Educación
Delinean protocolos de regreso seguro a las escuelas en Corrientes
MINITERIO DE EDUCACIÓN
La ministra de Educación, Susana Benítez se reunió con las directoras de los niveles Inicial, Primaria, Secundaria y Gestión Privada, con el eje central en el protocolo que se llevará adelante para el retorno a la presenciabilidad del ciclo lectivo 2021. El encuentro tuvo lugar en la Sala de Situaciones del Ministerio de Educación de Corrientes, donde la titular de área continuará llevando adelante estas reuniones con el resto de los directivos de la cartera en pos del “regreso seguro”.
A este encuentro asistieron el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías; la directora de Nivel Secundario, Práxedes López; la directora de Enseñanza Privada, Alejandra Moncada; la presidente del Consejo General de Educación, María Inés Pérez de Varela; y la Asesora Técnica Pedagógica, Mónica Alegre.
Terminada la reunión, la ministra Benítez dialogó con la prensa y señaló que “uno de los grandes objetivos del año es la vuelta a la presenciabilidad, por ello desde el Ministerio de Educación se ha organizado una agenda de reuniones de trabajo con quienes son los responsables directos del sistema educativo para poder trabajar este regreso seguro”. Y adelantó que “mañana trabajaremos con el Nivel Superior, área de Educación Física y pasado mañana trabajaremos con todo lo referente a la Educación Especial y a la de Adultos con agendas de trabajo que nos llevan a tomar decisiones para el regreso a la presenciabilidad segura”.
Sobre la preocupación del sector gremial por la implementación del protocolo sanitario, la titular de la cartera educativa señaló: “Cuando fue la visita del ministro Trotta, los 6 gremios de la provincia habían sumado su voluntad para poder trabajar juntos para volver a la presenciabilidad segura, en ese marco de compromiso los Ministerios de Educación y Hacienda van a empezar a convocar a una serie de reuniones para trabajar no solamente el aspecto salarial, que es un tema que siempre nos ocupa previo al inicio del ciclo lectivo, sino que además vamos a trabajar sobre el protocolo, vamos a ir haciendo reuniones de trabajo que empezaron en el día de hoy con los directores de los niveles en base a unos documentos que el Consejo Federal de Ministros va a aprobar en la próxima asamblea”.
Por otra parte, la funcionaria educativa fue consultada sobre el acondicionamiento de los establecimientos educativos antes del inicio del ciclo lectivo, por lo que explicó que comenzaron ayer el mantenimiento de las distintas escuelas, en total son 1600, por lo que las tareas se realizarán en forma paulatina, ya sea limpieza de tanques, fumigación, corte de pasto, arreglos menores y a medida que los directivos van informando, el Ministerio actúa a través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar para poner en condiciones las escuelas. “Es un trabajo colaborativo de todos, que debe sumar a esta posible situación que todos estamos trabajando para un regreso a la presenciabilidad segura”, señaló Benítez.
Garantía del inicio de clases
Para finalizar, la ministra de Educación, manifestó que en el mes de febrero comenzarán a abrir las escuelas, el 11 llegarán los directivos y al día siguiente los docentes. En tanto la segunda quincena del mes, se trabajará con los alumnos que quedaron en proceso de recuperación de saberes del nivel secundario, luego se trabajará conjuntamente con los docentes en una semana que el Gobierno nacional propone para trabajar sobre los protocolos y normas de seguridad.
“Esta reunión que acaba de culminar también ha sido clave para los directores de niveles para que puedan dar las líneas de trabajo a los supervisores escolares, que son a su vez quienes se contactan con los directivos, todos debemos trabajar colaborativamente para que los niños, jóvenes y sus familias conozcan las normas con la que va a trabajar la escuela en una nueva presenciabilidad segura”, enfatizó.

Educación
Se alista la realización del Censo de Fluidez y Comprensión Lectora

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa realizará del 28 al 30 de noviembre el Censo de Fluidez y Comprensión Lectora. La iniciativa alcanzará a estudiantes del tercer grado del Nivel Primario de todas las instituciones Educativas de Gestión Estatal.
En el marco del Plan Estratégico de Alfabetización Inicial, aprobado por Resolución Ministerial N° 2829/23 este año fue diseñado e implementado el Programa Provincial de Fluidez y Comprensión Lectora, destinado a casi 20.000 estudiantes del Tercer Grado del Nivel Primario de todas las instituciones Educativas de Gestión Estatal. Esta propuesta pone de manifiesto el alto compromiso de la cartera educativa provincial con la alfabetización de los estudiantes, teniendo en cuenta la importancia de que ellos puedan leer y comprender lo que leen.
En este sentido, vale resaltar que es fundamental el acceso y la adquisición de la lectura en voz alta, clara, manteniendo la pronunciación, la acentuación y la puntuación. Prácticas que se realizan diariamente en las aulas. Para esto se conformó un equipo de trabajo desde la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, responsable de la elaboración de la propuesta.
Para la concreción del dispositivo, Censo de Fluidez y Comprensión Lectora que se realizará del 28 al 30 de noviembre fueron enviados a las instituciones educativas los cuadernillos destinados a supervisores escolares, directivos, docentes y estudiantes, como así también, un portfolio con las actividades.
Educación
Operativo de Fluidez Lectora en escuelas correntinas

Organizado por el Ministerio de Educación de Corrientes, el Instituto Natura, Conicet, la Organización de Estados Iberoamericanos, Fundación Dale, el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental “Horacio J A Rimoldi” y la Fundación Varkey, comenzó ayer lunes 6 de noviembre el operativo Fluidez Lectora denominado “¿Cómo leemos en segundo año?”. La actividad alcanza a 30 escuelas de toda la provincia y continúa durante la jornada de hoy.

El operativo Fluidez Lectora tiene entre sus objetivos contagiar en la escuela el entusiasmo por leer en voz alta y escucharse unos a otros. También busca determinar el nivel de fluidez lectora y la comprensión de los estudiantes de 2°grado, es decir, su capacidad para leer -con la precisión, la rapidez y la entonación esperadas-un conjunto de palabras existentes, un conjunto de seudopalabras y un texto breve, en relación al cual deben responder 3 (tres) preguntas de comprensión.
La actividad es individual siguiendo el orden del registro de asistencia, el docente-aplicador convoca a cada estudiante a una sala donde se realiza la grabación de las lecturas, bajo las condiciones que garanticen la calidad del audio.

Las instituciones educativas de Corrientes que participan son 30, del Nivel Primario, dos secciones por escuela y dos docentes aplicadores.
Educación
Se lanzó un nuevo módulo del programa “Talentos Digitales”

Con el apoyo del Gobierno provincial, se presentó este viernes el Módulo III del programa denominado “Talentos Digitales”, que dio inicio el pasado mes de abril, y se extenderá hasta mayo de 2024. El lanzamiento tuvo lugar en el edificio de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas (Campus “Deodoro Roca”). La iniciativa apunta a promover la formación y el entrenamiento en saberes y habilidades digitales con la finalidad de favorecer la empleabilidad dentro del mercado laboral.
El acto inaugural, contó con la presencia de referentes de las instituciones que organizan la mencionada capacitación: el presidente y la directora de TelCo (Corrientes Comunicaciones), Manuel Valdés y Anita Alegre; el titular del Polo IT Corrientes, Eduardo Burgos; y el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen.
Sobre el Programa
“Talentos Digitales”, es un programa de formación de pensamiento computacional y programación destinado a correntinos y correntinas con la finalidad de favorecer su empleabilidad en el mercado de trabajo y satisfacer la demanda laboral del sector productivo.
Tiene por objetivo promover la formación y el entrenamiento en saberes y habilidades digitales orientados al pensamiento computacional y la programación.
Está destinado a personas de entre 18 y 40 años con conocimientos básicos sobre el uso de herramientas informáticas, y tiene una duración de 10 meses (desde el pasado mes de abril, hasta mayo de 2024)
Módulo III
En esta oportunidad, en la instalaciones del edificio de Ingeniería, se realizó una charla sobre “Cómo gestionar las redes sociales para mostrar las competencias profesionales en el mercado laboral informático” y “Habilidades blandas en las empresas informáticas”. Las capacitaciones son dictadas por docentes de la FaCENA, TelCo SAPEM y el Polo IT Corrientes.
Manuel Valdés
El presidente de Telco, Manuel Valdés, dijo que tanto el módulo III como el programa en general, alcanzó un rotundo éxito, teniendo en cuenta que hubo más de 1.000 inscriptos, aunque el cupo permitió una capacidad de 300 participantes.
Asimismo, resaltó que esta etapa posibilitó a los profesionales o estudiantes avanzados en el uso de herramientas informáticas, trabajar con el lenguaje que se despliega actualmente en todo el mundo.
“Apuntamos que al terminar la capacitación tengan el conocimiento para salir a buscar un puesto laboral en las empresas o por cuenta propia”, afirmó el titular de Telco, para quién, todo es tan dinámico que “seguramente el año que viene el lenguaje tecnológico será otro y cada módulo ofrecerá una perspectiva distinta de capacitación”.
Para culminar, Valdés señaló que la idea es ampliar el cupo para el año venidero, dando plena participación a personas tanto de Capital como del Interior.
Sebastián Slobayen
El secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen, en el marco de la apertura, sostuvo que estas acciones tienen como objetivo “generar oportunidades y herramientas”, ya que “es enorme el potencial en la provincia, en cuanto al desarrollo de las nuevas tecnologías digitales”.
Slobayen celebró, por otra parte, el trabajo conjunto entre la Provincia y la UNNE, que “permitió lograr un programa de esta naturaleza, uniendo fuerzas con TelCo, el sector privado y el académico”.
- Policiales7 días atrás
Murió atropellado por un camión en ruta correntina
- El Mundo7 días atrás
Incidentes y brutal represión a los hinchas argentinos en Brasil
- El Mundo1 semana atrás
Colombia. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
- Ambiente1 semana atrás
Equipo del ICAA recorrió la defensa en Paso de la Patria
- Actualidad7 días atrás
Varias localidades correntinas padecen los efectos de las intensas lluvias
- El Mundo5 días atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- Nacionales1 semana atrás
Javier Milei y Alberto Fernández se reunieron en Olivos
- Agenda Cultural5 días atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana