Datos Útiles
El río Paraná en Corrientes promedió los 4,33 metros
INFORME INA
El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) publicó el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA) emitido el 7 de febrero respecto a la situación hidrológica; en Paso de la Patria la onda de crecida llegó a su pico este fin de semana, con un nivel próximo a los 5,00 m, en Corrientes promedió 4,33 metros. En Goya el nivel alcanzaría el pico de 4,46 metros el 11 febrero.
El resumen del pronóstico en base a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la próxima semana se esperan lluvias y tormentas sobre el Litoral, mayormente concentradas sobre su mitad norte.
Se interpreta que podrían reiterarse algunas lluvias sobre el este de Paraguay, la cuenca de aporte directo al embalse de Itaipú, la cuenca del río Iguazú y la alta cuenca del río Uruguay, aunque no se espera que resulten montos significativos.
Río Paraná
En relación al comportamiento de los ríos en el tramo correntino-paraguayo del río Paraná, se observó disminución de las lluvias. Sólo se registraron montos moderados. El caudal entrante al embalse de Yacyretá alcanzó un máximo de 19.300 metros cúbicos por segundo el 03 de febrero, disminuyendo luego gradualmente a 15.500 metros cúbicos por segundo el 7 de febrero, con un promedio semanal de 17.890 metros cúbicos por segundo (16% más). Se espera que predomine una leve tendencia descendente.
La descarga promedió 17.490 metros cúbicos por segundo (14% más). En Paso de la Patria la onda de crecida llegó a su pico este fin de semana, con un nivel próximo a los 5,00 m. El ascenso promedio semanal fue de 1,06 metros. Se ubica en la franja de aguas medias, situación que no se modificaría en las próximas dos semanas. Se mantendría sin tendencia definida.
El informe del INA publicado en el sitio web del ICAA www.icaa.gov.ar señala que en la confluencia de los ríos Paraná-Paraguay, se registró un ascenso semanal de 1,06 metros. Considerando el repunte desde el 11 de enero el salto es de 3,80 metros y no se registraba desde enero de 1995. Corrientes promedió 4,33 metros y Barranqueras promedió 4,31 metros.
El 7 de febrero llegó al pico de la onda de crecida normalizadora. Se espera un sostenido descenso, sin salir de la franja de aguas medias. En febrero los promedios mensuales serían de 4,10 metros (levemente por debajo de lo normal, considerando como referencia los últimos 25 años).
El río Paraná en los últimos días se redujo sensiblemente la actividad sobre todo el Litoral. El caudal que ingresa al tramo se estima próximo a los 22.000 metros cúbicos por segundo (levemente por encima del valor promedio de febrero de los últimos 25 años). Se espera una gradual disminución.
Se registraron ascensos del orden de 1,00 metros en términos medios semanales. La onda seguirá propagándose en la próxima semana. En Goya el nivel alcanzaría el pico de 4,46 metros el 11 febrero. Durante este mes promediaría 4,20 metros (coincidente con lo normal).
Río Uruguay
En la cuenca media del Río Uruguay, se va disipando el escenario de lluvias significativas, con montos de variada intensidad durante la última semana. El aporte en ruta aumentó en unos 5.000 metros cúbicos por segundo por efecto de las lluvias de la semana anterior.

Datos Útiles
Se esperan lluvias en la región del Litoral argentino

Las próximas dos semanas presentan un panorama favorable para la generación de lluvias sobre el Litoral argentino, con los mayores eventos concentrados sobre el norte de Entre Ríos y Corrientes, señaló el informe de inicio de semana del Instituto Nacional del Agua (INA) publicado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) en su sitio web www.icaa.gov.ar
En el tramo correntino-paraguayo del río Paraná, se registraron algunas lluvias moderadas sobre el embalse de Yacyretá. El caudal entrante al mismo promedió 18.770 metros cúbicos por segundo (16% de aumento). Se ubica desde el 17 de marzo oscilando levemente por encima de los 20.000 metros cúbicos por segundo. La descarga promedio 19.110 metros cúbicos por segundo (19% más). El promedio semanal resulta 2,5 veces superior al correspondiente promedio de la misma semana en 2022. Este repunte se propagará rápidamente por el tramo argentino del río Paraná.
Los promedios semanales fueron 4,56 metros en Corrientes y 4,50 metros en Barranqueras. Significa un descenso semanal promedio de 0,67 metros. Dada la perspectiva meteorológica y climática actual, estos niveles terminarían en marzo en aguas altas, con un probable retorno durante abril a aguas medias. En marzo el promedio mensual en Corrientes sería de 5,10 metros. Significa 1,01 metros por encima de los valores medios del periodo 1998-2022. Además, resultaría 3,90 metros superior al promedio observado en el mismo mes en 2022.
Se asigna una muy baja probabilidad de retornar a condiciones de bajante severa, como la observada durante 2022. La tendencia climática actualizada, con horizonte de pronóstico al 31 de mayo 2023, permite esperar una situación distante de la observada en los tres años anteriores. La evolución actual significa un escalón más del retorno gradual a la normalidad.
En Goya el nivel continuó en descenso hasta el 17 de marzo, estabilizándose y comenzando a repuntar nuevamente. Hoy registra 4,41 metros y se espera que alcance un pico del orden de 5,10 metros el 28 de marzo. Promedio semanal: 4,46 metros (0,42 metros de descenso promedio semanal). Promediaría en marzo 4,75 metros (0,60 metros por encima del promedio mensual desde 1998).
Río Uruguay
En la cuenca media del río Uruguay, el aporte en ruta al tramo mejoró levemente. En Paso de los Libres el nivel registró un ascenso promedio semanal de sólo 0,22 metros. Sigue oscilando próximo al límite inferior de las aguas medias. El caudal en esa sección del río promedio en la semana 1.620 metros cúbicos por segundo (un 24% de aumento semanal, sin tendencia).
Datos Útiles
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días

