Seguinos

Educación

Tassano se reunió con la ministra de Educación por la vuelta a clases

TRABAJO MANCOMUNADO

Publicado

el

El intendente y Susana Benítez protagonizaron la primera de numerosas reuniones previstas entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes con vistas al retorno de los alumnos a las clases presenciales, para lo cual se avanza en materia de planificación y organización en diversos aspectos teniendo en cuenta el marco de pandemia. El intendente ratificó que está garantizada la continuidad del boleto estudiantil gratuito.


El intendente Eduardo Tassano recibió a la ministra de Educación de la Provincia, Susana Benítez, en el marco del trabajo que llevan a cabo de forma conjunta el Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes con vistas al retorno a las clases presenciales, para lo cual se avanza en diversas planificaciones considerando el marco de pandemia.

 

En ese contexto, Tassano ratificó la plena continuidad del boleto estudiantil gratuito, sobre lo cual aseguró que ya se trabaja de forma mancomunada con el Ministerio de Educación en este y otros temas concernientes a la vuelta a las clases en la ciudad.

 

Además de Tassano y Benítez participaron el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías y la asesora técnica pedagógica, Mónica Alegre, en representación del Ministerio de Educación; mientras que por la Municipalidad hicieron lo propio los secretarios de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano y de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek; y los subsecretarios de Transporte, Lisandro Rueda y de Tránsito y Seguridad Vial, Juan Acinas.

 

REGRESO A LAS CLASES PRESENCIALES

“El intendente nos recibió junto a su equipo de trabajo porque justamente todos los días estamos hablando de la vuelta de la presencialidad segura en las aulas. Sabemos que nuestros alumnos, fundamentalmente aquí en la capital, se mueven en el transporte público escolar, así que es preciso hacer acuerdos para saber cómo vamos a trabajar y es por eso que realizamos esta primera reunión”, manifestó inicialmente Benítez tras el encuentro.

 

“Estuvimos trabajando con la ministra de Educación y su equipo; además de nuestro equipo de Movilidad Urbana (Transporte y Tránsito) intercambiando ideas sobre el comienzo de clases en el mes de marzo”, dijo Tassano al respecto, sobre lo cual recalcó que “obviamente, el estado de pandemia genera condicionamientos y características especiales; por ende, iniciamos una serie de reuniones técnicas para ir puliendo este tema”.

 

“Son varias las cuestiones que se deberán definir, como la movilidad. El transporte urbano, por ejemplo, va a demandar una reunión para ir definiendo los pasos a seguir”, expresó el intendente. “La ministra nos fue explicando lo que se está pensando sobre empezar las clases por grupos e ir variando los horarios por semanas”, acotó.

 

En ese sentido, Benítez ratificó públicamente que “los turnos de las escuelas van a funcionar de forma habitual y justamente de eso se ha tratado la reunión, para poder informar al municipio cuáles son los horarios escolares, cómo se moverá la población de alumnos, cuáles son las metodologías de trabajo que se van a implementar, porque no va a volver la totalidad de alumnado el primer día de clases y los días sucesivos, sino que iremos dividiendo los grupos”.

 

EN EQUIPO

“Esta es la primera de varias reuniones técnicas que tenemos planificadas. En cada una se van a abordar todos los temas y vamos a ir sumando encuentros con representantes de distintos sectores, como el transporte escolar y urbano, como así también los equipos sanitarios, con quienes vamos a tener que ajustar todo lo que tiene que ver con las labores preventivas una vez que inicie el ciclo lectivo”, indicó el intendente.

 

“Los CDI municipales van a comenzar las clases presenciales con los chicos de cuatro años, lo que demanda un trabajo muy fuerte de concientización y preparación que es lo que vamos a hacer en este primer mes, durante marzo, y de acuerdo a los resultados veremos cómo seguimos”, sostuvo.

 

TRÁNSITO

“Vamos a buscar variantes en los corredores escolares. Estamos trabajando en una modificación del corredor de la calle Salta debido a las obras que se llevan a cabo en la plaza 25 de Mayo”, expuso Tassano en relación con la organización del tránsito en las calles cercanas a las escuelas, lo cual es un tema que año tras año demanda atención de parte de la Municipalidad a través de las áreas correspondientes.

 

“Este primer encuentro sirvió también para abordar esa cuestión que es muy importante, y manejamos la utilización de la calle Tucumán como nuevo corredor escolar”, acotó luego.

 

TRABAJO MANCOMUNADO

La ministra de Educación valoró la continuidad del trabajo coordinado entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes, sobre lo cual remarcó: “El municipio ya está trabajando coordinadamente con nosotros”. Acerca de la organización en cuanto a los detalles de la organización del transporte público y escolar, afirmó que “se irán ajustando con los protocolos, que esperamos finalizarlos pronto de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Salud de la Provincia”.

 

“Son distintos elementos y estrategias que se pondrán en juego aquí en Capital para poder habilitar los transportes para nuestros alumnos”, afirmó Benítez.

 

“La apertura de clases es muy importante, es retomar la educación de nuestros niños y jóvenes. Los especialistas de todo el mundo hablan sobre el grave daño que la pandemia causó en materia educativa; entonces, el esfuerzo tiene que ser de todos: lo primero es el comienzo de las clases y la educación de los niños”, consideró Tassano.

 

“Creo que en uno o dos días vamos a reunirnos nuevamente, tanto con el equipo del Ministerio como las entidades, pero desde este momento ya estamos trabajando para armar todos los esquemas de prevención de la pandemia de la mejor manera”, culminó el intendente tras la reunión realizada en su despacho.

 

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

El miércoles comienza ciclo lectivo de los CDI Provinciales

Publicado

el

Este miércoles 22 los Centros de Desarrollo Infantil de la Provincia dependientes del Ministerio de Desarrollo Social realizarán el acto de inicio del ciclo lectivo 2023 en el CDI Ara Porá ubicado en Cosquín y Av. del Maestro en el B° Ex Aeroclub a las 9.

En la oportunidad, los 17 Centros de Desarrollo Infantil de Capital participarán y se espera contar con más de 5000 niños de toda la provincia que iniciarán a partir de esta fecha el ciclo lectivo.

Recordemos que son 34 instituciones de este tipo que brindan atención a niños de 45 días a 4 años, 17 de ellas ubicadas en distintos barrios de la Capital y el resto en el interior,

El acto contará con una parte protocolar donde ingresarán las banderas de ceremonia , se entonará el Himno Nacional Argentino y los funcionarios presentes darán un mensaje con el que formalmente quedará inaugurado el ciclo lectivo.

Hasta el momento los niños venían realizando el periodo de adaptación en cada uno de los Centros, concurriendo en horarios reducidos para ir adaptándose a las actividades de la institución, desde este miércoles los horarios ya serán a tiempo completo.

Manuel Santamaria adelantó que el Gobierno Provincial tiene previsto este año la inauguración de 15 nuevos Centros de Desarrollo Infantil en el interior provincial .

“Nosotros presentamos el proyecto a la Nación y en este momento se están construyendo 15 nuevos CDI en diferentes municipios de la provincia. Están trabajando desde el Ministerio de Obras por una iniciativa de Desarrollo Social, con fondos de la Nación. Este año podrán terminar las tareas y allí tendremos que empezar a equipar y seleccionar las personas que trabajarán allí”, precisó Santamaría

Los municipios son aquellos que actualmente no tienen infraestructura para la primera infancia. Estos son: Berón de Astrada, San Roque, Riachuelo, La Cruz, Bonpland, Mocoretá, Mburucuyá, Itatí, Alvear, Sauce, Yapeyú, Garruchos, Tatacuá, Monte Caseros y la isla Apipé.

Hasta el momento son 5.500 los chicos que asisten a los 34 CDI de la provincia y con estas nuevas instituciones se prevé que se sumen 2 mil más.

Seguir leyendo

Educación

La Provincia brinda continuidad educativa a niños y adultos hospitalizados

Publicado

el

Se trata de una articulación entre los ministerios de Salud Pública y Educación, que permite la presencia de educadores en hospitales e incluso en hogares de personas que por alguna patología se vea impedidos de seguir con sus estudios normalmente.

