.
Por ello, el ministro de Producción, Claudio Anselmo resolvió por orden del gobernador Gustavo Valdés, prorrogar por el período comprendido entre el 23 de marzo al 28 de abril de 2023, el plazo para la presentación con carácter de Declaración Jurada, de las solicitudes de Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, por parte de personas físicas y jurídicas, comprendidas en los alcances del Decreto N°3771/2022, para todo el territorio de la provincia.
Además autorizar que todos aquellos productores comprendidos en las regiones Centro Sur y Santa Lucía, que se consideren en situación de emergencia y/o Desastre agropecuario, puedan presentar a la autoridad de aplicación, las Declaraciones Juradas que acrediten, la magnitud de la afectación, de su capacidad productiva, a fin de ser evaluada nuevamente su situación
Los productores tendrán tiempo de presentar la documentación para así obtener el certificado de emergencia y/o desastre agropecuario y sacar un crédito a través de las distintas líneas de financiamiento hasta el 1 de julio de 2023 por decisión del gobernador Gustavo Valdés.
Anselmo mencionó: “el ministerio viene trabajando en las recepciones de declaraciones juradas no sólo en una oficina creada específicamente para tal fin, sino que se trabajó durante el verano en la prórroga estipulada con los municipios y los delegados del ministerio que se encuentran en todo el territorio provincial”. Y mencionó: “sabemos que hay muchos productores que aún no pudieron entregar sus declaraciones juradas por lo que decidimos extender el plazo de entrega hasta el 28 de abril de 2023.
Además de esta prórroga en la entrega de documentación se continúa recorriendo las distintas localidades del interior entregando una ayuda de alimentos balanceados para ganado a los productores que están siendo afectados por la extrema sequía.
La importancia de la realización del certificado de Emergencia Agropecuaria tiene que ver con que los productores recibirán los siguientes beneficios: prórroga de vencimientos de impuestos y créditos provinciales, prórroga de vencimientos de créditos provinciales, asistencias dispuestas por el Ministerio de Producción de la Provincia con recursos disponibles de su partida presupuestaria y asistencia técnica y financiera.
Por ello, el ministro de Producción, Ing. Claudio Anselmo a través de la Resolución N°170/2023 resuelve extender la prórroga para la presentación con carácter de declaración jurada de la solicitud de Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, por parte de las personas físicas y jurídicas comprendidas en los alcances del Decreto N°3771/2022.
La prórroga referida en el párrafo anterior conlleva la extensión del período de vigencia de los certificados de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 1 de julio del 2023 de todos aquellos productores afectados. Ahora bien, se ha advertido que las zonas comprendidas en el centro y sur de la provincia, presentan niveles coincidentes con los de sequía severa, junto a las bajas precipitaciones registradas, fueron estas más afectadas, sumado a la fuerte afectación ganadera, observándose perdida de peso animal, disminución de índices de preñez, falta de aguas a animal, sumado a problemas para el abastecimiento de agua domiciliaria en parajes rurales.
- Deportes1 semana atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Datos Útiles1 semana atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud1 semana atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes6 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Salud1 semana atrás
Cronograma de vacunas contra el Covid-19