Así lo informó Vialidad Nacional y tiene que ver con el inicio de los trabajos de reparación del puente sobre el río Corriente en la Ruta Nacional N° 12 Km. 714,59, ubicado en el departamento de Esquina, Corrientes. Las tareas iniciarán el martes 21.
Por este motivo el tránsito estará interrumpido para todo tipo de vehículo por el período de 10 a 14 días en dos etapas, informando con suficiente antelación, a los efectos tomar los recaudos necesarios. Se instalará una pasarela peatonal en dicho tiempo – en horario diurno, para la circulación de personas, además del mecanismo de señalización correspondientes.
Para la presente instancia de la obra, se cortará el tránsito a partir del día 21 de marzo para todo tipo de vehículo por el lapso de 10 a 14 días estimativamente.
Durante esta situación, las rutas alternativas alcanzan:
Para los vehículos que ingresan a la Provincia de Corrientes por Ruta Nacional N°12, desde el sur, por la ciudad de Esquina deben dirigirse por la R.P. N° 30, la R.P. N° 23 y la R.P. N° 24, retomando posteriormente la RN N° 12 hacia Goya o la Ciudad Capital de la Provincia.
Para los vehículos que ingresan a la Provincia de Corrientes por Ruta Nacional N°12, desde el norte por la ciudad capital provincial o la ciudad de Goya deberán tomar la R.P. N° 24, la R.P. N° 30, para retomar la RN N° 12 continuando hacia la ciudad de Esquina o la Provincia de Entre Ríos.
Las tareas están a cargo de la Empresa FREYSSINET-TIERRA ARMADA S.A. que se instaló en la zona a partir de la segunda quincena de febrero.
Datos Útiles
Las Ferias de la Ciudad recorrerán parques y plazas esta semana

Tal como ocurre semana a semana, desde el martes 21 y hasta el domingo 26 de marzo volverán a instalarse las ferias itinerantes en distintos barrios de la ciudad. La propuesta permite adquirir frutas y verduras de excelente calidad. El viernes 24 estarán en plaza Torrent debido a las obras que se encuentran realizando en las adyacencias de la plaza Vera.
Esta acción destinada a colaborar con la economía familiar volverá a instalarse –entre el martes 21 y el domingo 26 de marzo- en las plazas Libertad y Torrent, las plazoletas Los Amigos, Evita, República del Perú y Los Inmigrantes, la delegación municipal del Laguna Seca, los parques Mitre y El Eucaliptal, y el Paseo Arazaty (en este último lugar, solo el domingo 26 de marzo, de 10 a 22).
El martes 21 de marzo los feriantes estarán en la plaza Libertad (San Martín y Perú) y la plazoleta Los Amigos (Poncho Verde y Brasil) del barrio Libertad.
El miércoles 22 se trasladarán a la plaza Torrent del barrio Centro (San Lorenzo y Bolívar) y a la plaza Evita del barrio Berón de Astrada (Av. Sarmiento y Maipú). De igual manera, el jueves 23 los vecinos podrán encontrar ofertas en la Torrent (San Lorenzo y Bolívar).
Entre tanto, el viernes 24 de marzo debido a remodelaciones que se estarán realizando en la zona de plaza Vera, la feria se trasladará a la plaza Torrent (San Lorenzo y Bolívar), en la plazoleta Los Inmigrantes (avenida Domingo Sarmiento y Ac. Fernández) del barrio Berón de Astrada, *en la plaza República del Perú en las Mil Viviendas (avenida Patagonia y La Paz)*, en la delegación municipal del barrio Laguna Seca (Pitágoras y Sussini) y en el parque El Eucaliptal (Alfonsín y Laprida) del barrio San Gerónimo.
Por otra parte, el sábado 25, repitiendo la modalidad de cada fin de semana, la feria estará en el Parque Mitre (Pilu Gómez y José Rolón), en el horario de 8 a 13.
El domingo 26, con stands de plantas y artesanías, los feriantes se ubicarán en el Paseo Arazaty (avenida Costanera y avenida 3 de abril), de 10 a 22. En este caso, habrá además exposición y venta gastronómica.
- Ambiente1 semana atrás
La nutria gigante del Impenetrable viajó más de 2000 km buscando alguien de su especie
- Datos Útiles5 días atrás
Se realizará la primera feria de Mujeres Emprendedoras del año
- Agenda Cultural4 días atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Municipales6 días atrás
Por obras restringen la circulación en el microcentro capitalino
- Nacionales5 días atrás
Detuvieron al hijo de Ramón Díaz tras el accidente en el que murió su esposa y otro conductor
- Municipales1 semana atrás
CorrienTECH. Novedosa propuesta de desarrollo profesional para jóvenes
- Turismo3 días atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Salud3 días atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023