El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Salud Pública y de Educación, brinda continuidad educativa a niños y adultos que por alguna patología se vean impedidos se proseguir con sus estudios de forma presencial en una institución educativa, ya sea por estar internados o en sus hogares. Esto se da en el marco de la los lineamientos de la Ley de Educación Nacional N° 26.206.

En este sentido, el Ministerio de Salud Pública habilita al Ministerio de Educación un espacio físico en hospitales para que los educadores puedan acudir para dar continuidad escolar tanto para los niños o los adultos que están internados debido a alguna patología”, indicó al respecto la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira.

“Esta modalidad también se replica en personas que estén padeciendo alguna patología por la que tengan que permanecer en reposo en sus hogares. Es decir que se ven impedidos de asistir al establecimiento escolar en cuestión”, explicó la funcionaria.

“Lo más importante, es que Educación busca que las personas no pierdan la continuidad escolar por una patología. De ahí surge esta articulación con Salud Pública”, concluyó.

En la capital, esta modalidad se instrumenta en los hospitales Juan Pablo II, Ángela Iglesia de Llano, José Ramón Vidal y Escuela Gral. José Francisco de San Martín.

En el interior, en el hospital Dr. Camilo Muniagurría, de Goya; en el Dr. Fernando Irastorza, de Curuzú Cuatiá; y en el San José de Paso de los Libres.

En este contexto, se llevó a cabo una reunión entre la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira; y la directora de Salud Mental y Adicciones, Graciela Pianalto; y la coordinadora de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Andrea Peralta; y Diego Ojeda, de la Dirección de Planeamiento e Investigación del Ministerio de Educación.

Seguir leyendo

Educación

Extienden la preinscripción para Plan FinEs hasta el 31 de marzo

Publicado

el

Desde el Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, informaron que se extendió la preinscripción para Plan FinEs, hasta el 31 de marzo.

El plan te permite cursar, de manera semipresencial, el trayecto que te falte (primario y/o secundario) o rendir las materias que tengas pendientes acompañado de docentes tutores.

 Preinscripción y Requisitos

a partir del 16 de enero hasta el 31 de marzo de 2023.

  • FinEs Deudores: si terminaste de cursar el último año de la escuela secundaria y adeudás materias.
  • FinEs Trayecto Primario: si querés cursar el trayecto de educación primaria completo o los años que te faltan.
  • FinEs Trayecto Secundaria: si querés cursar el trayecto de educación secundaria completo o los años que te faltan.

El título es oficial, tiene validez nacional y es gratuito.

¿Quiénes deben realizar la preinscripción?

Todos los y todas las ingresantes al plan FinEs 2023 y cursantes de años anteriores de todo el país, para las líneas trayectos primario y secundario, y para la línea deudores.

¿A quién está dirigido?

A jóvenes y adultos/as mayores de 18 años que no hayan iniciado o finalizado el nivel primario o secundario, y para quienes cursaron el último año de la secundaria y adeudan materias.

¿Qué necesito?

Partida de nacimiento

Fotocopia de DNI – Constancia de CUIL.

Certificado de estudios de la institución donde dejaste tus estudios.

¿Cómo hago?

1 Entrá al siguiente enlace y regístrate FinEs

2 Selecciona la jurisdicción donde querés estudiar.

3 Iniciá tu preinscripción.

4 Completá el formulario de preinscripción con los siguientes datos:
– Datos personales
– Datos de contacto
– Línea de acción: Elegí la línea de acción (Secundario / Primario)
– Elegí la escuela referente FinEs más cercana a tu domicilio
– Completá los datos de tus estudios cursados

5 Confirmá tus datos y finalizá la preinscripción.

6 Una pantalla te mostrará tu número de preinscripción y podrás descargar tu formulario de preinscripción.

Para confirmar tu Inscripción:

Debes acercarte a la Escuela Referente FinEs elegida o ponerte en contacto con la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos de tu jurisdicción.

Allí deberás entregar la documentación obligatoria solicitada. Ver campo ¿Qué necesito?

Corrientes(0379) 4383663plan.finesctes@mec.gob.ar

Planilla de Inscripción:

https://www.argentina.gob.ar/educacion/fines/terminar-primaria-secundaria

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos