Economía
El plus a municipales se pagará desde este miércoles 10
CAPITAL CORRENTINA
Tal como lo anunció el intendente Eduardo Tassano en sus redes sociales, este miércoles se realizará el pago del plus de $ 2.500 para los agentes bancarizados y no bancarizados. Por su parte, los trabajadores Neike cobrarán según el número de terminación del DNI, desde este miércoles y hasta el jueves 18, en la Caja Municipal de Préstamos.
La Municipalidad de Corrientes efectivizará desde este miércoles 10 el pago del plus de 2.500 pesos para todo el personal (trabajadores Neike, contratados y planta permanente). El anuncio fue dado a conocer por el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes sociales.
La modalidad a implementar será la siguiente: los trabajadores bancarizados contarán con el dinero depositado en sus respectivas cuentas, como es habitual. Por su parte, los agentes no bancarizados y el personal Neike deberán dirigirse a la Caja Municipal de Préstamos (CMP), en su sede central, ubicada en Brasil 1269. Los pagos se harán de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 y de 16 a 20.30.
Los no bancarizados también cobrarán el miércoles 10, mientras que los agentes Neike lo harán según el número de terminación del Documento Nacional de Identidad: el 10 se pagará a quienes tengan DNI que terminen en 0 y 1; el jueves 11, a los que tengan documentos finalizados en 2 y 3; el viernes 12, a quienes posean DNI terminados en 4 y 5; el miércoles 17, a los que agentes con DNI que terminen en 6 y 7; mientras que el último día será el jueves 18, con quienes tengan DNI que culminen en 8 y 9.
En este marco, el intendente recordó a todos aquellos que acudan a la CMP -no bancarizados y personal Neike- que se debe continuar cumpliendo con el distanciamiento social y las normas sanitarias correspondientes, a fines de evitar aglomeraciones de personas, debido a la covid-19. “Les pido que sigamos cuidándonos entre todos, recíprocamente, manteniendo el distanciamiento, el uso de barbijos y la higienización constante de manos. El comportamiento de cada uno es importantísimo para seguir haciendo frente a la pandemia”, expresó.

Economía
Consejeros de Fedecoop se reunieron con el Comité de Juventudes

El Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop) realizó la primera reunión del año y también se reunió por primera vez con el Comité de Juventudes organizado en su seno.
Encabezados por el presidente Nicolás Carlino, la entidad mantuvo este encuentro inicial de manera presencial, para el tratamiento de la agenda central del movimiento cooperativo federado, incluyendo las acciones y proyectos a corto, mediano y largo plazo, como también la activa participación de Fedecoop en la Comisión Mixta Provincial de Educación y Promoción Cooperativa, CPECE (Comisión Provincial de Educación Cooperativa Escolar), Coninagro y Cooperar, entre otras instituciones del sector.
Estrenando conducción, el Comité de Juventudes asistió a la sede de Fedecoop representado por la novel presidenta Micaela Staciuk; la secretaria Danisa Román y la tesorera Milagros Stivanello. Las tres jóvenes mujeres expusieron ampliamente ante los consejeros la acción a desarrollar y los proyectos, las expectativas y necesidades de los asociados.
Tal cual desarrollaron y en sintonía con una de los objetivos de la acción de Fedecoop, pusieron especial acento en las capacitaciones y en los ejes principales que buscan abordar, con el apoyo de la Federación, con vistas a la formación integral de los protagonistas de este espacio.
Surgido de la inquietud de consejeros de Fedecoop, el Comité de Juventudes es la cristalización de un viejo anhelo de históricos dirigentes que siempre impulsaron el espacio de los jóvenes en el ámbito de esta organización cooperativista. Es un espacio para la formación de los futuros dirigentes mayores y el desarrollo de proyectos que contribuyan a afianzar al sector en la provincia.
Economía
Evalúan la situación de los productores de las regiones Centro Sur y Santa Lucía

Por resolución N°170/2023 el Ministerio de Producción estableció que la entrega de declaraciones juradas para la posterior entrega de certificados de emergencia se extienda hasta el 28 de abril, por lo que se continuará recibiendo las documentaciones en el Ministerio de Producción y delegaciones del mismo. Además, la resolución establece que los productores de la Regiones Centro Sur y Santa Lucía puedan modificar sus declaraciones juradas acreditando la magnitud de la afectación, de su capacidad productiva, a fin de ser evaluada nuevamente su situación.
Por ello, el ministro de Producción, Claudio Anselmo resolvió por orden del gobernador Gustavo Valdés, prorrogar por el período comprendido entre el 23 de marzo al 28 de abril de 2023, el plazo para la presentación con carácter de Declaración Jurada, de las solicitudes de Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, por parte de personas físicas y jurídicas, comprendidas en los alcances del Decreto N°3771/2022, para todo el territorio de la provincia.
Además autorizar que todos aquellos productores comprendidos en las regiones Centro Sur y Santa Lucía, que se consideren en situación de emergencia y/o Desastre agropecuario, puedan presentar a la autoridad de aplicación, las Declaraciones Juradas que acrediten, la magnitud de la afectación, de su capacidad productiva, a fin de ser evaluada nuevamente su situación
Los productores tendrán tiempo de presentar la documentación para así obtener el certificado de emergencia y/o desastre agropecuario y sacar un crédito a través de las distintas líneas de financiamiento hasta el 1 de julio de 2023 por decisión del gobernador Gustavo Valdés.
Anselmo mencionó: “el ministerio viene trabajando en las recepciones de declaraciones juradas no sólo en una oficina creada específicamente para tal fin, sino que se trabajó durante el verano en la prórroga estipulada con los municipios y los delegados del ministerio que se encuentran en todo el territorio provincial”. Y mencionó: “sabemos que hay muchos productores que aún no pudieron entregar sus declaraciones juradas por lo que decidimos extender el plazo de entrega hasta el 28 de abril de 2023.
Además de esta prórroga en la entrega de documentación se continúa recorriendo las distintas localidades del interior entregando una ayuda de alimentos balanceados para ganado a los productores que están siendo afectados por la extrema sequía.
La importancia de la realización del certificado de Emergencia Agropecuaria tiene que ver con que los productores recibirán los siguientes beneficios: prórroga de vencimientos de impuestos y créditos provinciales, prórroga de vencimientos de créditos provinciales, asistencias dispuestas por el Ministerio de Producción de la Provincia con recursos disponibles de su partida presupuestaria y asistencia técnica y financiera.
Por ello, el ministro de Producción, Ing. Claudio Anselmo a través de la Resolución N°170/2023 resuelve extender la prórroga para la presentación con carácter de declaración jurada de la solicitud de Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, por parte de las personas físicas y jurídicas comprendidas en los alcances del Decreto N°3771/2022.
La prórroga referida en el párrafo anterior conlleva la extensión del período de vigencia de los certificados de emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 1 de julio del 2023 de todos aquellos productores afectados. Ahora bien, se ha advertido que las zonas comprendidas en el centro y sur de la provincia, presentan niveles coincidentes con los de sequía severa, junto a las bajas precipitaciones registradas, fueron estas más afectadas, sumado a la fuerte afectación ganadera, observándose perdida de peso animal, disminución de índices de preñez, falta de aguas a animal, sumado a problemas para el abastecimiento de agua domiciliaria en parajes rurales.
Economía
Instalarán un Radar Meteorológico en el Parque Industrial Ituzaingó

Se realizó un relevamiento del predio donde se instalará un Radar Meteorológico en el parque Industrial Ituzaingó, para iniciar obras preliminares de ingeniería civil. El equipo integrará el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME) red de observación hidrometeorológica en tiempo real, con el objetivo de detectar diversos eventos de tiempo severo y mejorar la eficiencia de los pronósticos a corto plazo.
Durante la mañana de ayer, realizaron una visita al predio el titular de Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), Mario Salvia; el Subsecretario de Industria, Alejandro Minigozi; el gerente de Coordinación Administrativa de ICAA, Osmar Dufort, inspectores del Parque Industrial Ituzaingó y técnicos subcontratistas de INVAP S.E., empresa a cargo de las obras e instalación del Radar Meteorológico.
El equipo de alta tecnología ampliará la cobertura con datos que posibilitará detectar alertas a corto plazo, con mayor precisión y contar con información en tiempo real de esa localidad y en cercanías como Gobernador Virasoro y Posadas.
- Salud1 semana atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Deportes6 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Turismo1 semana atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Datos Útiles6 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales6 días atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud6 días atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas5 días atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes4 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires